ENTRAR            

 


 

TEMPERAMENTVM ISSN 169-6011

 

 

BIBLIOTECA

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

Los sistemas formativos enfermeros durante la Guerra Civil española 1936-1939
G. Segura López, J.M. Hernández Conesa, J.V. Beneit Montesinos
Arte y Ciencia de la sanación. Historia de la educación. Diego Marín Librero-Editor. Murcia, 2012. 374 Págs.

Autora del comentario:
Nieves García Castillo

Temperamentvm 2013; 18

 

 

 

Cómo citar este documento

García Castillo, Nieves. Los sistemas formativos enfermeros durante la Guerra Civil española 1936-1939, de G. Segura López y cols. [comentario de texto]. Temperamentvm 2013, 18. Disponible en <https://www.index-f.com/temperamentum/tn18/t1801.php> Consultado el

 

 

 

    La Guerra Civil Española fue el conflicto armado más traumático del siglo XX en nuestro país, los efectos de este desastre actualmente siguen presentes en nuestras vidas. En esta época aunque fueron numerosas las obras escritas, también era frecuente la pérdida de publicaciones y documentos y aunque era escaso el interés que se mostraba por los estudios relacionados con la sanidad, en los últimos años aparecieron obras que señalaban una asociación entre los conflictos bélicos y el desarrollo de la práctica médica.

El ámbito sanitario de la Medicina estaba consolidándose, se generalizaron técnicas de higiene, desinfección e inmunización, así como la anestesia y la antisepsia en las operaciones quirúrgicas, haciéndose también latente la sanidad pública durante este periodo y a parte de la asistencia de heridos en combate también se iniciaron campañas estratégicas de salud pública y medicina preventiva. En esta obra se relatan los cambios que se produjeron durante la Guerra en lo que a sanidad se refiere. Fue una época dura y por las necesidades de la población hubo una mayor demanda de sanitarios y el modo en que éstos se formaron no fue siempre el más apropiado.

Comienza describiendo los antecedentes históricos y cómo antes del alzamiento militar se estableció el Reglamento de los Hospitales militares, donde las enfermeras formaban parte del personal. Se produjo un aumento de los centros hospitalarios debido a la creciente demanda asistencial a los combatientes y a esto se unió la necesidad de reforzar la plantilla del personal sanitario. Un apartado curioso es la descripción de las tres profesiones auxiliares de la Medicina (practicantes, matronas y enfermeras), y otros oficios relacionados con la sanidad como mozo, sirviente, camillero, sanitario militar, aparatista, libretista y topiquero. Define estos términos enmarcándolos en el contexto histórico lo que nos permite conocer cómo se desarrollaba nuestra profesión y su entorno laboral en esta época.

El principal cometido de los autores es dar a conocer los sistemas formativos de la Enfermería durante la Guerra Civil Española, que se caracterizó por una gran diversidad y falta de continuidad en la formación, todo ello debido a la incesante demanda de personal sanitario para cubrir las necesidades que surgían de forma acuciante. Las iniciativas formativas enfermeras, estaban dirigidas a aumentar el número de personas capacitadas para la asistencia sanitaria de la contienda bélica en ambos bandos, aun así era mucho el personal que estaba sin formar.

Los estudios para la profesión de practicantes de medicina y cirugía se llevaban a cabo en los Hospitales públicos y se impartían una serie de conocimientos y clases teórico prácticas en los dos años de duración de la carrera. La evolución de la Enfermería en España en este periodo destaca por la falta de programas unificados de enseñanza y la escasez de mujeres seglares que se dedicasen a ello.

Aunque eran múltiples las escuelas, facultades, hospitales y congregaciones que impartían los conocimientos sanitarios, cabe destacar la Congregación de las hermanas de la Caridad de S. Vicente de Paul, ya que contribuyeron de forma decisiva a la adquisición de la identidad profesional de la Enfermería española, accediendo a la titulación profesional a través de centros propios o externos a la congregación. El gobierno desarrolló estrategias para aumentar el personal sanitario, ya que la demanda estaba aumentada por el conflicto y para su formación recibían unos cursillos de capacitación a partir de los cuales ya podían desarrollar la profesión.

El papel de la Cruz Roja fue destacable ya que desde que se implantó en nuestro país intervino en conflictos bélicos y por lo tanto también ayudó en la Guerra Civil, estando presente en ambos bandos y desempeñando una intensa labor humanitaria, tarea que lleva a cabo aún en nuestros días.

En cuanto a formación, la Cruz Roja estaba ligada al catolicismo y los métodos formativos empleados se fueron modificando a medida que transcurría la guerra y ante las necesidades que surgían. Durante este periodo se potenció la formación de las Damas Enfermeras en ambos bandos y en algunos casos fue la necesidad y no la vocación lo que llevaba a la gente a ello, al estar remuneradas económicamente.

Otra alternativa que se ofertaba era la realización de cursillos de capacitación de un mes de duración como practicantes de guerra, éstos iban destinados a personal que ya ejercía la profesión con los conocimientos adquiridos a través de la experiencia, la práctica y las enseñanzas de sus superiores, aunque no tenían ninguna formación previa.

Debido a la diversidad existente, se intentaron unificar los diferentes certificados y diplomas a un título único que fuese igual para todos y aunque esto se demoró en el tiempo, finalmente se implantó. Los aspirantes verificaban sus conocimientos en un examen que se realizaba anualmente para así convalidar y unificar los conocimientos con un mismo criterio.

Otros elementos que describen los autores son los colegios y organizaciones sindicales.

Con la publicación de la Ley General de Sanidad, se crearon los colegios de profesionales sanitarios que durante la guerra se disolvieron con lo que su papel fue escaso al no estar del todo establecidos.

Las actividades de las organizaciones sindicales iban encaminadas a la reforma sanitaria, realización de cursos elementales sobre materia sanitaria y creación de una red sanitaria popular para atender a los heridos. Los sindicatos constituyeron un elemento clave para el control de las esferas académica, laboral y social de los profesionales sanitarios, así como promotores de la formación enfermera laica durante la Guerra Civil Española, aunque su formación se caracterizó por no seguir unos criterios uniformes y desvanecerse o separarse de las escuelas de enfermeras de España.

Concluir señalando el interesante recorrido que se hace a lo largo de la obra sobre nuestra profesión y su desarrollo formativo en un acontecimiento tan destacable en nuestra historia como lo fue la Guerra Civil Española, son numerosos los conocimientos que se transmiten y que nos permiten enriquecernos con los acontecimientos de épocas pasadas que de alguna manera tuvieron su influencia sobre la sanidad de nuestros días.

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería