ENTRAR            

 


 

 

CASOS CLINICOS

 

Ir a sumario

 

 

Plan de cuidados en un niño con parálisis cerebral. Desarrollo del rol del cuidador

Mª Pilar Real de la Cruz1, Mª Dolores Moya López2
1-2Enfermeras del  Hospital Torrecárdenas. Servicio de Pediatría. Cirugía. Paraje de Torrecárdenas s/n. Almería. España

Manuscrito aceptado el 13.03.08

Evidentia 2008 jul-ago; 5(22)
 

Cómo citar este documento
Real de la Cruz MP, Moya López MD. Plan de cuidados en un niño con parálisis cerebral. Desarrollo del rol del  cuidador. Evidentia. 2008 jul-ago; 5(22). Disponible en: <www.index-f.com/evidentia/n22/474articulo.php> [ISSN: 1697-638X]. Consultado el


Plan de cuidados en un niño con parálisis cerebral. Desarrollo del rol del  cuidador

Taken cares plan for children with cerebral paralysis. Development caretaker´s role

La Parálisis Cerebral Infantil  es un problema sanitario de primer orden. Se trata de la primera causa de discapacidad física en la infancia, y habitualmente cursa con otras patologías asociadas,. Esta situación repercute directamente en la familia y especialmente en la madre, cuidadora principal y parte primordial del caso clínico que nos ocupa.
En el presente artículo desarrollamos el plan de cuidados de un niño con parálisis cerebral infantil que ingresa en el hospital por un proceso quirúrgico.
Todas las actividades de la vida diaria las suple su madre, cuidadora principal, por lo que, dentro del plan de cuidados, hemos introducido la valoración del cuidador y el diagnóstico riesgo de cansancio del rol de cuidador.
También nos permite incluir a la familia como cliente de la prestación de la atención enfermera e introducir la figura de la enfermera de enlace en pediatría para gestionar casos de niños crónicos que precisan cuidados específicos en su domicilio. Desarrollamos la valoración inicial según las necesidades básicas de Virginia Henderson, utilizamos los cuestionarios para la valoración del paciente del Servicio Andaluz de Salud. Para el plan de cuidados utilizamos la taxonomía NANDA, NOC, NIC.
Al alta el enfermo se lleva un informe de continuidad de cuidados con consejos de salud para el paciente y para el cuidador.

The Infantile Cerebral Paralysis (PCI) is a first order sanitary problem. It is the first reason of physical disability in the childhood and habitually it deals with other associated pathologies , this situation rebound directly in the family and specially in the mother, main nursemaid and fundamental part of the clinical case that occupies us.
 In the present article we develop the plan of well-taken care of children with cerebral infantile paralysis who go into hospital by a surgical process.
The mother replaces all the daily activities of the child, because she is the main nursemaid; reason why, in the taken care plan, we have introduced the valuation of the keeper and the diagnostic risk of fatigue of the keeper's role. Also it allows us to include the family as client for the service of the nurse and to introduce the figure of the connection nurse in pediatrics to manage cases of chronic children that they need specific cares in theirs address.
 We develop the initial valuation according to the basic necessities of V: Henderson, we use questionnaires for the valuation of the patient of SAS . For the taken cares plan we use taxonomy NANDA , NOC , NIC . The discharged patient takes a taken care report with advices of health for the patient and the caretaker.

Palabras clave: Caso clínico/ Pediatría/ Rol de cuidador/ Necesidades básicas/ Virginia Henderson/ NANDA/ NIC/ NOC.

Key words:  Case report/ Pediatrics/ Caretaker´s role/ Basic necessities/ Virginia Henderson/ NANDA/ NCI/ NOC.


 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería