ENTRAR            

 


 

Revista Mexicana de Enfermer�a Cardiol�gica. ISSN: 1405-0315

 

 

 

ESTUDIO DE CASO

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

Lactante menor con alteración de las necesidades básicas secundario a cardiopatía congénita

Erika Rossi Díaz Benítez
1Jefa de Enfermeras del Servicio de Cardiología Adultos "A" del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

Manuscrito recibido en Junio de 2010
Manuscrito aceptado en Mayo de 2011

Rev Mex Enferm Cardiológica 19(2): 74-79

 

 

 

Cómo citar este documento

Díaz Benítez, Erika Rossi. Lactante menor con alteración de las necesidades básicas secundario a cardiopatía congénita. Rev Mex Enferm Cardiológica, 2011 may-ago, 19(2). Disponible en <https://www.index-f.com/rmec/19/19-074.php> Consultado el

 

Resumen

Introducción: Los cuidados de enfermería y el concepto de salud-enfermedad han evolucionado en el tiempo por factores sociales, políticos, económicos y religiosos; demandando la profesionalización de enfermería y una transición hacia la mejora de sus intervenciones con la perspectiva bio-psicosocial y espiritual de la persona; basadas en el conocimiento teórico, científico y humano que garantice la atención de calidad y calidez del cuidado enfermero especializado. Objetivo: Identificar las necesidades básicas alteradas de un lactante menor con cardiopatía congénita y elaborar un proceso enfermero con el enfoque de Virginia Henderson. Metodología: Se realizaron las siguientes acciones; elección del lactante en el servicio de cardiotórax del Instituto Nacional de Pediatría (INP); solicitud del consentimiento informado de la madre; revisión bibliográfica extensa para la construcción del marco teórico; valoración de enfermería con el formato para evaluación de las necesidades básicas en los menores de 0 a 5 años del INP; jerarquización de necesidades basada con el Modelo de Virginia Henderson, elaboración de diagnósticos enfermeros, planeación y ejecución de intervenciones especializadas de enfermería bajo el rigor ético pertinente, y la evaluación del resultado. Conclusiones: El proceso enfermero es el método ideal para la detección oportuna de las necesidades humanas alteradas, permite establecer intervenciones especializadas que garantizan una atención segura y cálida en el entorno del ser humano.
Palabras clave: Cuidados especializados/ Enfermería/ Virginia Henderson/ Cardiopatía congénita/ Neurodesarrollo/ Ser biopsicosocial-espiritual.

 

Abstract
Nursling babies with alteration of basic needs secondary to congenital pathology

Introduction: Nursing cares and the concept of health-disease have evolved along time because of social, political, and religious factors. There is a demand for nursing professionalization and a transition towards improvement in its interventions with human beings under a bio-psychosocial and spiritual perspective. The aforementioned fact should be based upon a theoretical, scientific and human fact which may assure quality attention and warm care from the specialized nursing care. Objective: To identify altered basic needs in a nursling baby and create a nursing process following Virginia Henderson's approach. Methodology: It was performed the following actions: election of the nursling infant at the Cardiothoracic Service in the National Institute of Pediatrics (NIP); requirement of mother's informed consent; extensive literature review for the construction of the theoretical frame; nursing evaluation with the form for the evaluation of basic needs in infants from zero to five years old at the NIP; need hierarchy ranking based upon Virginia Henderson's Model, creation of nursing diagnosis, planning and execution of specialized interventions under appropriate medical strictness, and the evaluation of results. Conclusions: The nursing process is the ideal method for the timely detection of altered human necessities, which allows establishing specialized interventions that guarantee safe and warm attention in human background.
Key-words: Specialized cares/ Nursing/ Virginia Henderson/ Congenital cardiopathy/ Neural development/ Biopsychosocialspiritual being model.

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería