ENTRAR            

 


 

Index de Enfermer�a Digital

 

 

 

ARCHIVO

 Ir a Sumario

 

 

 

 

Las palabras mágicas y los conjuros en Montesquieu. Enfermedad, enfermo y cuidador en las Cartas Persas

Juan-Salvador López Galán*
*Antropólogo. Laboratorio de Antropología Cultural, Universidad de Granada

Manuscrito aceptado el 22-2-1998

Index de Enfermería [Index Enferm] 1998; 20-21: 26-29

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

López Galán JS. Las palabras mágicas y los conjuros en Montesquieu. Enfermedad, enfermo y cuidador en las Cartas Persas. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 1998; 20-21. Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/20-21revista/20-21_articulo_26-29.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

El estilo epistolar en el marco de  un viaje y el tema orientalista estaban de moda a principios del siglo XVIII como género literario. Montesquieu aprovecha las Cartas Persas para presentar una contínua exaltación del relativismo moral, consecuencia de la gran variedad y diversidad de pueblos y culturas que pueblan el mundo. En una de sus cartas (la que se transcribe en este artículo) y a través de una observación sin prejuicio, desvela con fina ironía las condiciones sociales de la enfermedad, del médico, del enfermo y de sus cuidadores. Montesquieu ridiculiza las supersticiones profanas y los prejuicios religiosos aceptados en su tiempo como verdaderos oponiéndolas a la razón y la ciencia, tratando de averiguar las causas naturales antes de asegurar que un efecto es sobrenatural.

 

Abstract (Montesquieu's magic words and conjures: disease, patient and carer in the Persian Letters)

The epistolary style in relation to travels and the orientalist approach were very common at the beginning of the 18th century as literary genre. In the Persian Letters, Montesquieu presents a constant exaltation of the moral relativism as the consequence of the enormous diversity of people and cultures all around the word. In one of his letters (the one transcribed in this article) and through an observation without prejudice, he ironically reveals the social conditions of the disease, the doctor, the patient and the carer. Montesquieu ridicules profane superstitions and religious prejudices that were accepted in his time and he also opposes them to the reason and science, trying to find the natural reasons that have caused a certain effect rather than saying that it is something supernatural.

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería