WEB DE LA FUNDACION INDEX

GESTION DEL CONOCIMIENTO EN CUIDADOS DE SALUD

Inicio Index

Enviar correo

 

 

 

FUNDACION INDEX

 

[2005] ENCUENTROS DE VERANO DE LA FUNDACION INDEX

LA CIENCIA DEL CUIDADO
SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y UNIVERSIDAD ANTE LA CONVERGENCIA EUROPEA
Granada, 12 de julio de 2005
Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España

 

 

 

INFORME DE LA REUNION

 

 

 

 

 

Justificación

La aparición de los decretos que regulan la formación de grado y postgrado de la enseñanza universitaria, que se completará con la legislación relativa al doctorado, abre una coyuntura de remodelación de las enseñanzas universitarias como consecuencia del desarrollo de los acuerdos de Bolonia. En este momento la Subcomisión de Ciencias Experimentales y de la Salud de  la Comisión Académica del Consejo de Coordinación Universitaria ha realizado una propuesta para que el Grado de Enfermería se obtenga  cursando 180 créditos, en una carrera de tres años. Esta propuesta está en fase de debate, previo a su aprobación.

Esta coyuntura puede suponer una oportunidad –o una amenaza- para adaptar la formación de los futuros titulados de enfermería a los retos científico – adecuación a las necesidades de desarrollo teórico de la ciencia enfermera- y competencial- adecuación a las competencias requeridas para la aplicación del conocimiento disponible al ejercicio profesional.

Este debate necesita de la participación sinérgica de profesionales que se sitúan dentro de los sistemas educativo y sanitario. El debate entre enfermeras y enfermeros, que han hecho su propia reflexión sobre la propuesta que se nos hace y sus consecuencias, debe interesar a los Departamentos de Enfermería de nuestras universidades y a las Sociedades Científicas Enfermeras para ejercer el liderazgo de los intereses colectivos en este tema.

El encuentro al que se os invita parte del convencimiento de que  esta mezcla, como tantas otras, enriquecerá la perspectiva de ambos actores. Su propósito es producir un argumentario capaz de orientar a los decisores sobre el escenario educativo más conveniente para que  la enfermería pueda responder a los retos que, como ciencia y como profesión,  tiene planteada en los albores del siglo XXI.

 

 

 

 

 

Objetivos

    a) Analizar el desarrollo científico más reciente de la ciencia enfermera y su grado de penetración en el programa curricular universitario

    b) Determinar líneas de crecimiento en el marco competencial de la formación de grado

 

 

 

 

 

Metodología

1ª Fase: generación creativa de ideas. Se pidió a los y las participantes que durante 20 minutos escribiesen al menos tres argumentos o “ideas clave” sobre las características a las que debe responder el curriculo de grado en enfermería.

2ª Fase: ronda de respuestas y aclaración de las ideas generadas. Se abrió una ronda de respuestas en la que a cada idea, presentada por uno/ a  de los/ as participantes, se le fueron asociando las ideas similares o relacionadas hasta que todas fueron expuestas. A continuación se abrió una ronda de aclaración de las ideas emitidas, con las que se compuso un panel a la vista del auditorio.

3ª Fase: debate sobre las ideas seleccionadas por los y las participantes. Se pidió a los y las participantes que seleccionaran los principales a temas que someter a debate, a partir del panel de ideas elaborado en las fases anteriores.

 

 

 

 

 

Resultados

Síntesis del panel de “ideas clave” sobre los estudios de grado de Enfermería. Las ideas generadas por el grupo se sintetizan, una vez clasificadas, en la siguiente tabla. Las ideas “literales” pueden consultarse en el anexo 1.
 

 

 

Elementos considerados

Ideas “Clave”

Ideas asociadas

Contenido  curricular

Sólida base de conocimientos generales en Ciencias Básicas.

 

Sólida base de conocimientos generales en Ciencia Enfermera, incorporando los avances en la disciplina y metodología de cuidados.

-Generar profesionales con una sólida identidad profesional y alta valoración de su papel.

-Que permita “equilibrar” el paradigma biomédico dominante en la organización sanitaria).

Competencias básicas (conocimientos, habilidades y actitudes) para el ejercicio de la profesión enfermera.

-Juicio clínico
-Juicio terapéutico
-Relación de ayuda
-Evidencia en cuidados
-Enfermería clínica avanzada y efectividad
-Valores del cuidado

Capacitar para proporcionar cuidados adecuados a las nuevas realidades socio-sanitarias y de salud de los ciudadanos, evidenciadas a través de la investigación de la realidad social.

 

Capacitar para proporcionar cuidados que incorporen los avances científico- técnicos.

 

Capacitar  para una práctica ampliada en contenidos enfermeros, más allá de las necesidades del mercado laboral actual.

 

Competencias transversales para ejercer una ciudadanía crítica y activa.

-Pensamiento reflexivo
-Razonamiento crítico
-“Aprender a aprender”
-Actitud de formación permanente a lo largo de la vida
-Conciencia de la interconexión y sinergia entre desarrollo profesional y personal
-Curiosidad hacia el entorno de los cuidados como fuente de conocimiento

Estructura curricular

Duración suficiente para desarrollar las actividades de aprendizaje necesarias para obtener el perfil competencial, y coherente con la tendencia general en el entorno universitario.

-Debe permitir la asimilación de los contenidos formativos comunes (CFC): marco conceptual enfermero, metodología, ciencias fuente y complementarias.

-Deben incluirse las prácticas en el cómputo de dedicación de los alumnos y las alumnas.

-Procurar la equivalencia con otras carreras, con miras a mejorar el reconocimiento social de la profesión.(El reconocimiento social e institucional está relacionado con la dificultad de acceso y la duración de los estudios)

Armonización en el espacio europeo de educación superior.

 

Delimitación clara de las competencias a desarrollar, y de su peso curricular entre grado, postgrado y especialidades.

 

Ubicación adecuada de la formación práctica, en la ordenación académica.

 

Estrategia

Definición de las competencias generales y específicas a desarrollar, distribuyéndolas a lo largo de los estudios.

- Actualización del curriculo entre clínicos, docentes y agentes sociales
- Considerar el cuerpo de conocimientos y tecnología disponibles, el quehacer profesional y el contexto sociocultural.

Colaboración entre las diferentes instituciones implicadas en la formación y empleo de los futuros profesionales, (universidad, administración sanitaria, organizaciónes sanitarias etc.) en torno al compromiso con el perfil competencial definido.

-Compatible con el ordenamiento académico
-Con enfoque enfermero: integración de los conocimientos, habilidades y actitudes en base a un paradigma de cuidados.
-Capacitado para aplicar el conocimiento científico en la práctica asistencial, dando respuestas efectivas a las necesidades de salud y cuidados.

Métodos de enseñanza – aprendizaje “basados en el/ a estudiante”

- Que permitan al alumno y la alumna construir su propio conocimiento enfermero.

Relación adecuada entre mercado académico (oferta de plazas de grado) y laboral (potencial de empleo), teniendo en cuenta la demanda social.

 

Compromiso entre los órganos profesionales con influencia en la definición del grado, para elevar el estatus y reconocimiento social de los y las enfermeros y enfermeras.

-Mejorar la percepción social de la enfermería y hacer visible su rol.
- Mejorar el reconocimiento dado a los y las enfermeros y enfermeras asistenciales en su entorno profesional.
- Desarrollar poder de referencia en el mercado profesional y académico europeo.

Estructurar y catalizar la producción de conocimiento desde la universidad.

- Permeabilidad a la investigación.
- Coherencia global entre lo que se enseña (ámbito académico) y lo que se hace (ámbito profesional

Conservar y aumentar la capacidad de decisión de las instancias profesionales.

 

 

 

 

 

 

Síntesis del debate sobre las ideas seleccionadas por los participantes

1. Duración del Currículo

Se parte de la premisa de que el enfoque de la decisión ha de recaer en el terreno de la legitimación y la estrategia, más que  en el enfoque técnico, ya que no existe ahora mismo un sistema de ponderación capaz de establecer unidades de medida de la duración de los grados en función de la producción científica. La mera reclamación de igualdad respecto del resto de disciplinas, que, incluso las “desgajadas” de la enfermería como la podología o fisioterapia, se están decantando por los 4 años, es una razón suficiente para algunos.

Se argumenta la ventaja de establecer los 240 créditos, como punto de partida, en base a las siguientes razones:

    -la coherencia con la situación real: las horas “reales” que la enfermera en formación realiza superan a muchas licenciaturas y ello requiere un reconocimiento formal.

    -la tendencia tanto del modelo de convergencia, como de las directrices pedagógicas, marcan el rumbo hacia el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), lo que requiere una mayor dedicación de los y las estudiantes y, por tanto, de la variable tiempo como determinante de su éxito.

Se esgrime que las decisiones en este terreno trascienden lo meramente técnico y se emplearán, con toda seguridad, razones basadas en criterios estructurales y de relaciones de poder. En este sentido se pone de manifiesto el relieve social que adquieren las profesiones en virtud de la acreditación de un mayor período de formación, lo que está haciendo que profesiones socialmente mejor posicionadas exijan mantener largos períodos formativos, que exceden los requeridos por la convergencia, y que con seguridad lograrán gracias, precisamente, a esta mayor consideración.

Surge el tema de las relaciones Universidad-Sistema Sanitario en el campo de las Ciencias de la Salud y se habla de cómo la Universidad ahora mismo no marca pautas a sus docentes que favorezcan esta interrelación, más allá de los convenios marcos, que en realidad, se limitan al ámbito institucional, más que al personal y profesional. Se coincide en que el factor del “empleador” condiciona bastante este escenario, dada su tendencia abiertamente minimalista y tendente al ahorro. No obstante, se hace hincapié en que empleador y mercado no son la misma cosa.

Conocemos con asombro que las enfermeras en la universidad no podrán influir solas en estas decisiones ya que están fuera de las estructuras de decisión que sólo pueden ocupar aquellos que han conseguido demostrar 2 sexenios de investigación que sólo se les reconoce cuando dicha investigación se produce tras obtener el doctorado y sólo si los resultados se publican en un seleccionado y  limitado número de publicaciones entre las que no se encuentra ninguna de corte enfermero ni asimilado.  Se coincide en que esta situación genera una “deuda histórica” con las enfermeras que debe resolverse mediante la exigencia argumentada de un “punto de partida” que posibilite el acceso de enfermeras a este ámbito.

Aflora el tema de un posible efecto de “deslizamiento vertical ascendente” en las titulaciones de FP sanitarias, que tiendan a ocupar espacios potenciales que se dejen libres por la progresión al grado de 240 créditos. En esta línea, se exponen argumentos de resultados de investigaciones y revisiones sistemáticas en los que se manifiesta cómo en el entorno anglosajón, la mezcla de competencias enfermeras en las que predominan enfermeras tituladas, produce mejores resultados asistenciales en términos de morbi-mortalidad y utilización de recursos sanitarios. Se exponen algunos datos orientativos de cuál es la distribución de recursos enfermeros en Europa y en el Reino Unido en particular, que ilustran esta posición.

También se alude a las carencias en competencias básicas metodológicas que la formación post-grado del sistema sanitario ha de cubrir permanentemente y que, por tanto, indican que algo falla en esa formación básica comprimida en tres años.

Por otro lado, un mayor nivel formativo en el grado posibilitaría la aplicación de una cartera de servicios orientada a respuestas humanas que debería relajar las tensiones generadas por la competencia con oficios sanitarios.

Al final de la discusión, dominan abrumadoramente los argumentos a favor de los 240 créditos, aunque no se llega a la unanimidad entre los asistentes.

2. Competencias

Se centra el debate sobre cómo ha de articularse el espacio fronterizo entre grado, máster y doctor, junto con especialidades.

Es necesario acabar con el salto inmediato del graduado al mercado laboral, independientemente del espacio de ejercicio al que vaya destinado.

Se debate acerca del posible horizonte de “todos especialistas” frente a “unos cuantos especialistas” y cómo será la Administración Sanitaria la que tenga la capacidad de decidir estas ratios. Se argumenta que la Administración no tendrá interés en contratar especialistas para no incrementar costes, otros argumentan que la diferencia salarial es mínima. Por último se hace notar que el RD favorece la convalidación de los actuales enfermeros tras demostrar entre 2 y 4 años de servicio en la especialidad y que esto generará la incorporación de una gran masa de especialistas al mercado. Por otro lado, las organizaciones sindicales deben ser incluidas en el debate ya que deberán exigir la contratación de especialistas para cubrir tales puestos.

Como colofón, se reflexiona sobre el escaso protagonismo de las sociedades científicas en el discurso, lo cual, no es muestra más que del vínculo hipertrófico de la enfermería al discurso institucional.

Es patente la trascendencia histórica de este momento de cambio y que la gestión de este proceso de normalización de la Enfermería en la Universidad. Resulta vital que la Universidad contemple inexorablemente determinadas especificidades con la Enfermería debido a la “deuda histórica” a la baja que ha sufrido como disciplina en el mundo universitario.

¿Qué repercusión tiene en los Servicios de Salud el fortalecimiento académico de las enfermeras? Es un interrogante que no está contextualizado en el entorno español.

Se concluye que es necesario lograr informar al conjunto de la profesión de esta problemática y hacerla participar en el debate y las estrategias que puedan ayudar a la resolución satisfactoria.

Es necesario retomar el debate para diseñar las estrategias más convenientes a la vuelta del verano.

 

 

 

 

 

ANEXO I
Listado de ideas literales generadas por los y las participantes

Conseguir un dominio de las competencias básicas necesarias pare el ejercicio de la profesión  (conocimientos, habilidades y actitudes).

Adquirir competencias básicas (juicio clínico, juicio terapéutico, habilidades para la relación de ayuda.....). Capacitar par el razonamiento crítico enfermero.

Capacitar al alumno para proporcionar cuidados integrales ante una determinada situación de salud y demanda.

Generar profesionales hacia (que puedan incorporarse) al mercado laboral, como base para el desarrollo de la especialización, a través del posgrado.

Proporcionar bases científicas de los cuidados (conocimiento enfermero), competencias generales y competencias transversales a nivel básico.

Grado orientado a desarrollar una base sólida de conocimientos de tipo general de las ciencias básicas y ciencia enfermera.

Marco conceptual/ teórico coherente con el enfoque de cuidados y la actual demanda social.

Incorporar los avances de la Ciencia enfermera y la metodología propia a los contenidos curriculares del grado. (Esto contribuirá a reequilibrar el enfoque biomédico imperante en los servicios de salud, desde el paradigma de los cuidados).

Deconstrucción curricular con inspiración en las teorías enfermeras y sus marcos conceptuales para el diseño de un nuevo curriculo e incorporación de las estrategias necesarias para un nuevo enfoque de la profesión.

Debería existir un compromiso claro de implementación docente de la corriente de conocimiento enfermero generado por la evidencia como parte de ese “nuevo paradigma docente”.

Generar un nuevo modelo profesional enfermero asumible por los ciclos académicos.

Buscar puntos de encuentro entre instituciones (académicas, de provisión de servicios, órganos de gestión etc) para garantizar al profesional las competencias que permitan desarrollar enfermería clínica avanzada y herramientas que permitan traducir la EBE en efectividad.

Formación desde las perspectivas de las nuevas realidades socio-sanitarias y de salud de los ciudadanos, identificadas en base al análisis e investigación de la realidad social, más que a los “instintos” o “tendencias” particulares de las enfermeras. “Socialización del conocimiento enfermero”.

Exigir a los alumnos habilidades para un pensamiento reflexivo de “óptica enfermera” y la correspondiente capacitación en juicio clínico enfermero con la incorporación de la evidencia disponible.

Grado orientado a fomentar la identificación profesional (generar interés y motivación ).

Grado orientado a generar profesionales con alta “autoestima”: alta valoración de su papel profesional.

Grado orientado a generar profesionales que obtengan alto reconocimiento social: “sé, puedo y lo hago”.

Que el grado propicie la adquisición de habilidades básicas (conocimientos, actitudes y habilidades) que capaciten para el ejercicio profesional pero que también recoja competencias transversales en el sentido de potenciar una formación más global de ciudadanos críticos y activos.

Grado orientado a facilitar el “aprender a aprender” (importancia de los procesos de enseñanza- aprendizaje).

Aprender a aprender: pensamiento crítico, evidencia, etc.

Adquisición de conocimientos adecuados al perfil profesional, actitud de constante y continua formación para la actualización del conocimiento.

Crear a los estudiantes la necesidad de la formación permanente y avance profesional (basándose en la evidencia científica)

Incorporar nuevas materias (las necesarias para poder proporcionar cuidados adecuados a los avances científico- técnicos).

Capacitar a los alumnos para dar respuesta no sólo a los requerimientos del mercado laboral actual sino también para una práctica ampliada en contenidos enfermeros. ¡Visión de futuro!.

Adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a las competencias profesionales garantizando:

    -Aplicación de conocimientos científicos.
    -Dar respuesta a las necesidades de salud y cuidado.

Tener en cuenta el contexto socio-cultural para poder dar respuesta a las necesidades en salud de la población.

“Aprender a aprender” básico como línea o método de aprendizaje.

Análisis del quehacer profesional y desarrollo científico de la profesión enfermera para definir competencias profesionales teniendo en cuenta el contexto socio-cultural.

El tiempo de aprendizaje debe permitir incluir todas las actividades necesarias para el ejercicio de la enfermería (no a la exclusión de las prácticas del cómputo de dedicación del alumno).

Tiempo suficiente (no menos del equivalente a 240 créditos) para garantizar la orientación de los procesos de aprendizaje activos y la asimilación de los contenidos formativos comunes (CFC): marco conceptual enfermero, metodología, ciencias fuente y complementarias.

Admitir diferencias con otras carreras pero no desigualdades: las competencias profesionales de los grados se generalizan en cuatro años. Actualmente la formación de grado en enfermería tiene una carga lectiva mayor que muchas licenciaturas de cinco años pero se mantiene en tres gracias a los “créditos chicle” ( si se aplicaran los mismos criterios que en otras carreras la diplomatura en enfermería superaría los 200-225)

Definir competencias profesionales básicas (conocimientos, habilidades y actitudes) de forma secuenciada a lo largo de los estudios.

Desarrollar una metodología adecuada para que el alumnado construya su propio conocimiento de la enfermería (esto necesitará más tiempo de los tres años actuales, ¡más aún teniendo en cuenta las cargas horarias de nuestros estudiantes de enfermería!).

Metodologías de “aprendizaje basado en el estudiante”: que ellos/ as “construyan su propio conocimiento enfermero” lo que implica una mayor dedicación y tiempo por parte del estudiante y del profesorado.

Investigación y aplicación de los resultados de esa investigación.

Curiosidad: el entorno de los cuidados como fuente de conocimiento, de ciencia.

Pedagogía del cuidado: desarrollo educativo- profesional y desarrollo personal sinérgicos e interconectados. Enculturación en cuidados.

Permeabilidad a la investigación en el curriculo del grado.

Ubicación de la formación práctica, en la ordenación académica, posterior a la teórica. Una vez aprobados los contenidos teóricos, la ampliación de créditos a costa de incrementar las prácticas clínicas es una opción argumentativa.

La búsqueda de la eficiencia y la calidad en los servicios sanitarios debe inclinar la balanza a favor de los productos y servicios asistenciales propios de la cartera de servicios enfermera.

Delimitación clara de competencias específicas y de su peso curricular entre grado, postgrado y especialidades.

Debería existir un consenso entre oferta de plazas de grado y el potencial de implementación laboral que las Administraciones están dispuestas a “consentir”, sin perder de vista la demanda social.

El reconocimiento social e institucional está relacionado con la dificultad de acceso y duración de los estudios básicos.

Mejorar el estatus y reconocimiento de las enfermeras y enfermeros:

    -A nivel social: mejorar la percepción social de la enfermería y hacer visible su Rol.
    -A nivel profesional: vendrá dado por el reconocimiento dado a los enfermeros clínicos por los otros profesionales.
    -A nivel europeo: desarrollar un poder de referencia en el mercado profesional y académico.

Actualización más efectiva (updating) del curriculo, con la participación de clínicos, agentes sociales y docentes, que tomen decisiones vinculantes.

Armonización en el espacio europeo de educación superior incluiría: Troncalidad aproximada del 60%, duración entre 180 – 210 créditos, movilidad.

La internacionalización de las escalas de valoración y taxonomías incrementa necesidades formativas.

Vocación: creo que es imprescindible en un profesional de enfermería aunque no se como incluirlo en la definición de grado de enfermería.

Estructurar y catalizar la producción de conocimiento desde la universidad.

Implementar fórmulas eficaces para conseguir una coherencia global entre universidad ( lo que se enseña) y prácticas profesionales (lo que se hace) y viceversa. ¡Valor añadido!.

Conservar y aumentar la capacidad de decisión.

Compatibilidad plena entre enfermería clínica y docente: retro-post-feedback.

Personas implicadas: personas que necesitan cuidados, profesionales, docentes, estudiantes

Instituciones implicadas: académicas, sanitarias, sociales....

Ajuste entre grado, master y doctorado para conseguir reconocimiento social y competencias profesionales.

Impacto de los cuidados enfermeros en la salud de las personas

 

 

 

 

 

Anexo II
Participantes

a) Comité organizador

Francisco Javier Martín Santos, José Miguel Morales Asencio, Elena Gonzalo Jiménez, Juan Carlos Morilla Herrera y Manuel Amezcua

b) Universidades

Antonio Frías Osuna (Jaén)
Gabriel Aguilera Manrique, Daniel Martínez y Francisco Muñoz Ronda (Almería)
Bernardo Vila Blasco, Ana García Parra, Petri Rogero Anaya (Málaga)
Valle López Santos, Ángela Toronjo Gómez, Otilia Castaño Dios y Maribel Mariscal Crespo (Huelva)

c) Sociedades Científicas

Juan Pedro Batres Sicilia (ASANEC)
Manuel López Morales (FAECAP)
Pilar González Carrión e Isabel Mª Morales Gil (AEEP)
Remedios Fernández Amores (AAM)
Luis Torres (
SAECC)
Jerónimo Romero Nieva y Antonio J. Valenzuela Rodríguez (SEUEUE)

 

 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería