ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 041

Actuación de un paciente hospitalizado con riesgo de caídas
F. Oliva Oliva, P. Limpo de la Iglesia, R. Carrión Camacho, N. Ramírez Duque, R. Dorado García, M. Penacho Toro, A. Roldán García
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2010: 8

Cómo citar este documento
Oliva Oliva, F.; Limpo de la Iglesia, P.; Carrión Camacho, R.; Ramírez Duque, N.; Dorado García, R.; Penacho Toro, M.; Roldán García, A. Actuación de un paciente hospitalizado con riesgo de caídas. Rev Paraninfo Digital, 2010; 8. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n8/041.php> Consultado el 22 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción. Las caídas en los hospitales representan un problema de salud importante, ya que en muchos casos son responsables de desencadenar una cascada de situaciones que provocan trastornos funcionales y la pérdida de autonomía del individuo para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
Objetivos: -Dar a conocer los procedimientos en los que nos apoyamos los profesionales de enfermería para poder prestar cuidados de calidad al paciente con riesgo de caídas. -Concienciar a los profesionales sanitarios de su aportación con el uso de los documentos de notificación de caídas, para posteriormente establecer propuestas de mejora en la atención a los pacientes durante su proceso de hospitalización.
Metodología. En el Grupo de Mejora de Caídas constituido desde la Comisión de Seguridad Clínica, se ha venido trabajando en el desarrollo procedimientos que enmarquen la actuación de los profesionales en un paciente con riesgo de caídas. De esta forma trataremos de sistematizar cuáles son y cómo se van a proporcionar los cuidados al paciente con riesgo de caída. Para lo cual desarrollaremos un cartel, que de forma gráfica, esquematice los procedimientos y pueda ser herramienta útil para los profesionales sanitarios en su labor de cuidar.
Resultados. Elaboración de un cartel que integre el diagrama de flujo para la actuación ante un paciente hospitalizado con riesgo de caídas, para dar a conocer y divulgar, los procedimientos que lo constituyen, las herramientas de notificación de caídas y los documentos de apoyo que proporcionan a los profesionales seguridad legal para el desempeño de sus funciones.
Conclusiones. Los profesionales que trabajamos en la practica asistencial hemos de ser capaces de entender que la notificación de incidentes en nuestro que hacer diario, es la piedra angular para poder analizar las deficiencias del sistema y de nuestras acciones; poder así establecer estrategias para mejorarlas y llegar finalmente a prestar cuidados de calidad dentro de un entorno que garantice una atención segura al paciente y profesional. Para ello hemos de desterrar la idea de ocultar el incidente y aceptar que errar es humano, al igual que también es humano el querer mejorar.
Palabras clave: Caídas en hospitales/ Seguridad/ Cuidados.

Principio de p᧩na
error on connection