ENTRAR            

 


 

Revista Tesela ISSN 1887-2255

 

 

INSTRUMENTOS

 

 Ir a Sumario

 

 

Los sistemas de Información Guiados por el Conocimiento. El futuro de los Registros Enfermeros

Myriam Fernández Martín,1 Luis Cibanal Juan2
1Máster en Ciencias de la Enfermería. Doctoranda del programa "Enfermería y Cultura de los Cuidados". Universidad de Alicante. Healthcare Executive. Cerner Iberia. España. 2Profesor de la Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. España

Manuscrito aceptado el 23.9.2009

Tesela [Rev Tesela] 2009; 5

 

 

 

Cómo citar este documento

Fernández Martín, Myriam; Cibanal Juan, Luis. Los sistemas de Información Guiados por el Conocimiento. El futuro de los Registros Enfermeros. Tesela [Rev Tesela] 2009; 5. Disponible en <https://www.index-f.com/tesela/ts5/ts7049.php> Consultado el 

 

 

 

Resumen

Introducción: La seguridad de los pacientes es un campo de estudio relativamente nuevo. Desde que en 2006 el estudio ENEAS (Estudio Nacional de Eventos Adversos ligados a la hospitalización), demuestra una incidencia de un 8,4% de pacientes con Eventos Adversos relacionados directamente con la asistencia hospitalaria, muchos han sido los esfuerzos que empiezan a considerarse por aunar las tecnologías de la información con la calidad asistencial. Los sistemas de información guiados por el conocimiento contribuyen a la disminución de los eventos adversos.
Objetivo: evidenciar el camino que deben seguir los registros electrónicos enfermeros para alinearse con la disminución de los eventos adversos.
Metodología: Revisión sistemática de fuentes primarias y secundarias.
Resultados y Discusión: Los profesionales que asisten en la salud al paciente necesitan tener a su alcance herramientas que no estén fragmentadas, que partan de una arquitectura única para asegurar procesos integrados que aseguren que los pacientes son asistidos bajo criterios de calidad total. Asegurando que se proveen cuidados guiados por el conocimiento.
Conclusiones: Un registro electrónico no debe ser solo un depósito donde se introducen los datos de los pacientes, debe ser una herramienta que introduzca mejoras comunicacionales, informativas y científicas, que integre todos los servicios y departamentos que existan en el hospital y que lo haga de una forma científica, con acceso on-line a la última evidencia o descubrimiento. Las decisiones organizacionales deberían estar basadas en estos puntos.

 

Abstract (The knowledge Driven Information Systems. The future of the Nursing Electronic Records)

Introduction: Patient safety is a very new field of research. Since 2006 when the ENEAS (National study of Impatient Adverse Events) proved an incidence of 8.4% of patients that were admitted in a hospital presented an adverse event, lot of efforts are starting to be considered to link the information systems to the health quality. Knowledge driven care information systems have direct impact on reducing adverse events.
Goal: evidence the way nursing electronic records should follow to be aligned with a reduction adverse event strategy.
Methodology: Systematic review of primary and secondary sources.
Results and Discussion: The healthcare providers need to incorporate tools in their daily practice that are not isolated, that come from a unique architecture to ensure patients are cared under the total healthcare quality criteria. Ensuring they are providing knowledge driven care.
Conclusions: An electronic record must not only be a place where all data documented from patient care is introduced, must be a tool that incorporate communication, information and scientific improvements, that integrate all services and departments that exist in the hospital, doing so in a scientific manner, with on-line access to last evidence. Organizational decisions should be based following this path.

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería