ENTRAR            

 


 

Index de Enfermer�a Digital

 

 

 

ARCHIVO

 Ir a Sumario

 

 

 

 

Picasso: Ciencia y Caridad. Análisis Iconográfico

Magdalena Santo Tomás Pérez*, Aurora Melchor Martín**
*Profesora Titular de Enfermería Fundamental e Historia de la Enfermería. Escuela de Enfermería, Universidad de Valladolid. **Enfermera y Licenciada en Historia del Arte, Universidad de Valladolid

Manuscrito aceptado el 22.5.97

Index de Enfermería [Index Enferm] 1998; 23:38-40

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Santo Tomás Pérez M, Melchor Martín A. Picasso: Ciencia y Caridad. Análisis Iconográfico. Index de Enfermería [Index Enferm]  (edición digital) 1998; 23. Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/23revista/23_articulo_38-40.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

La investigación iconográfica nos permite aportar datos concretos a la Historia de la Enfermería. Parece que existe una constante a través de los tiempos, en relación con los cuidados impartidos por las enfermeras y tanto en la Edad Media como en la Moderna o en la Contemporánea, los artistas han reflejado en sus obras cómo los cuidados prestados a los enfermos han estado basados en cubrir las necesidades básicas de éstos. Es el caso de esta obra emblemática del periodo de juventud de Pablo Picasso: Ciencia y Caridad, que en este artículo se aborda desde su análisis iconográfico.

 

Abstract (Picasso: Science and charity. Iconographic analysis)

The iconographic research gives us more concrete information about Nursing History. It seems there is a constant feature in history in relation to medical care provided by nurses. In the Middle Ages as well as in the period from the last decade of the 15th Century up until the French Revolution or from this period to the present day, artists have shown in their works that nursing care provided to patients have been based on meeting their basic needs. That is the case of the emblematic work of Pablo Picassso during his youth: Science and Charity, whose iconographic analysis appears in this article.

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería