ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 078

Intervención de enfermería en los trastornos del espectro autista como elemento clave para una buena práctica clínica
Mª Inmaculada Dorado Siles, Erica Ruiz Gómez, Nayra Suárez Ramírez, Rosa Sánchez Díaz, Consuelo Reina Sousa
Unidad de Salud Mental Infantil, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2010: 8

Cómo citar este documento
Dorado Siles, Mª Inmaculada; Ruiz Gómez, Erica; Suárez Ramírez, Nayra; Sánchez Díaz, Rosa; Reina Sousa, Consuelo. Intervención de enfermería en los trastornos del espectro autista como elemento clave para una buena práctica clínica. Rev Paraninfo Digital, 2010; 8. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n8/078.php> Consultado el 23 de Junio del 2025

RESUMEN

Introducción: Como no existe un tratamiento etiológico para los trastornos del espectro autista, a menudo los profesionales se ven expuestos a recomendaciones no basadas en la evidencia científica, de manera que los padres y las madres no saben qué hacer cuando tienen que decidir sobre la intervención más adecuada.
Objetivos:
-Garantizar una atención integral a los niños con Trastorno del Espectro Autista.
-Proporcionar apoyo y asesoramiento a las familias en la consulta de enfermería de una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.
Metodología: Realizar un programa de intervención con tres elementos fundamentales:
-Individualización del tratamiento.
-Enseñanza estructurada: adaptación del entorno a las necesidades de predictibilidad y estabilidad de estos niños.
-Participación de los padres y las madres: apoyo, orientación, asesoramiento.
Resultados: Desde la puesta en marcha del Programa de Atención Integral a niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo, las enfermeras de la Unidad de Salud Mental Infantil han adaptado los planes de cuidados a los perfiles y necesidades de estos niños y sus familias. Se ha realizado una revisión desde el 1 de abril de 2005 a 19 de diciembre de 2007 con los siguientes resultados:
-Se han atendido 86 niños con diagnóstico F. 84,
-16 niñas y 70 niños,
-de 4 a 17 años,
-14 dados de alta.
Todos los casos nuevos son atendidos por enfermería, consiguiéndose el 100% de implantación de la figura de la enfermera referente.
Conclusiones: Todos los estudios coinciden en que el fomento de las habilidades sociales y comunicativas son los principales medios de tratamiento, así como el apoyo a las familias es un elemento clave para la calidad de vida de estos niños y niñas.
Palabras clave: Asperger/ Autismo/ Trastornos del espectro autista/ Intervenciones enfermeras/ Apoyo.

Principio de p᧩na
error on connection