ENTRAR            

 


 

Revista Tesela ISSN 1887-2255

 

 

CARTAS A LA DIRECTORA

Comentar este trabajo

Documentos relacionados

 Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor 

 

 

Invisibilidad del cuidado enfermero percibido en pacientes trasplantados hepáticos

Carlos Salgado-Álvarez,1 Laura Moure-Fernández,2 Mª José Puialto-Durán,3 Rosa Antolín-Rodríguez4
1
Radioloxía. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo -CHUVI-. Vigo (Pontevedra), España. 2Docencia y Formación Continuada. CHUVI. Vigo (Pontevedra), España. 3E.U.E. do Hospital Meixoeiro. CHUVI. Vigo (Pontevedra), España. 4Centro de Salud de Chapela. Vigo (Pontevedra), España

Correspondencia: Carlos Salgado Álvarez. Servicio Radiología Planta-1, Hospital Xeral. C/ Pizarro 22, 36204 Vigo (Pontevedra), España

Manuscrito recibido el 5.4.2012
Manuscrito aceptado el 3.5.2012

Tesela [Rev Tesela] 2012; 11

 

 

 

Cómo citar este documento

Salgado-Álvarez, Carlos; Moure-Fernández, Laura; Puialto-Durán, Mª José; Antolín Rodríguez, Rosa. Invisibilidad del cuidado enfermero percibido en pacientes transplantados hepáticos. Tesela [Rev Tesela] 2012; 11. Disponible en <https://www.index-f.com/tesela/ts11/ts8023.php> Consultado el

 


Sra. Directora:

    Durante la realización de un estudio de corte cualitativo sobre representaciones simbólicas de los pacientes trasplantados hepáticos por cirrosis alcohólica del Área Sanitaria de Vigo (ASV), emerge una categoría analítica no esperada: "experiencias con enfermeras/os". Esta categoría cobra importancia, al margen del citado estudio, debido a que refleja la visión que tienen estos pacientes de la profesión enfermera. A partir de este hallazgo, nos planteamos describir la percepción que los pacientes trasplantados hepáticos entrevistados tienen sobre los profesionales de enfermería que les han cuidado durante el proceso del trasplante.

Encontramos que las percepciones pivotan sobre:

El buen trato recibido: "me trataron muy bien, gente muy cariñosa, las enfermeras muy... con mucho cuidado, (...). no tengo queja ninguna". "Un trato estupendo. Siempre estaban allí pendientes, venían siempre (...) y todo el trato estupendo (...)"

La cercanía/proximidad de la enfermería: "(...) y el trato que me dieron (...) me ayudaron muchísimo las enfermeras, como si fuera un hermano (...)"

La confianza entre enfermera/o-paciente: "(...) y más con las enfermeras, muy bien (...) a mí me gusta mucho la música y tal, y tenía música muy bonita allí, y a veces las enfermeras venían allí a escuchar música, incluso".

Profesionales anónimos: "(...)bueno me olvidé así de algunos de los nombres de de las enfermeras que estaban allí, también las cambiaron para otro sitio, ya no están (...)"."(..) del personal no puedo hablar mal porque mentiría como un bellaco, todas me trataron bien desde la limpiadora, la camarera que trae la comida, las auxiliares, las enfermeras, todo el mundo me trató de maravilla (...)".

No manifiestan ninguna cualidad profesional científico-técnica de la enfermería.

Es sorprendente que la mayoría de entrevistados recuerden un trato humano correcto, cariñoso y cercano por parte de los profesionales sanitarios que les atendieron pero en ningún momento del discurso identifican a la enfermería como educadora para la salud, o profesionales implicados en la necesidad de cumplimiento del régimen terapéutico, ni ninguna otra cualidad de carácter científico-técnica del colectivo. Tampoco identifican a las enfermeras y enfermeros de forma particular (ni su nombre), a pesar de la intensa y continua interacción mantenida entre ambos. Esto parece alinearse más con la "invisibilidad social del cuidado" y por antonomasia con la visión social de la profesión enfermera, que con la variabilidad de las plantillas de las unidades como afirma alguno de los pacientes entrevistados. Esta "invisibilidad" tiene que ver con diversos motivos, entre otros el rol que el sistema espera de las enfermeras, la falta de exhaustividad en los registros enfermeros que omiten gran cantidad de cuidados profesionales haciéndolos invisibles y, a que el valor del cuidado se asigna desde una perspectiva de género (8 de cada 10 profesionales enfermería son mujeres) lo cual podría ser un fiel reflejo de los reductos a extinguir de la ideología patriarcal que aún nos rige.

La enfermería necesita hacer un serio análisis de género porque sospechamos que el hecho de ser mujeres está influyendo en el reconocimiento, mejor dicho en la falta de reconocimiento frente a los saberes de otras disciplinas como la médica, cuyo poder y legitimidad ha resultado predominante en este estudio.

Como expresa Collière (1986), "cuidar o preocuparse de alguien, creer en alguien, reforzar sus capacidades, permitirle recobrar la esperanza, acompañarle en su experiencia de salud-enfermedad estando presente, son acciones invisibles".

Esta reflexión nos lleva a una pregunta que dejamos en el aire para futuras investigaciones: ¿por qué la gente no sabe lo que las enfermeras hacemos a pesar de ser el colectivo más numeroso en el sistema sanitario?

Bibliografía

1. Fajardo Trasobares ME; Germán Bes C. Influencia del género en el reconocimiento de los cuidados enfermeros visibles e invisibles. Index Enferm. 2004; 13(46):9-12. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000200002&lng=es https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962004000200002 [Citado el 10 de Marzo de 2012].
2. Huércanos Esparza I. El cuidado invisible, una dimensión de la profesión enfermera. Biblioteca Lascasas, 2010; 6(1). Disponible en https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0510.php [Citado el 10 de Marzo de 2012].
3. Porto B. El "iceberg" del cuidado. Conferencia de Clausura. Libro ponencias del XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Patología Digestiva; 2008.

Principio de p�gina 

error on connection