ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EDITORIAL

 

Documentos relacionados

 Ir a Sumario

 

Documento siguiente

Enviar correo al autor 

 

 

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la oportunidad de una formación basada en la EVIDENCIA

Joan de Pedro Gómez
Profesor Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de les Illes Balears, España

Evidentia 2009 ene-mar; 6(25)

 

 

 

Cómo citar este documento

De Pedro Gómez, Joan. El Espacio Europeo Superior (EEES) y la oportunidad de una formación basada en la EVIDENCIA. Evidentia. 2009 ene-mar; 6(25). Disponible en: <www.index-f.com/evidentia/n25/ev0025.php> Consultado el

 

 

 

    Que las Universidades Españolas están inmersas en un proceso de transformación de gran complejidad es incuestionable, otra cosa es que este proceso marcado por la sociedad del conocimiento y la globalización, incorpore cambios metodológicos en la formación de los alumnos que propicien o condicionen un cambio en las futuras actuaciones de los profesionales que los acerque al conocimiento de forma crítica.

La nueva organización de los estudios no sólo debe responder a un mero cambio de estructura, más bien debería incorporar un decidido impulso hacia cambios en la metodología docente que centren su atención en un aprendizaje crítico, autónomo y a lo largo de toda la vida. Es aquí donde confluyen las necesidades de nuestros futuros profesionales con las competencias que deben ser adquiridas por los estudiantes y con la necesidad de compaginar éstas con un sistema de valores y conocimientos que fomente el desarrollo de un pensamiento crítico, la creación de actitudes profesionales y las capacidades para un aprendizaje autónomo.1

Corremos el riesgo de que aquella fantástica idea de COMPARABILIDAD, que siempre ha presidido el mal llamado proceso "Bolonia", acabe por engullir cualquier otra iniciativa de transformación de un proceso de adaptación tan necesitado como transcendental para la formación universitaria y que todo esto termine en un mero ejercicio de cambio de las estructuras en los planes de estudio.

Así pues esta es una adaptación a las nuevas posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y al impulso que imprime esta nueva realidad en nuestras vidas. No podemos seguir anclados en un conocimiento estático o lento cuando la realidad y el conocimiento se mueven a una velocidad vertiginosa. Ese es el gran reto, hacer de la enseñanza un proceso en tiempo real basado en el máximo rigor científico.

Pero no podemos basar tan vasto esfuerzo en la necesidad de transformar un sistema educativo poco adaptado a las transformaciones sociales y a las nuevas capacidades que pone en juego las TICs. Aunque ello por si solo sería suficiente argumento para abordar la transformación del sistema educativo al EEES, este argumento se ve reforzado por la necesidad de asumir una actitud crítica basada en el pensamiento reflexivo, capaz de comprender los fenómenos que afectan a la salud individual, familiar y comunitaria, al tiempo que tiene en cuenta los acontecimientos económicos, políticos, sociales y epidemiológicos. Como plantea Moran2 "El razonamiento clínico y la toma de decisiones, junto con la comunicación asistencial y los conocimientos científicos y técnicos, son elementos esenciales de una buena práctica clínica". El EEES no debe quedarse en una mera forma de compararnos con el entorno educativo Europeo y en favorecer la movilidad del colectivo universitario, es una oportunidad para comprometernos con un nuevo modelo capaz de conjugar un proceso de enseñanza-aprendizaje con un razonamiento clínico basado en el pensamiento reflexivo y la capacidad de tomar decisiones innovadoras.

Centrándonos en la formación de todos aquellos futuros profesionales que atendemos a personas en situaciones de pérdida de salud y desde los mismos postulados que hace Kuhn de paradigma, estamos en lo que podríamos entender como resolución a la fase de "revolución científica" intentando construir eso que Kuhn denomina "nueva ciencia normal". En contraste con la vieja concepción de la asistencia convencional, unida a esa visión compartimentada de la realidad asistencial, poco sistematizada y ligado a una enseñanza basada en la experiencia, está el paradigma de la práctica clínica basada en la evidencia (PBE). No podemos negar que la asistencia de hoy se ve ligada a la incertidumbre y la variabilidad clínica3 y que en respuesta a esto, este nuevo paradigma debería dirigirnos hacia la formación de un profesional preparado para prestar una asistencia basada en la evidencia, es decir, capaz de tomar las decisiones que afectan a nuestros pacientes de acuerdo con toda la información válida y relevante.

El reto no es pequeño, deberemos poner a disposición de nuestros alumnos la mejor información científica, las formas de manejo y organización de esta y la tecnología capaz de detectar los avances en las TICs, todo ello en función de conseguir una alta competencia que capacite al futuro profesional, para trasladar los resultados de la investigación a la práctica clínica desde una correcta comprensión de los procesos sociales e individuales.

Se tambalearán viejos valores en los que todavía hoy se sustentan muchas de nuestras prácticas y creencias, el valor de la práctica basada en la experiencia deberá dejar paso a otras formas de entender la asistencia donde la práctica profesional y en consecuencia la formación de los futuros profesionales, se sustente en los cuatro pilares de la practica basada en la evidencia, la investigación, la experiencia clínica, las preferencias y valores de los pacientes y la utilización de los recursos disponibles.4

Todo ello dejará al descubierto las grandes carencias y el gran esfuerzo de adaptación del sistema educativo a un modelo de formación donde primará el esfuerzo por encontrar y transportar la evidencia a los procesos educativos. En el caso concreto de la enfermería "se ha señalado como una necesidad prioritaria que el curriculum de enfermería deba de incorporar metodologías que lleven al desarrollo de habilidades del pensamiento crítico para la toma de decisiones, sin embargo, el pensamiento reflexivo no sólo debería de apuntar a la elaboración de juicios clínicos y a la toma de decisiones clínicas, sino también, a la comprensión del contexto social, económico, político, epidemiológico en torno a la enfermería, a la salud y al cuidado de los sujetos".5

Aunque recientemente la Evidencia clínica ha ganado aceptación y podríamos decir que existe un cierta corriente que promueve el rigor disciplinar mediante la realización de congresos y revistas científicas de calidad orientadas a promover y difundir los hallazgos científicos relacionados con la práctica profesional, todavía nos queda un largo camino por recorrer. Hemos de intentar llevar la evidencia a la docencia tanto de grado como de posgrado seguros de que "la puesta en marcha del EEES supone una gran oportunidad para avanzar soluciones creativas a no pocas barreras identificadas por los profesionales para acceder a una adecuada formación en el ámbito de las instituciones sanitarias, llámese Formación Especializada o Formación Continuada".6

Éste es el desafío, debemos aprovechar esta gran oportunidad no carente de riesgos e incertidumbres para introducir el rigor de una formación comprometida y basada con la evidencia. Se puede ver en ello una oportunidad o una amenaza, incluso se puede debatir acerca de si éste es un nuevo paradigma, pero no deberíamos promover una enseñanza basada en los viejos postulados de respeto a los grandes maestros, a la disparidad y a la variabilidad, máxime cuando soplan vientos de grandes transformaciones en base a la realidad y las demandas sociales. De nosotros depende, podemos mirar a la ciencia a la cara o seguir escondiéndonos en el empirismo y lo subjetivo.
 

Bibliografía

1. Universitat Politècnica de Catalunya Vicerectorat de política acadèmica. Marc per al disseny dels plans d'estudi de grau a la UPC 2008. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya; 2008.
2. Morán L, González S, Espinosa A, Sotomayor S, León  Z, Esquivel I. El Razonamiento Clínico. Una Aproximación Conceptual como Base para la Enseñanza de la Enfermería. Desarrollo Científ Enferm. 2008; 16(10):446-451.
3. Bonfill X. Asistencia sanitaria basada en la evidencia: algunas propuestas para los partidarios de impulsar su formación. Barcelona: Novartis; 2000.
4. Gálvez A. Enfermería Basada en la Evidencia. 2ª ed. Granada: Fundación Index; 2007.
5. Rivera A. La enseñanza basada en la investigación como estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería. Evidentia [en línea] 2004;1(2). Disponible en: /evidentia/n2/29articulo.php [consultado el 1 de Abril de 2009].
6. Amezcua  M. Espacio Europeo de Educación Superior y Formación Continuada de los profesionales ¿es posible la convergencia? Index de Enfermería. 2008; 17(4):229-230.

Principio de p�gina 

error on connection