ENTRAR            

 


 

Index de Enfermería Digital

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

 

Género y cooperación

Cooperación en salud con pespectiva de género
Luisa Antolín
Federación de Planificación Familiar de España
1997, 72 Págs.

Autor del comentario: Mª C. Velasco Juez
Index de Enfermería [Index Enferm] 1998; 20-21: 56

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta publicación se presenta como una guía y realiza una aproximación básica al concepto de género y a la aplicación del enfoque de género a los proyectos de desarrollo, centrándose principalmente en el análisis de salud de las mujeres en los países del Sur. Presenta también una síntesis del material publicado sobre Género, Salud y Desarrollo.
     En una primera parte, define el concepto de género y la relación del género y la salud, haciendo ver que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres no son suficientes para explicar la diversidad existente entre ambos sexos en cuanto a las causas de morbilidad y mortalidad. Habla de un término relativamente nuevo, la invisibilidad de la salud de las mujeres.
     Continua mostrándonos como ha evolucionado la participación de las mujeres en el desarrollo en las últimas cuatro décadas, pasando de ser sujetos pasivos de estos proyectos a ser reconocidas agentes imprescindibles de cambio. Estos diferentes enfoques desde los que se ha abordado la participación y el papel de las mujeres en el proceso de desarrollo tienen su manifestación en el ámbito de la salud. Desde la salud con un enforque de bienestar,  hasta los proyectos con un enfoque en que la mujer contribuía al desarrollo, principalmente a través del sector productivo. En el ámbito de la salud se considera que la mujer es una inversión para el binestar social, la contribución de las mujeres se consideraba doble, tanto usuarias como provedoras.
     Finalmente analiza los problemas de salud más importantes que tienen las mujeres de los Países en Vías de Desarrollo. Hasta ahora el estudio y atención a los problemas de salud de las mujeres se ha venido haciendo principalemente en relación al papel reproductivo, esto ha supuesto la invisibilidad de otros problemas importantes. Se han elegido cinco problemas de salud de las mujeres: malnutrición y anemia, salud sexual y reproductiva, violencia, salud mental y salud ocupacional. Sobre cada uno de ellos se hace una breve descripción de la realidad y un análisis de factores que condicionan a las mujeres a la superación de estos problemas de salud por su posición de género en función de cuatro variables: invisibilidad, cobertura, acceso y control.
Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería