ENTRAR            

 


 

PRESENCIA revista de enfermer�a de salud mental ISSN: 1885-0219

 

 

ORIGINAL BREVE

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

Patología dual: 26 años tras el primer episodio

María Juan-Porcar,1 Ignasi Tarazona Martínez,2 Antonia Jiménez López,2 María Vicenta Lucas Miralles3
1Enfermera Especialista en Salud Mental, Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve de Adultos, Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló. Profesora Departament d'Infermeria, Universitat Jaume I. Castellón, España. 2Enfermeros Internos Residentes, Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló. Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental de la Comunitat Valenciana. Castellón, España. 3Supervisora de Enfermería, Enfermera Especialista en Salud Mental, Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve de Adultos, Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló. Profesora Departament d'Infermeria, Universitat Jaume I. Castellón, España

Manuscrito recibido el 20.10.2013
Manuscrito aceptado el 5.12.2013

Presencia 2013 ene-dic; 9(17-18)

 

 

 

Cómo citar este documento

Juan-Porcar, María; Tarazona Martínez, Ignasi; Jiménez López, Antonia; Lucas Miralles, María Vicenta. Patología dual: 26 años tras el primer episodio. Rev Presencia 2013 ene-dic, 9(17-18). Disponible en <https://www.index-f.com/presencia/n17-18/p9562.php> Consultado el

 

Resumen

La patología dual es la concurrencia de un trastorno por consumo de sustancias y un trastorno psiquiátrico. Se diseñó un plan de cuidados orientado a los resultados de un paciente con un trastorno esquizoafectivo con politoxicomanía de larga evolución. El objetivo de presentar el plan de cuidados se orientó a repercutir positivamente en el paciente y su familia; como consecuencia, aumentaron los conocimientos de los profesionales de enfermería sobre patología dual. Para realizar el plan de cuidados se realizó la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon y una vez se ordenaron los datos, se usó taxonomías estandarizadas para diagnósticos enfermeros, intervenciones de enfermería y resultados de enfermería. Los resultados obtenidos fueron positivos aunque no alcanzaron la puntuación diana planteada en los indicadores. Esto puede ser debido principalmente a la complejidad del caso y las dificultades de coordinación de todos los recursos que utiliza el paciente.
Palabras clave: Enfermería/ Cuidados/ Salud Mental/ Trastornos Psicóticos/ Patología Dual.

 

 

Abstract (Dual Disorders: 26 years after first episode)

Dual Disorders is the combination of a mental disorder together with morbid substance abuse problem. A care plan oriented to the results of a long term emotional-schizophrenic disorder patient with multi drug addiction was designed. The goal of introducing the care plan was oriented to have a positive effect on the patient as well as in his/her family, as a consequence of it the nursing staff knowledge in dual pathology was increaded. Marjory Gordon functional patterns for a care plan were assessed. Once data were organized, standardized taxonomies for nursing diagnosis, interventions and outcomes were used. The achieved results were positive although did not reach the target score given in the parameters. This could be mainly due to the complexity of the case or to the difficulties of coordination of all the medical care means the patient uses.
Key-words: Nursing/ Care/ Mental Health/ Psychotic Disorders/ Dual Disorders.

 

Bibliografía

1. Torrens Mélich, M. Patología Dual: situación actual y retos de futuro. Adicciones. 2008; 20: 315-320.

2. Regier, DA; Farmer, ME; Rae, DS; Locke, BZ; Keith, SJ; Judd Ll et al. Comorbidity of mental disorders with alcohol and other drug abuse. Results from the Epidemiological Catchment Area (ECA) Study. JAMA. 1990; 264: 2511-2518.

3. Westermeyer, J. Comorbid schizophrenia and substance abuse: a review of epidemiology and course. American Journal on Addictions. 2006; 15: 345-355.

4. Rodríguez-Jiménez, R; Aragüe, M; Jiménez-Arriero, MA; Ponce, G; Martínez, I; Hoenicka, J et al. Psychopatology and Wisconsin Card Sorting Test performance in male schizophrenic patients: influence of dual diagnosis. Psychopathology. 2008; 41: 58-64.

5. Asociación Española de Patología Dual. Estudio epidemiológico para determinar la prevalencia, diagnóstico y actitud terapéutica de la patología dual en la Comunidad de Madrid. Madrid: Asociación Española de Patología Dual; 2008 [Acceso: 07.07.2013]. Disponible en: <https://www.patologiadual.es/docs/estudio_epidemiologico_PD_CE2008_NOV08.pdf>.

6. Pérez Buenaventura, L; Carralero Montero, A; Castro Cerceda, T; Fariñas Valiña, N; Martí Merlo, AB; Simón Navarrete, ME. El papel de la enfermería en la Patología Dual. Disponible en: https://www.arizmendipro.eu/files/ekimenak/erizaintza/JARDUNALDIA2014/Papel_Enfermeria_Patologia_dual.pdf [Acceso: 07.07.2013]

7. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-IV-Texto revisado. Barcelona: Elsevier-Masson; 2001.

8. Luís Rodrigo, MT (editor). Los diagnósticos enfermeros: Revisión crítica y guía práctica. Barcelona: Elsevier-Masson; 2008 (8ª ed.).

9. Fornés, J. Metodología científica y uso de taxonomías en salud mental. Presencia 2008 ene-jun [Acceso: 07.07.2013]; 4(7). Disponible en: <https://www.index-f.com/presencia/n7/p0248.php>.

10. Gordon, M. Diagnóstico enfermero. Proceso y Aplicación. Madrid: Mosby-Doyma Libros; 1996 (3ª ed.).

11. Fornés Vives, J; Carballal Balsa, MC. Enfermería de salud mental y psiquiátrica: guía práctica de valoración y estrategias de intervención. Madrid: Médica Panamericana; 2001.

12. Alfaro Le-Fevre, R. Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración. Barcelona: Elservier Masson; 2003 (5ª ed.)

13. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación: 2007-2008. Madrid: Elservier; 2008.

14. Tejedor García, MJ; Etxabe Marceil, MP. Guía práctica de informes de enfermería en Salud Mental. Barcelona: Glosa; 2007.

15. Salamanca Castro, AB. El aeiou de la investigación en enfermería. Madrid: FUDEN; 2013.

16. Esfors Hernández, J; Juan-Porcar, M; García Gómez, T. Descripción del paciente del programa de patología dual grave. Enfermería Integral. 2012, 98: 7-10.

17. Fernandez Marcote, R; Henche Ruiz, AI. Tratamientos psicosociales en patología dual. En: Szerman Bolotner, N; Álvarez Vara, C; Casas Brugué, M (editores). Patología dual en esquizofrenia: opciones terapéuticas. Barcelona: Glosa; 2007. p. 187-202.

18. Ortiz de Zarate San Agustín, A; Alonso Durana, I; Ubis González, A; Ruiz de Azúa Velasco, MA. Patología dual. Guías de Cuidados de Enfermería en Salud Mental. Barcelona: Elsevier Masson; 2010.

19. Chacón Pérez, JM; Álvarez-López, C; Palacios-Ceña, D. El significado del lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos madrileñas: abordaje fenomenológico. Enfermería Intensiva. 2012; 23(2): 68-76.

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería