ENTRAR            

 


 

 

 
Artículo de Investigación
 

 Ir a sumario    Acceso al texto completo

Avances en Enfermería
[av.enferm. -Col-]
2007 jul-dic; 25(2):76-89

 Manuscrito recibido: 06.12.06
Aceptado: 30.11.07

Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables

 

Luis Alberto Cortés Castro


Enfermero, Universidad de Antioquia. Especialista en Cuidado crítico, Universidad Javeriana. Magíster en Enfermería con énfasis en cuidado cardiovascular, Universidad Nacional de Colombia, 2006. Profesor de la Universidad de Cundinamarca de Girardot. E-mail: luis-cortes-castro@hotmail.com

Cómo citar este documento:
Cortés Castro, Luis Alberto. Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables. Avances en Enfermería. 2007 jul-dic, 25(2). En: <https://www.index-f.com/rae/252/7689.php> Consultado el

 

Resumen

La enfermedad coronaria ocupa el primer lugar como causa de mortalidad en la población femenina en Colombia (1) y constituye un problema de salud que implica deterioro de la calidad de vida de esta población.
El objetivo del estudio fue tipificar los síntomas del dolor torácico isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables. Su diseño fue descriptivo exploratorio con abordaje cualicuantitativo. Información recolectada a través de una entrevista semiestructurada; muestra conformada por la información aportada por 30 mujeres a quienes se les diagnosticó angina inestable o infarto agudo de miocardio en el Hospital San Rafael y en la Clínica San Sebastián de Girardot de julio a noviembre de 2005.
Los resultados mostraron mujeres entre 50 y 95 años, la mayoría clasificadas en estrato y nivel de escolaridad bajos. En cuanto al factor fisiológico, los antecedentes patológicos de origen cardiovascular más representativos fueron la hipertensión seguida de la diabetes.
Dentro de los factores psicológicos la categoría más representativa en frecuencia fue �lo que la mujeres creen y conocen acerca del síntoma y la enfermedad� y en Factores situacionales �el calor me afecta�. En la dimensión de calidad, la categoría destacada fue �gran compromiso del ser�.
El síntoma fue referido con una intensidad severa en el 93% de los casos, y el promedio en calificación fue 9,48 en escala visual análoga.
Dentro de las consecuencias del síntoma la más representativa fue �controlando la actividad física�. Los síntomas mas frecuentes fueron "vomito", "mareo� y �dolor de cabeza�. Se observa un cuadro sintomático expresado con riqueza lingüística, que muestra procesos concatenados dentro de su experiencia de salud, lo cual permite comprender mejor su situación para dar un cuidado pertinente.

Palabras clave:
coronariopatía, síntomas, mujeres.

Abstract
Categorization of the sumptom thoracic pain type isquemic in the woman to the light the theory of unpleasant symptoms

Coronary heart disease is the first cause of mortality among Colombia�s female population (1) and constitutes a health problem that implies deterioration of the quality of life of this group.
The objective of this study was to categorize the ischemic thoracic pain in women in light of the theory Of Unpleasant Symptoms. The study was designed to be descriptive-exploratory with a qualitative-quantitative approach. The information was collected by means of a semi-structured interview and samples as gathered with information supplied by 30 women who were diagnosed with unstable heart pain or acute heart attack at San Rafael Hospital and at San Sebastián Clinic in Giradot from July to November 2005.
The results showed women between 50 and 95 years of age, the majority classified to be within a low social class and level of education. As to the physiological factor, the most representative pathologic background from cardiovascular origin was high blood pressure, followed by diabetes.
Within the psychological factors, the most representative category in frequency was �what women believe and know about the symptoms and the disease� and in the situational factors �heat affects me�.
In terms of the quality dimension, the outstanding category was �major commitment with being a human being�. The symptom was referred to a severe intensity in 93% of the cases, and the average grade was 9,48 in a visual analogue scale.
Within the consequences of the symptom, the most representative was �Controlling physical activity�. The most frequent secondary symptoms were �vomit�, �dizziness� and �headache�.
A symptomatic profile is observed, which is expressed with a linguistic richness and that shows concatenation processes within her health experience that enables us to understand her situation better and consequently to provide adequate care.

Key-words:
Coronary disease, Symptoms, Women.

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería