ENTRAR            

 


 

Evidentia 2008 ene-feb; 5(19)

 

 

 

ORIGINALES

 

Ir a sumario

 

Infancia y Alimentación

Factores exógenos que condicionan el desarrollo esquelético y antropológico

Juan M Tristán Fernández1, Fernando Ruiz Santiago2, Carmen Villaverde Gutierrez3, Mª Rosario Tristán Tercedor4, Emilio González Jiménez5.
1Profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. 2Profesor del Departamento de Radiología y Terapéutica Física de la Universidad de Granada. Jefe de la Sección de Musculoesquelético del Servicio de Imagen para el diagnóstico del Hospital Universitario Virgen de las nieves de Granada. 3Catedrática del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. 4Licenciada en Pedagogía. Universidad de Granada. 5Diplomado Universitario en Enfermería. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada.
Correspondencia: Juan Miguel Tristán Fernández. Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Avda. Madrid s/n 18071 Granada.

Manuscrito aceptado el 16.10.07

Evidentia 2008 ene-feb; 5(19)

Cómo citar este documento
Tristán Fernández JM, Ruiz Santiago F, Villaverde Gutierrez C, Tristán Tercedor MR, González Jiménez E. Factores exógenos que condicionan el desarrollo esquelético y antropológico. Evidentia. 2008 ene-feb; 5(19). En: https://www.index-f.com/evidentia/n19/425articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Consultado el


Factores exógenos que condicionan el desarrollo esquelético y antropológico

Exogenous factors that determine the skeletal and anthropological development

El conocer con precisión cual es la edad ósea de los niños durante el periodo de crecimiento constituye un dato útil en múltiples situaciones.
Este estudio partió de una hipótesis principal que afirma que el entorno del niño tiene una influencia significativa en la concordancia de la edad ósea con la edad cronológica. Siendo nuestro objetivo estudiar la posible relación entre la alimentación y el desarrollo óseo.
Por tanto, el diseño que de una forma más rápida podía testar esta afirmación era indudablemente un estudio transversal o de prevalencia.
El trabajo se realizado en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Para ello aprovechamos la consulta al Servicio  de Urgencias de niños y adolescentes, por traumatismos banales.
El tamaño de muestra se ha adaptado a las hipótesis principales del trabajo, el total de los pacientes incluidos fue de 100.
Para determinar la concordancia con la edad ósea con las distintas variables se ha realizado un estudio analítico en el que se incluye, análisis univariante, bivariante y multivariante, con los distintos test que caracterizan a cada uno de ellos.
Hemos encontrado que los niños con edad ósea atrasada toman menos pan que los niños con edad ósea adelantada. Sería preciso determinar si la edad ósea y la masa ósea tienen valores inversamente relacionados para saber si estos datos pueden ser concordantes. Así mismo, se ha mostrado un retraso de la edad ósea debido al consumo materno de tabaco durante la gestación.

Identifying with precision children�s bone age during their growth period can be very useful in different situations.
This study came from a main hypothesis: the child�s environment significantly influences the concordance of bone age and chronological age. Our aim was to study a possible relationship between nutrition and bone development.
Thus, the fastest way of testing this hypothesis was to implement a cross-sectional prevalence study.
The study was entirely carried out in to the University Hospital Virgen de las Nieves of Granada. We used the information provided by the Emergency Department about slight traumatisms. The cross-section sample was adapted to our main hypothesis. The overall number of patients was 100.
On the other hand, in order to determine the concordance of bone age and its different variables, an analitical study was also carried out, which includes: an univariant analysis, a bivariate analysis and a multivariate analysis, with the various tests they usually include.
We found out that children showing a delayed bone age eat less bread than those showing an advanced bone age. It would be necessary to determine whether bone age and bone mass have inversely related values before considering it as concordant information. Also, a delay of the bone age due to the maternal tobacco consumption has been during the gestation

Palabras clave: Influencia del consumo de pan/ Edad ósea/ Estado nutricional en la infancia/ Entorno sociocultural del niño.

Key words: Bread consumption/ Bone age/ Nutritional state during childhood/ Children and  sociocultural environment.


Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería