ENTRAR            

 


 

Etica de los Cuidados ISSN:1988-7973 2015; 8(16): et1601r

 

 

 

 

 

 

 

 

ORIGINALES

 

 Sumario

 

 

Los procesos comunicativos profesional/paciente desde la óptica del/la paciente

Laura Moure Fernández,1,5 Carlos Salgado Álvarez,2,5 María José Puialto Durán,3,5 Rosa Antolín Rodríguez,3,5 Benjamín Porto Porto4
1Unidad de Docencia y Formación Continuada, EOXI. Vigo, España. 2Servicio Radiología, EOXI. Vigo, España. 3Escuela Universitaria de Enfermería, Hospital Meixoeiro, EOXI. Vigo, España. 4Departamento de Sociología, Ciencias Políticas y Filosofía, Universidad de Vigo, España. 5Grupo de Investigación "Calidad de Vida y Economía de la Salud", Instituto de Investigación Biomédica (IBI), Xerencia de Xestión Integrada de Vigo-Pontevedra-Ourense-SERGAS, España

Manuscrito recibido el 17.12.2014
Manuscrito aceptado el
13.5.2015

Ética de los Cuidados 2015 jul-dic; 8(16)

 

 

 

Cómo citar este documento

Moure Fernández, Laura; Salgado Álvarez, Carlos; Puialto Durán, María José; Antolín Rodríguez, Rosa; Porto Porto, Benjamín. Los procesos comunicativos profesional/paciente desde la óptica del/la paciente. Ética de los Cuidados. 2015 jul-dic; 8(16). Disponible en <https://www.index-f.com/eticuidado/n16/et1601.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo principal: Describir la percepción de los procesos comunicativos entre profesionales sanitarios/pacientes, a través de la óptica de las/los pacientes. Metodología: Se utilizó la entrevista en profundidad como herramienta de obtención de datos. Los sujetos fueron seleccionados por muestreo intencional para los informantes expertos (n=4), y aleatorio para los estratégicos (n=8), (pacientes del EOXI de Vigo en el año 2013/14). El análisis cualitativo se realizó utilizando el ATLAS.ti 6.2 (diseño de Taylor y Bodgan). Resultados: Emergieron 14 categorías relevantes, que se agruparon en tres categorías de segundo orden o familias: 1-Características de la interacción médica/o-paciente. 2-Características de la interacción enfermera/o-paciente. 3-Mala identificación del profesional. Conclusión principal: La correcta identificación del personal y una adecuada información/comunicación se encuentran fuertemente asociadas a una alta satisfacción con la asistencia recibida, por lo que se debería implementar la formación en habilidades de comunicación  paciente-profesional, como método para mejorar la calidad asistencial.
Palabras clave: Comunicación/ Hospitalización/ Relaciones enfermero-paciente/ Competencia profesional.

 

Abstract (The professional/patient communication processes from the perspective of  the patient)

Objective: Describe the perception of the communication processes between clinicians and the patients, from the patients perspective. Methods: In depth interview was used as tool for data collection. Subjects were selected by purposive sampling for the experts informants (n=4), and random respondents for the strategic (n=8), (patients from the EOXI of Vigo in 2013/14). Qualitative analysis was conducted using ATLAS.ti 6.2 (Taylor and Bogdan design). Results: 14 Relevant categories emerged which were grouped into three categories of second order or families: 1-Characteristics of doctor/patient interaction. 2-Characteristics of the nurse/patient interaction or 3-Misidentification of the professional. Conclusions: Correct identification of personnel and adequate information/communication are strongly associated with high satisfaction with the care received, so the training in communication skills between patient and professional should be implemented as a method to improve the quality of care.
Key-words: Communication/ Hospitalization/ Nurse-patient relations/ Professional competence.

 

 

 

Bibliografía

1. Rizo-García M. El camino hacia la "Nueva Comunicación". Razón y Palabra. Revista electrónica. 2004; 9(40). Disponible en: https://www.razonypalabra.orgmx>rizo [acceso 14/3/2014].
2. García-Cabeza ME. Humanizar la asistencia en los grandes hospitales: un reto para el profesional sanitario. Metas Enferm  2014; 17(1): 70-4.
3. Negrete-Arredondo M. Trato digno: Reto cotidiano. Rev CONAMED 2009; 14 (Supl 1): 33-36.
4. Medina Aguerrebere P. El valor estratégico de la comunicación interna hospitalaria. Rev Esp Com Sal. 2012; 2(1): 19-28.
5. Glaser BG, Strauss AL. The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine; 1967.
6. Taylor SJ y Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós; 1994.
7. Rodrigo Alsina M. La comunicación intercultural. Rubí (Barcelona): Anthropos; 1999.
8. Moreno Monsiváis MG; Interial Guzmán MG. Percepción del paciente acerca de su bienestar durante la hospitalización. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2012; 21(4). Disponible en
https://www.index-f.com/index-enfermeria/v21n4/1859.php [acceso 17.11.2014].
9. Dierssen-Sotos T et al. Factores que determinan la alta satisfacción del usuario con la asistencia hospitalaria. Anales Sis San Navarra. Diciembre 2009; 32(3): 317-25.
10. Italo Braghetto M, Patricio Baronti C. Relación paciente-médico: Una alianza que fomenta la calidad. Rev Chil Cir. 2007; 59(5): 385-92.
11. García-Cabeza ME. Humanizar la asistencia en los grandes hospitales: un reto para el profesional sanitario. Metas Enferm. 2014; 17(1): 70-74.

 

 

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería