ENTRAR            

 


 

PRESENCIA revista de enfermer�a de salud mental ISSN: 1885-0219

 

 

ORIGINAL BREVE

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

El papel de la Enfermería en la gestión sanitaria. ¿Puede un enfermero gestionar la coordinación de una Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC)?

Emilio Andrade Conde
Enfermero de Salud Mental. Máster en Enfermería Europea y Máster en Salud Internacional. Coordinador USMC de Marbella-Málaga, España

Manuscrito recibido el 18.8.2013
Manuscrito aceptado el 28.12.2013

Presencia 2013 ene-dic; 9(17-18)

 

 

 

Cómo citar este documento

Andrade Conde, Emilio. El papel de la Enfermería en la gestión sanitaria. ¿Puede un enfermero gestionar la coordinación de una Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC)?. Rev Presencia 2013 ene-dic, 9(17-18). Disponible en <https://www.index-f.com/presencia/n17-18/p10024.php> Consultado el

 

Resumen

La gestión de los recursos del Sistema Nacional de Salud precisa de profesionales que desarrollen una actividad caracterizada por una búsqueda de la coherencia, la eficacia y la eficiencia. Esta situación nos lleva a plantearnos la figura del coordinador dentro de las USMC, donde su labor se centra en la administración de los recursos humanos y materiales que se nutre de comparaciones con otras experiencias que puedan valer para propiciar cambios organizativos que favorezcan la integración de los profesionales y el desarrollo profesional. En la actualidad, el papel del coordinador-enfermero de salud mental no está reconocido como debiera, proporcionando una situación indeterminada que entorpece la actividad laboral del dispositivo asistencial.
Palabras clave: Unidad de Salud Mental Comunitaria/ Enfermera especialista de salud mental/ Papel/ Coordinación/ Recursos/ Salud Mental.

 

 

Abstract (The role of nursing in health management. Can a nurse manage the coordination of a Community Mental Health Unit (USMC)?)

The management of the resources of the National Health System requires professionals to develop an activity characterized by a search for coherence, effectiveness and efficiency. This situation leads us to ask a coordinator within the USMC, where his work focuses on the management of human and material resources draws comparisons with other experiences that can be invoked to facilitate organizational changes that promote the integration of professional and career development. At present, the role of the coordinator-mental health nurse is not recognized as it should, providing one indeterminate situation that hinders the work activity of care device.
Key-words: Community Mental Health Unit/ Nurse mental health specialist/ Paper/ Coordination/ Resources/ Mental Health.

 

Bibliografía

1. Libro Verde. Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia de la Unión Europea en materia de salud mental. Bruselas, 14.10.2005. Disponible en: https://ec.europa.eu/health/ph_determinants/life_style/mental/green_paper/mental_gp_es.pdf [Consultado el 12 de abril de 2013].

2. Declaración de Helsinki. Disponible en: https://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf [Consultado el 12 de abril de 2013].

3. Decreto 338/88 de 20 de Diciembre, de ordenación de los servicios de atención a la salud mental. Disponible en: https://www.aen.es/web/docs/infoSMAAzaN.pdf [Consultado el 13 de marzo de 2013]

4. III Plan Andaluz de Salud. . Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (I PISMA) 2003-2007 Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_1_c_6_planes_estrategias/plan_salud_mental/01_introduccion.pdf [Consultado el 15 de abril de 2013].

5. Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (II PISMA) 2008-2012 Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_1_c_6_planes_estrategias/II_plan_salud_mental [Consultado el 15 de mayo de 2013].

6. Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental.- Criterios para el desarrollo del programa ocupacional-laboral. 2ª Edición. Sevilla, FAISEM, 2005, Documentos de Trabajo nº 2. Disponible en: https://www.faisem.es/index.php/en/ [Consultado el 03 de febrero de 2013].

7. Estadísticos andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. Andalucía 2006. Servicio Andaluz de Salud. Proceso Asistencial Integrado "Trastorno Mental Grave". Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/listadodeterminado.asp?idp=255 [Consultado el 17 de mayo de 2013].

8. Ley 2/1998 de Salud de Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/boja/1998/74/1 [Consultado el 18 de agosto de 2013].

9. I y II Plan de Calidad. Sistema Sanitario Publico Andaluz. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_1_c_6_planes_estrategias/II_Plan_de_calidad?perfil= [Consultado el 10 de mayo de 2013].

10. Contrato Programa de las Áreas de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (Año 2008). Servicio Andaluz de Salud. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/listado.asp?mater=1 [Consultado el 10 de mayo de 2013].

11. Ballester Ferrando D, Juvinyà Canal D, Brugada Motjé N, Doltra Centellas J, Domingo Roura A. Cambios en los cuidadores informales en cuanto a estilos de vida, relaciones y alteraciones de salud mental. Rev Presencia 2006 jul-dic;2(4). Disponible en https://www.index-f.com/presencia/n4/56articulo.php [ISSN:1885-0219; Consultado el 2 de agosto de 2013].

12. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-22188 [Consultado el 12 de marzo de 2013].

13. Prieto Rodríguez MA, Escudero Carretero M. Expectativas de pacientes y familiares en el proceso asistencial Trastorno Mental Grave. Escuela Andaluza de Salud Pública. Junio 2003. Granada.

14. Memoria Funcional USMC Marbella Mayo 2013. Emilio Andrade Conde.

15. Memoria Funcional Coordinación Cuidados Emilio Andrade Conde 2009-2010.

16. Memoria Funcional USMC Las Lagunas. Concepción López Arquillo.

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería