ENTRAR            

 


 

Modelo de cuidados enfermeros para usuarias con trastornos mentales.

 Ir a sumario Enviar correo al autor

  

Presencia 2006 jul-dic; 2(4)

 Manuscrito recibido el 25.06.06
Manuscrito aceptado el 03.10.06

 

Documentos relacionados 

 

Experiencias 

 

Modelo  de cuidados  enfermeros para usuarias con trastornos mentales.
Desde  la consideración  mágica de la palabra en la experiencia de ser mujer

Magdalena Agüero Caro1
1Enfermera especialista en Enfermería de Salud Mental. Universidad de Magallanes. Chile.
Correspondencia: Casilla de correos Nº 1380. Punta Arenas, Chile.

Cómo citar este documento:
Agüero Caro M. Modelo  de cuidados  enfermeros para usuarias con trastornos mentales. Desde  la consideración  mágica de la palabra en la experiencia de ser mujer. Rev Presencia 2006 jul-dic;2(4). Disponible en <https://www.index-f.com/presencia/n4/50articulo.php> [ISSN:1885-0219] Consultado el


Resumen
Modelo  de cuidados  enfermeros para usuarias con trastornos mentales. Desde  la consideración  mágica de la palabra en la experiencia de ser mujer.

La evolución de la Enfermería como disciplina del ámbito del conocimiento, nos permite una mayor comprensión de la experiencia humana que supone el cuidado, para lo cual es innegable la importancia del lenguaje como sistema de representación y percepción que tenemos del mundo, así como para la interacción en el contexto de la relación terapéutica.
Al hablar realizamos una serie de opciones o transformaciones -la generalización, la eliminación y la distorsión- sobre cómo comunicamos nuestra experiencia; opciones reguladas por reglas traducidas en la estructura de  superficie, la cuál a su vez puede ser considerada como la representación lingüística de la representación completa que es la estructura profunda.
La representación que la mujer haga del mundo determinará en parte lo que será su experiencia en él, el modo de percibirlo y de comunicarlo y las opciones que estarán a su disposición al vivir en el mundo. Estas significaciones, desde el modelo transformacional lingüístico, permitirían plantear que los cuidados enfermeros en un contexto psicoterapéutico tienen la posibilidad de ofrecer la opción de algún cambio en la forma que la mujer representa su experiencia del mundo.
El solo hecho de tener esto en consideración por el profesional de enfermería, en la relación terapéutica, permitiría iniciar �la construcción mágica� de lo sanador a través de Modelos de Enfermería Personalizados (MEP), garantes de  cuidados enfermeros humanizados.

Abstract
Nursing models for women users with mental disorders.From the magic conception of the word in the experience of being a woman.

Nursing development as a knowing domain, allows us to have a greater understanding of care as a human experience, and the language is important as the representation a perception system we have about the world, the same way as it is important in therapeutic relation context.
When we speak we do some options o transformations � generalization, elimination and distortion- about the way we communicate our experience; these options are adjusted with rules translated into superficial structure, that can be considered to be a linguistics representation of the total representation that is the deep structure.
Woman representation of the world will decide to a large extent her experience in it, the way she perceives it and communicates it and options that will have at one�s disposal as a part of the world. These meanings, from the model transformational linguistic, will allow to raise that nursing care in a psychotherapeutic context may offer the option of change in the way the woman represents her experience about the world.
The simple fact that the nurse consider it, in a therapeutic relationship, will allow to start the �magic construction� of healthy way through personalized nursing models (PNM), guaranteeing for humanized nursing cares.

Palabras clave: Cuidados/ Lingüística/ Modelo de enfermería personalizado/ Relación terapéutica/ Salud mental/ Mujer.

Key words: Cares/ Linguistic/ Personalized nursing models/ Therapeutic relationship/ Mental health/ Woman.


Introducción

    Esta apuesta teórica pretende ser una propuesta para acercarnos a los modelos de cuidados enfermeros para usuarias con trastornos mentales, considerando en primer lugar su condición de ser mujer y en segundo término la posibilidad que nos da el lenguaje en la interacción profesional, en el contexto psicoterapéutico del rol de la enfermera de salud mental.

    Al finalizar el siglo recién pasado, los profesionales de enfermería emprendieron con fuerza y tenacidad la tarea de disminuir su dependencia histórica de otras disciplinas de la salud para desarrollar un marco conceptual propio, generándose un desarrollo creciente de la Enfermería como disciplina. En este contexto, se puede decir que el mayor logro alcanzado en los  últimos años es la aceptación de la idea de que los cuidados enfermeros se basan fundamentalmente en un conjunto de conocimientos propios adquiridos en la experiencia de su práctica. Práctica del Cuidado profesional enfermero, efectuado principalmente por mujeres.

    Paralelamente, en los últimos 20 o 25 años, diversas iniciativas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, preocupadas por el desarrollo social y el bienestar psicológico de la población chilena, han evidenciado una sistematización seria sobre la salud de la mujer, como recurso personal y social para el desarrollo de una nación, tema que históricamente había estado ausente en los estudios e investigaciones en las ciencias médicas y sociales en Chile y más aún en el área específica de la salud mental de la mujer. Sin embargo, y a pesar de que se han logrado importantes compromisos en materia de políticas y prioridades respecto a la identificación de los factores sociales relacionados con la etiología de numerosas enfermedades que afectan a las personas, no se ha considerado la incorporación de lo psicosocial y cultural, de manera tal que los factores identificados de forma aislada se transformen en conceptos integradores y explicativos de la realidad acerca de la salud mental de la mujer, ya que no se considera por ejemplo, la variable género como una condición social y cultural.

Desarrollo

    Al  obtener desde la lingüística una base teórica adecuada para la descripción de la interacción humana como un aporte importante para el trabajo terapéutico es posible  descubrir  cómo se produce el cambio en las personas a través de la descripción de los elementos que hacen que el cambio ocurra en una transacción entre dos. Este cambio recibe diferentes nombres según la corriente psicoterapéutica de que se trate: fijación, curación, crecimiento, iluminación, cambios conductuales, etc. Cualquiera sea el nombre de este fenómeno lo importante es que la experiencia del cambio hace que las personas puedan modificar su modelo del mundo, su experiencia en él y hasta rehacer algunas partes de ese modelo. Una de las ideas principales en las que se basan  R. Bandler y J. Grinder (autores de La estructura de la magia), es que los seres humanos no operamos directamente en el  mundo en que vivimos, sino que creamos modelos o mapas del mundo  para guiar nuestra conducta.

    A partir de lo anterior, la representación que la mujer haga del mundo. La circunstancia social más evidente determinará en gran medida lo que será su experiencia en él, el modo de percibirlo y las opciones que estarán a su disposición al vivir en el mundo. Estas significaciones, por lo tanto, permitirían plantear que los cuidados enfermeros en un contexto psicoterapéutico tienen la posibilidad de  ofrecer la opción de algún cambio en la forma que la mujer representa su experiencia del mundo.

    La circunstancia social más evidente que afecta la salud de las mujeres es su condición de ser mujer (Plan de acción sobre la mujer y el desarrollo. OPS, 1981). Cita que sigue siendo cierta hoy, ya iniciado el tercer milenio, en el que aún la mujer no ha logrado una real consideración de su condición de ser mujer en todos los ámbitos de la vida familiar, social, económica, cultural y política, al menos en los países en vías de desarrollo.

    La terapia a través de la palabra tiene magia. La magia tiene estructura y como tal puede aprenderse. A través de mi experiencia profesional con usuarias mujeres, muchas veces policonsultantes en los consultorios de atención primaria por ser polisintomáticas, he aprendido que cuando  están bajo nuestros hechizos expresando su dolor, sobre todo aquellas �dolencias del alma�, su insatisfacción, su angustia, sus temores, sus necesidades, nos están representando su forma de estar en el mundo y no el mundo en sí mismo; y es en ese punto de entrega al embrujo cuando su lenguaje debe ser cuidadosamente examinado y puesto a disposición de la hechicera  enfermera, en este caso, para que se origine la transformación, el cambio de visión, de vida, de existencia, etc., la magia del cambio. Sin embargo, en este aprendizaje por el camino de la magia del lenguaje, me surgen interrogantes que espero que alguna otra bruja, hechicera o mago (en la antigüedad siempre eran mujeres) en algún aquelarre ya hubiese resuelto, por eso lo planteo en búsqueda de respuesta:           

        1. ¿En qué momento de la vida de la mujer y en qué circunstancias ocurren las transformaciones por eliminación lingüística? Puedo suponer que la socialización influye en la concepción del mundo de la mujer, la educación formal y las metanecesidades, y , entonces, ¿qué ocurre con su capacidad de razonamiento, de discriminar y de seleccionar lo que es mejor para cada cual?

        2. Está claro que es necesario creer en la posibilidad y en la capacidad de cambio de las personas. ¿La necesidad de cambio por parte de la mujer debe ser manifestada de forma espontánea o puede el profesional terapeuta promover la necesidad de cambio? De ser así,  ¿es este un metamodelo con orientación "conductista"? He observado que no todas aquellas mujeres que han perdido su salud mental, o mejor dicho su bienestar psicosocial  desean recuperarla y que se sienten bien estando enfermas y siendo tratadas como tal. (Por ejemplo, la depresión �disculpa� a las mujeres en la asunción de tareas y roles, o bien las victimiza o las estigmatiza). Los síntomas les favorecen y no desean cambiar su sufrimiento por estados más placenteros.

        3. ¿No será un poco "arriesgado" dejar en manos de la imaginación del profesional terapeuta el concepto de eliminación ligüística como cualquier opción imaginable? Sin lugar a dudas, requiere de un metamodelo del profesional terapeuta muy enriquecido. Creo que hay que ser una verdadera bruja, para que la pócima sea la adecuada. No basta con ser una aprendiz muy aplicada.

    Al poner atención al modo de representar y comunicar la representación del mundo por parte de la mujer, es frecuente observar que las oraciones o estructuras de superficie están afectadas por la distorsión, eliminación y generalización en el lenguaje, lo que coincide con lo empobrecido de sus modelos. En las intervenciones enfermeras con mujeres con trastornos mentales, para que el metamodelo transformacional logre su propósito, parece ser fundamental que el profesional terapeuta logre comprometer a su cliente, usuario, paciente, mujer, en la recuperación de la estructura profunda de la oración, cuando la representación lingüística es plena. Sin embargo, a mi juicio esto es posible sólo cuando la mujer ha perdido el temor, confía en la terapeuta y se ha producido entre ellas un verdadero encuentro personal, de mujer a mujer.

Propuestas

    Partiendo de la perspectiva anterior, se proponen las siguientes precisiones conceptuales de los elementos que integran un MEP para mujeres con trastornos mentales:

        1. Persona, y en particular en este caso a la mujer, se definiría como un sistema biopsicosocial, espiritual y trascendente compuesto de un conjunto de subsistemas físicos, emocionales, mentales, sociales, culturales y espirituales interactivos en permanente  proceso de desarrollo hacia el bienestar personal a través de cada etapa de  su ciclo de vida. Esta definición de mujer como persona usuaria de los cuidados de enfermería hace posible relacionar que la pertenencia a un género como condición social limita y ha limitado históricamente a la mujer en la interacción con su  entorno social y natural como ser existencial, contingente, preocupada de su ser y su modo de estar en el mundo y por lo tanto preocupada activamente por  su bienestar psicosocial  y  por su salud.

        2. El medio natural, cultural y social que constituye el entorno de la mujer, en términos mayoritarios, está compuesto por muchos sistemas significativos que van generando su particular modo o modelo de estar integrada en el mundo y con el mundo en distintos momentos de su vida: la familia de origen, la imagen de su madre, la funcionalidad o no de su familia actual, las leyes sociales que la protegen o no, el sistema de valores, creencias y costumbres de la comunidad en que está inserta, el sistema de educación formal e informal, el sistema de salud y el enfoque asistencial, los sistemas de participación social, el sistema ecológico y el impacto ambiental de la explotación de los recursos naturales donde habita, y, con especial importancia, el valor social que se le asigna a la mujer de acuerdo a los roles que asume.

        3. La autovaloración y la valorización social acerca de la salud mental de la mujer como una fuerza que la impele hacia el desarrollo de sus potencialidades, que le da una sensación interna de vida, de armonía, de vitalidad, que incluye la capacidad de crear, de disfrutar, de cambiar, de relacionarse consigo misma y los demás, de aceptarse, amarse, y trascender ese amor hacia otros, de tener la capacidad de percibir su existencia en forma objetiva y de encontrarle un sentido a su vida e incluso al sufrimiento. El desarrollo de las potencialidades personales, en general la mujer no lo siente legítimo, no lo considera como un derecho personal, por lo tanto se niega la oportunidad de desarrollarlos como �potencial de vida�.  

        4. El trastorno mental al igual que la salud mental es un juicio de valor que depende de muchos otros valores, y que sí se puede expresar como una sensación objetiva de sufrimiento psíquico y que por lo tanto le afecta en lo que la persona es y en su relación con otros (Travelbee J.). En el caso de la mujer, muchas veces la expresión silenciosa (por temor a la estigmatización o a la desvalorización) de este sufrimiento psíquico se observa  a través de su comportamiento ansioso, depresivo o fóbico, en las expresiones de culpa, de auto desvalorización,  insatisfacción,  desesperación,  temor a la independencia,  distorsión en la percepción individual de la realidad interna y externa.

        5.- Las intervenciones de la enfermera de salud mental, basadas en una filosofía de pensamiento humanista - existencial, consolidan en los cuidados enfermeros las diversas teorías y conocimientos científicos utilizadas en Enfermería de Salud Mental, que permiten establecer la relación de ayuda como un proceso de maduración entre el usuario y el profesional de enfermería, quien deberá estar dispuesto a promover el trabajo interdisciplinario y en equipo desde una perspectiva de género como condición social tanto para el hombre como para la mujer, cuando se trate de intervención individual como familiar con el fin de promover cambios que amplíen los límites de las expectativas estereotipadas y de alguna manera legitimadas socialmente.        

    Pareciera ser que, para tener una aproximación hacia el tema de la salud mental de la mujer, hubiera que reconocer y valorar "la pertenencia a un género" como contexto social  determinante de su salud física y mental y que a lo largo del proceso de socialización y de transformación lingüística, los estereotipos sexuales, en los cuales el "son" y el "deber ser" están completamente generalizados, distorsionados y confusos, haciendo que hombres y mujeres se desarrollen con carencias en muchas de sus capacidades, deseos y posibilidades, carencias que además afectan la salud mental y física de ambos y la percepción de la calidad  de vida para cada uno.

Documentos relacionados [Cuiden Evidencia] [Cuidenplus] [Scielo España][Cantarida]

- Rigol Cuadra, Assumpta. El otro cuerpo de la identidad: análisis de modelos culturales de los trastornos del cuerpo femenino. Cul Cuid. 2006 1er Semestre. X(19):47-54. Original, artículo. [Enlace]

- Patiño Flórez, María Benilda; Rizo, María Mercedes. Ser mujer, ser enfermera en España, en tiempos de la dictadura: historia de Carmen, hoy a sus 81 años. Temperamentvm. 2006 ene-jun. Año 2(3). Biografía. [Enlace]

- Bonill de las Nieves, Candela. Vivir al día. Experiencia de Carmen, cuidadora de su marido enfermo de Alzheimer. Index Enferm (Gran). 2006 primavera-verano. Año XV(52-53):64-68. Relato biográfico. [Enlace]

- Ruiz Redondo, Julia. Nuestro largo camino por su enfermedad. Relato de una cuidadora en su soledad. Arch Memoria. 2005. 2. Relato biográfico. [Enlace]

- Pezo Silva, María Concepción; Souza Praça, Neide de; Costa Stefanelli, Maguida. La mujer responsable de la salud de la familia. Index Enferm (Gran). 2004 otoño. XIII(46):13-17. Original, artículo. [Enlace]

- [Sin autor especificado]. Northrup, Cristiane . Cuerpo de mujer Sabiduría de mujer: una guía para la salud física y emocional. 2001. Urano (944 págs) ISBN: 84-7953-339-0. Cul Cuid. 2004 2º semestre. VIII(16):70. Comentario. [Enlace]

- Rigol Cuadra, Assumpta; Sanchez Zaplana, Isabel. Estudio de la percepción que tienen los estudiantes de enfermería sobre las violencias contra las mujeres. Rev Presencia. 2006 ene-jun. 2(3). Original, artículo. [Enlace]

- Cibanal Juan, Luís; Noreña, Ana Lucia. Nos realizamos en la medida que escuchamos. Rev Presencia. 2005 jul-dic. 1(2). Reflexión, artículo. [Enlace]

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería