ENTRAR            

 


 

Protocolo acogida: UCI

 Ir a sumario 

Evidentia 2005 enero-abril; 2(4)

Manuscrito aceptado el 19.12.04

Resumen de Evidencias
 
Información y Cuidados Especiales

 

Reducción del impacto emocional en pacientes que ingresan en unidades coronarias

Selección y comentario
Andrea del Pilar Pérez Dinamarca1
1 Enfermera. Complexo Hospitalario de Ourense.

Artículo seleccionado
Candelas M.A, Sandonís L.M, Álvarez S, Barrenetxea M.I, Cabezudo I, De Pablo M, Etxebarria E, et alt. Protocolo de enfermería en la atención al paciente y familia al ingreso en la unidad coronaria. Rev Enferm Cardiol 2003; 30: 32-38.
Torrens R, Oliva E, Saucedo M.J, Surroca L, Jover C. Impacto de los familiares del paciente crítico ante una acogida protocolizada.Enferm Intensiva 2003; 14 :49- 60. 

Cómo citar este documento: Pérez Dinamarca, Andrea del Pilar. Reducción del impacto emocional en pacientes que ingresan en unidades coronarias . Evidentia 2005 enero-abril;2(4). En: https://www.index-f.com/evidentia/n4/93articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Citado el

Pregunta

¿Es necesaria la implantación de un protocolo de acogida enfermero en las unidades coronarias?

Nota del editor

Ayuda

- Nivel de calidad de la Evidencia: III
- Grado de recomendación: C
     Aunque por su diseño y metodología se dice que no hay evidencias suficientes para la adopción de las recomendaciones derivadas de estos estudios, es obvio que no es esta la posición a adoptar.
     Los estudios que se resumen en este comentario son especialmente importantes para la práctica por varios motivos: atiende el derecho de información a la familia, define un nivel de competencia de la enfermera en el proceso de cuidados, entiende que la información es un servicio que produce beneficios y mide resultados del proceso de implementación de una intervención en la que la enfermera tiene un rol determinante.
     Los hallazgos de este estudio pueden ser utilizados para la toma de decisiones en el proceso de cuidados y existe una evidencia racional aceptable para considerar su uso: ¿tiene el protocolo de acogida un efecto sobre el paciente y la familia? La respuesta es sí.
     Es necesario proporcionar evidencias sobre los resultados de salud medidos en los usuarios, tanto a partir de programas de implementación desarrollados en nuestro medio como a partir de resúmenes de evidencias.

Bibliografía

1.Morilla Herrera, J C. Instrumentos: NANDA, NIC Informatización. II mesa redonda: Gestión de cuidados del II Congreso de enfermería comunitaria; 2000 Jun; Mollina, Málaga, España.

2.Planes de cuidados de Enfermería: Un instrumento para la enfermería clínica. [editorial] Nursing 1990 Jun-Jul; 8 (6): 5. [Cuiden]

3.Teixidor Freixa, M. El producto enfermero y la reforma de los procesos asistenciales (IV). Rev Rol Enf 2002; 25 (10): 650-652. [Cuiden]

4.Lacasaña Bellmunt  P . Impacto de una acogida protocolizada en los familiares del enfermo crítico REMI 2003; 10(3) :669. https://remi.uninet.edu/2003/10/REMI0669.htm [Enlace]

5. Azoulay E, Pochard F, Chevret S, Jourdain M, Bornstain C, Wernet A, et colImpact of a family information leaflet on effectiveness of information provided to family members of intensive car unit patient: a multicenter, prospective, randomized, controlled trial. Am j Respir Crit Care Med 2002; 165: 438-442.

6. Martinez Ques A. ¿Son eficaces los folletos informativos para los familiares de los enfermos graves? REMI 2003; 12 (3): 692  https://remi.uninet.edu/2003/12/REMI0692.htm [Enlace]

 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería