ENTRAR            

 


 

Index de Enfermería Digital

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

 

Historia de la Enfermería Solidaria

La Enfermería en Colombia. Orígenes de audacia y compromiso
María Cecilia Gaitán Cruz
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja, 1999; 179 Págs.

 

Autor del Comentario: Jorge Palacios Preciado (en el prólogo)

Index de Enfermería [Index Enferm] 2001; 35:64-65

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     En buena hora la Hna. María Cecilia Gaitán C. ha proseguido algunas investigaciones históricas relativas a la Salud y la Educación en Colombia. Con este tipo de trabajos será posible avanzar en la comprensión global de la sociedad del siglo XIX y comienzos del XX.
     Y lo ha hecho en su doble condición de Religiosa y Enfermera y, además, como Magíster en Historia. Su vocación y formación han influido, sin duda, tanto en la selección de los temas y problemas como en la manera de analizarlos, pero en el estudio de aquellos se ha guiado por "Las virtudes del historiador".
     En los cinco capítulos de la investigación pretende "mostrar el papel que la Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicanas de la Presentación desempeñó en la sociedad colombiana" desde su llegada en 1873 hasta 1929. Para ello ha consultado una amplia bibliografía, así como fuentes primarias que le han permitido reconstruir etapas importantes y acciones destacadas de la enfermería y de la vida de la Comunidad.
     Hay que recordar que la Congregación de la Presentación se organizó en Francia en el siglo XVII cuando, desde el ángulo religioso, se consideraba que la misión de salvar el mundo sólo sería posible mediante la soberanía de la moral de salvar el mundo sólo sería posible mediante la soberanía de la moral cristiana sobre la familia y la educación. Se entendía asimismo que el cristiano sería fiel al mandato evangélico gracias a las obras pías y a una religiosidad práctico-caritativa.
     Por entonces surgieron en la Europa cristiana numerosas congregaciones femeninas, destinadas a instituciones de beneficencia y a la práctica de la caridad a fin de paliar las miserias sociales. En solo Francia, entre 1808 y 1880, el número de mujeres en órdenes religiosas pasó de 13.000 a 130.000. En esta situación influyó mucho la creencia de que la religiosidad de las mujeres no sólo era superior y más auténtica sino que sus virtudes morales harían más eficaces las labores sociales y humanitarias.
     La venida a Colombia de la Congregación de la Presentación fue iniciativa del Presidente de la Unión, Murillo Toro, quien a pesar del anticlericalismo de los gobiernos radicales, juzgaba conveniente contar con la colaboración de esta comunidad religiosa como un importante refuerzo para el desarrollo de la política de higiene y atención al enfermo. Así, mientras los radicales apaleaban a Alemania para impulsar la educación, miraban a Francia para los programas de salud. Se trataba de hacer de los hospitales "verdaderos asilos de caridad y santuarios de piedad y beneficencia «como sostenía el cónsul de Colombia en Francia»".
     Paradójicamente la comunidad de religiosas tuvo sus primeras intervenciones de auxilio y cuidado de heridos en las Guerras Civiles de finales de siglo, con motivo de la confrontación de 1876, que había tenido como factores determinantes las cuestiones religiosas y educativas. Las experiencias en calidad de enfermeras en las ambulancias de las guerras y en los numerosos hospitales que atendieron, las llevarían a interesarse por la formación del personal auxiliar y profesional de la Enfermería en el País. En una y otra actividad la Comunidad realizó muy significativas contribuciones así en la atención de enfermería a partir de una nueva visión y actitud frente a la enfermedad y el cuidado de los pacientes, como en relación con la enseñanza de la enfermería.
     De acuerdo con el registro histórico de la autora, la Congregación actuó en los campos de la Salud y la Educación, ceñida a los postulados de su Fundadora Marie Poussepin, que había proclamado, en concordancia con los valores espirituales de su tiempo, la necesidad de servir a los desvalidos, brindar asistencia humanitaria a los enfermos, ofrecer ayuda espiritual y material a los pobres, procurar la instrucción de los jóvenes y, en fin, adelantar una obra civilizadora, inspirada en la tradición cristiana. Con su acción y servicio, la Comunidad de la Presentación prosiguió la tarea en campo de la beneficencia y la enseñanza habían atendido otras comunidades y órdenes religiosas durante el período colonial, pero esta vez dentro de los principios de independencia frente al Estado.
     El presente trabajo, elaborado por una mujer, debe considerarse, de otra parte, como un aporte al horizonte temático en la historia de las mujeres en Colombia.
Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería