ENTRAR            

 


 

Revista Tesela ISSN 1887-2255

 

 

ORIGINALES

 

 Ir a Sumario

 

 

Competencias de los supervisores de enfermería hospitalaria para el manejo del estrés en sus unidades

Rocío Morano Báez, María Jesús Albar Marín
Hospital Universitario Virgen Macarena, Unidad de Investigación. Sevilla, España

Manuscrito aceptado el 3.5.2009

Tesela [Rev Tesela] 2009; 5

 

 

 

Cómo citar este documento

Morano Báez, Rocío; Albar Marín, María Jesús. Competencias de los supervisores de enfermería hospitalaria para el manejo del estrés en sus unidades. Tesela [Rev Tesela] 2009; 5. Disponible en <https://www.index-f.com/tesela/ts5/ts7031.php> Consultado el 

 

 

 

Resumen

Justificación: necesidad de identificar competencias en los supervisores relacionadas con el manejo de situaciones de estrés en las unidades que dirigen.
Objetivo: identificar la percepción que tienen los profesionales de las conductas de los supervisores que disminuyen o aumentan el estrés en el trabajo.
Metodología: estudio descriptivo cualitativo. Entrevistas semiestructuradas individuales a 11 profesionales.
Resultados: los profesionales refieren conductas del supervisor que reflejan la presencia o ausencia de algunas de las competencias descritas por Yarker et al (2007). Destacan el manejo del volumen de trabajo y la resolución de problemas, la aproximación participativa, el feedback, la consideración individual y el estilo amigable.
Conclusión: consideramos que la categorización de competencias propuesta por Yarker et al. (2007), no cumple con el criterio de exclusividad. Es necesario elaborar instrumentos que midan estas competencias y realizar estudios que las relacionen con los niveles de estrés de los profesionales.
Palabras clave: Manejo de estrés, Supervisor/a, Gestión.

 

Abstract (Hospital nursing supervisors' competences for stress management in their Units)

Justification: The need to identify supervisor's competences in relation to stress management in the Units under their responsibility.
Objective: To identify professionals' perceptions about nursing supervisors' behaviour that may increase or decrease their stress level.
Methodology: Qualitative descriptive study. Semi-structured and individualized interviews were conducted in 11 professionals.
Results: Professionals have described some nursing supervisors' behaviours that reflect the presence or absence of some competences described by Yarker et al.(2007). They stand out work load and problem solving, a participative approach, feedback, individual consideration and a friendly treatment.
Conclusions: We consider that competence categorizing proposed by Yarker et al. (2007) does not accomplish exclusive criteria. It is necessary to elaborate tools able to measure these responsibilities and carry out studies relating these to professional's stress level.
Key-words: Stress management, Supervisor, Responsibilities.

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería