ENTRAR            

 


 

Revista Tesela ISSN 1887-2255 2016 n20 ts11121r

 

 

ORIGINALES

 

 Ir a Sumario

 

 

Hablando de Prescripción Enfermera: ¿Qué perciben las enfermeras? Un estudio independiente

Albert Cortes Borra, José Samper Vieco
Hospital Universitario Valld'Hebron. Barcelona, España

Manuscrito recibido el 14.6.2016
Manuscrito aceptado el 5.9.2016

Tesela [Rev Tesela] 2016; 20

 

 

 

Cómo citar este documento

Cortes Borra, Albert; Samper Vieco, José. Hablando de Prescripción Enfermera: ¿Qué perciben las enfermeras? Un estudio independiente. Tesela [Rev Tesela] 2016; 20. Disponible en <https://www.index-f.com/tesela/ts20/ts11121.php> Consultado el 

 

 

 

Resumen

Objetivo: Conocer la percepción de las enfermeras españolas respecto a la prescripción enfermera. Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo mediante un cuestionario de 20 preguntas de respuesta única y/o múltiple en Google DriveTM, utilizando para su difusión las redes sociales TwitterTM, FacebookTM y Linked-InTM y mensajes de WhatsappTM. Resultados: Se han obtenido 500 respuestas de las que se han descartado 7 por ser residentes fuera de España, el 57,8% de las respuestas son Diplomados en Enfermería, el 50% son enfermeras hospitalarias el 92% creen que las enfermeras pueden prescribir autónomamente, el 90% de los participantes se ven capaces de prescribir, pero el 54.8% creen que es necesario un curso de acreditación. En referencia a que puede prescribir una enfermera, 474 participantes dicen que pueden prescribir productos sanitarios, mientras 434 dicen que pueden prescribir determinados fármacos. El 74% reconoce haber prescrito alguna vez, mayormente productos sanitarios (362). Respecto al conocimiento de de noticias sobre prescripción enfermera, el 92% dice estar al corriente de ello. Cuando se pregunta quién está legitimado para negociar ante las administraciones aceptan como negociadores al Consejo General de Enfermería (363), a Colegios Provinciales (344) y Asociaciones Científicas (325). El 84% de las enfermeras participantes cree que las enfermeras prescriben a pesar del RD de Prescripción y el 69% cree que se modificará el citado RD. Conclusiones: Las enfermeras que han participado en el estudio afirman que las enfermeras SI pueden prescribir productos sanitarios, determinados fármacos y productos ortopédicos, y a pesar de creer que el RD no se modificará no pierden la motivación por conseguir la prescripción autónoma enfermera con la finalidad de mejorar el sistema sanitario, haciéndolo más seguro y accesible para los pacientes. La prescripción enfermera es seguridad, calidad y compromiso enfermero.
Palabras clave: Prescripción enfermera/ Seguridad del paciente/ Calidad.

 

Abstract (Talking about Nursing Prescription: What nurses perceive? An independent study)

Objective: Know the perception of Spanish nurses regarding nurse prescription. Methods: A descriptive study using a 20 questions hosted in Google DriveTM, marketing was through social networks TwitterTM, FacebookTM, Linked-InTM and WhatsappTM messages. Results: We obtain 500 responses discarted 7 to be nurses resident outside Spain, 57.8% of responses are diplomated nurses, 50% are hospital nurses, 92% believe that nurses can prescribe independently, 90% of study participants nurses are able to prescribe, but 54.8% believe that an accreditation course for prescription necessary. Referring to a nurse may prescribe, 474 participants say that may be prescribed medical devices, while 434 say that may be prescribed certain drugs. 74% acknowledge having ever prescribed, mostly medical devices (362). Regarding knowledge of news on nurse prescribing, 92% say they are aware of it. When asked who can negotiate with the administrations most negotiators accepted as the General Nursing Council (363), the Provincial Nursing Councils (344) and Scientific Associations (325). 84% of participants believed that the Spanish nurses prescribe despite nursing RD Prescription and 69% believe that that RD will be changed. Conclusions: Nurses who participated in the study say that nurses YES can prescribe medical devices, certain drugs and orthopedic products, and that despite believing that the RD will not be changed not lose motivation for it, get the autonomous prescription nurse in order to improve the health system, making it safer and more accessible for patients. Nurse prescribing is safe, it is quality and nurse commitment.
Key-words: Nurse Prescribing/ Patient Safety/ Quality.

 

 

 

Bibliografía

1. Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, de 23 de diciembre de 2015 Disponible en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-14028 Consultado el 8 de junio de 2016.
2. Tapp D, Stansfield K, Stewart J. La autonomía en la práctica de enfermería. Aquichan 2005; (5): 114-127.
3. CuxartAinaud N. La prescripción enfermera: bases para su argumentación. Nursing 2006;(8):56-65.
4. Ocaña Moreno ML, Ruiz González MV, Araujo Bueno ML, Sánchez Rodríguez ML. Nueva competencia: prescripción enfermera. Disponible en
https://www.asanec.es/xicongreso/images/ganadores/g3.pdf Consultado el 8 de junio de 2016.
5. Gómez Picard P. Reflexiones sobre la prescripción enfermera. Tesela [Rev Tesela] 2008; 3. Disponible en
https://www.index-f.com/tesela/ts3/ts6788.php Consultado el 8 de junio de 2016.
6. Plata Quintanilla RM. De la alegalidad a la ilegalidad: prescripción enfermera. Matronas Hoy 2016; (4) abril-agosto. Disponible en
https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/articulo/75/ Consultado el 8 de junio de 2016.
7. Romero Collado A. Prescripción enfermera en España: práctica profesional y limbo jurídico. Disponible en
https://dugi-doc.udg.edu:8080/bitstream/handle/10256/9226/tarc.pdf?sequence=1 Consultado el 8 de junio de 2016.
8. Administración segura de medicamentos. El papel de la enfermera en la administración de medicamentos. Mundo Sanitario, Suplemento núm 328.
9. Documento sobre Prescripción Enfermera aprobado por el Consejo Catalán de Enfermería, que incluye los fármacos que ya podrán ser prescritos por este colectivo. BiblLascasas 2007; 3 (4). Disponible en:
https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0286.php Consultado el 6 de junio de 2016.
10. Zabaleta-del-Olmo E, Jodar-Solà G. La prescripción enfermera: la visión de las enfermeras. FMC 2011;18(5):259-262
11. Rodríguez Gómez S, de la Fuente Robles N, Casado Mora MI, Ayuso Fernández M. La prescripción enfermera en el Sistema Nacional de Salud: ¿realidad o ficción? EnfermClin. 2015;25(3):107-109
12. Gómez Calduch A, Esteve Clavero A. La prescripción enfermera. RECIEN. Revista Científica de Enfermería 2013, 7: 2 p. Disponible en
https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/44966 Consultado el 8 de junio de 2016.
13. Manifest sobre la Prescripció Infermera a Catalunya, de 28 de enero de 2016. Elaborado por Colegios Profesionales de Enfermería de Cataluña y asociaciones profesionales. Disponible en
https://www.aificc.cat/00/Manifest-conjunt-prescripcio-28_1_16.pdf Consultado el 8 de junio de 2016.
14. Listado de medicamentos y productos sanitarios prescritos por las enfermeras en España. Consejo General de Enfermería. 2007 Disponible en
https://www.foroenfermeria.es/wordpress2/wp-content/uploads/2012/03/prescripcionenfermera.pdf Consultado el 8 de junio de 2016.
15. El Fòrum Infermer del Mediterrani, a favor de regular la prescripció de medicaments i en contra que s'obligui a Infermeria a cursar formació addicional per a això. FòrumInfermer del Mediterrani. Disponible en
https://www.coib.cat/uploadsBO/Generica/Documents/FIM.PDF Consultado el 8 de junio de 2016.
16. Marco Referencial para la Prescripción Enfermera. Documento de base. Consejo General de Enfermería (España) BiblLascasas 2006; 2 (2).
17. Ordoñez Molina R. Conocimiento actual de la prescripción enfermera en atención primaria: una revisión narrativa. Disponible en
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1630/1/TFG%20OrdonezMolina%2cRemedios.pdf Consultado el 6 de junio de 2016.
18. Blanco Varela FJ. La prescripción enfermera. Guía Docente. Universidad de Alicante. Disponible en:
https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/475/46198/1/Documento1.pdf Consultado el 6 de junio de 2016.

 

 

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería