ENTRAR            

 


 

Index de Enfermería Digital

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 Ir a Sumario

Documento anterior

 

 

 

 

 

 

Tecnificación y Solidaridad en los Trasplantes

Investigación Clínica en Enfermería de Trasplantes
Mª Victoria Becerra Sueiro
Xunta de Galicia
La Coruña, 1999

 

Autor del Comentario: Mª Angeles Altea Cabezas

Index de Enfermería [Index Enferm] 2001; 35:66

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     El libro que nos ocupa es un manual editado por la Xunta de Galicia cuya pretensión es acercarnos al mundo de los trasplantes, quizás uno de los más desconocidos y que, a la vez, despierta nuestro interés no sólo por ser un campo de la medicina relativamente nuevo, sino también las connotaciones de alta tecnificación y solidaridad humana que le son inherentes. La autora es una enfermera gallega que ha desarrollado una dilatada trayectoria profesional alrededor del mundo de los trasplantes hepáticos, y como buena conocedora el mismo, nos ofrece una visión amplia y desde distintas perspectivas del tema. Esta obra se ve además enriquecida con la participación de otros autores, que contribuyen  aportando sus conocimientos u opiniones  en temas muy específicos.
     En la presentación del libro intervienen entre otros, el Consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia y el Jefe de la Unidad de Transplantes Abdominales, lo que  nos permite vislumbrar el amplio apoyo con el que ha contado esta enfermera para la realización de su proyecto, no sólo por parte de sus compañeros de profesión, sino entre todo el personal e instituciones implicados en la realización de trasplantes.
     El libro se divide en catorce capítulos que podríamos agrupar en dos grandes bloques. En el primero incluimos aquellos capítulos en los que se hace una referencia a la evolución histórica del mundo del trasplante, así como a todos aquellos apartados en los que se reflexiona sobre las consideraciones éticas, morales y religiosas que se pueden plantear cuando nos acercamos al complejo mundo de la donación y el trasplante de órganos. La visión que se pretende ofrecer no es ni mucho menos simplista, y si bien la autora defiende la realización de este tipo de técnicas, no se muestra ajena a los problemas morales a los que ciertas personas deben enfrentarse para vencer su resistencia a la hora de la donación de órganos; analizando y  ofreciéndonos una aproximación a este tipo de conflictos. Se dedican además un par de capítulos a un tema de gran actualidad y controversia: el xenotrasplante (trasplante de órganos animales a humanos).
     En un segundo grupo, podemos incluir aquellos capítulos cuyo contenido es  puramente técnico, y entre los que podemos encontrar gran variedad de temas: los hay desde los que enumeran el material necesario para la realización de un transplante (tanto para la extracción y conservación del órgano, como para su implante); hasta los que describen las distintas  técnicas quirúrgicas utilizadas en el trasplante hepático; pasando por  las funciones de las enfermeras circulante e instrumentista, las consideraciones a tomar con respecto a la anestesia de este tipo de pacientes, las formas de evitar la infección nosocomial, y la detección precoz de complicaciones en el post-operatorio.
     Como base de estos capítulos la autora toma diversas comunicaciones, propias y ajenas, presentadas en diferentes Congresos y Jornadas de Trasplante Hepático, por lo que podemos afirmar que efectivamente el título del libro (Investigación Clínica de Enfermería de Trasplantes) se ajusta perfectamente a su  contenido. Además, el extenso apartado de agradecimientos demuestra que la autora no se ha limitado a escribir un libro basándose en sus propios conocimientos, o revisiones bibliográficas, sino que la obra ha sido ampliamente revisada por expertos en cada uno de los temas tratados.
     A lo largo de toda la obra, Mª Victoria Becerra insiste en la necesidad de la existencia de un equipo multidisciplinar y coordinado, no sólo como uno de los factores clave en el éxito del trasplante, sino también en la obtención de una mayor calidad de vida posterior en el paciente, y de una mejora en el costo del procedimiento. La gran influencia que ejerce en los resultados finales, uno de los pilares básicos de este equipo, como es el personal de Enfermería, que actúa en todas las etapas del proceso del trasplante, carga a este colectivo de la responsabilidad de la continua actualización, con el objetivo de continuar ofreciendo servicios altamente especializados y cualificados, a la vez de una mejora en la prestación de los cuidados propios de nuestra profesión.
     Por último, hacer mención a la magnífica iconografía incorporada a la obra, con fotografías altamente ilustrativas, tanto de material y equipamiento electromédico y humano, como de las técnicas quirúrgicas descritas. Es por ello necesario dar la enhorabuena a esta enfermera, que ha sido capaz de agrupar tanta información y tan diferente en un solo volumen, al igual que ofrecer al neófito una amplia perspectiva del mundo del Trasplante Hepático.
 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería