ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 055

Análisis de la confianza del paciente en su enfermera referente como resultado de la personalización del cuidado
Sara Guerra González, Mª José Márquez Borrego, Ana Moreno Verdugo, Gádor Ramos Bosquet, Sergio R. López Alonso, Mª Rosario García Juárez
Hospital de Riotinto (Huelva), España

Rev Paraninfo digital, 2010: 8

Cómo citar este documento
Guerra González, Sara; Márquez Borrego, Mª José; Moreno Verdugo, Ana; Ramos Bosquet, Gádor; López Alonso, Sergio R.; García Juárez, Mª Rosario. Análisis de la confianza del paciente en su enfermera referente como resultado de la personalización del cuidado. Rev Paraninfo Digital, 2010; 8. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n8/055.php> Consultado el 22 de Abril del 2025

RESUMEN

Introducción: La personalización de cuidados persigue el establecimiento de una relación terapéutica que favorezca cuidados de calidad y la adaptación del paciente al cambio de vida producido por su proceso gracias a la confianza en la enfermera referente.
Objetivo: Determinar la relación entre el grado de personalización y la confianza del paciente en su enfermera referente.
Metodología: Estudio descriptivo, transversal, realizado en 4 hospitales del S.A.S. entre 2007 y 2008. Los sujetos participantes se seleccionaron mediante técnica sistemática consecutiva.
Variables estudiadas: sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, enfermera referente, estado cognitivo, nivel de autocuidados y movilidad para AVD, derivación a EGC.
Predictora: Índice de Personalización de Cuidados (IPC).
De resultado: estancia, reingresos y una pregunta para determinar la percepción de confianza por parte del paciente.
El IPC y la respuesta a esta pregunta se obtuvieron mediante encuesta autoadministrada.
Los sujetos de estudio se agruparon según patología: médica o quirúrgica.
Se realizó análisis de frecuencia para variables sociodemográficas cualitativas y resumen numérico con medidas de tendencia central y dispersión para cuantitativas. Análisis bivariante entre IPC y la pregunta sobre confianza y multivariante para v. de control y sociodemográficas mediante regresión logísitica.
Resultados: Se incluyeron 817 sujetos; 380 quirúrgicos y 447 médicos.
Media del IPC:  7,97 + 3,11 (sobre 12) en pacientes médicos; 9,18 +1,4 (sobre 10) en quirúrgicos.
Análisis bivariante no existe asociación estadísticamente significativa (p<0,005) entre la percepción de confianza y ninguna variable sociodemográfica o de resultado aunque sí en el caso del grado de personalización, siendo el valor de los límites del coeficiente B estimados exponencialmente (Exp(B)) de 1,76 en p. quirúrgicos y 1,89 en p. médicos.
Conclusiones: La evolución del trabajo enfermero desde la mera técnica hasta la atención integral y continuada dirigida a la persona genera una relación de confianza del paciente en el profesional enfermero.
Palabras clave: Personalización/ Confianza/ Enfermera Referente.

Principio de p᧩na
error on connection