ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 028

Control en la seguridad del paciente en el manejo de dispositivos y técnicas invasivas
Mª Joaquina Soto Sánchez, Sonia Castillo López, Susana Padín López, Cipriano Viñas Vera, Francisco Fernández Camino, Isabel Mª de la Torre Gálvez
Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2010: 8

Cómo citar este documento
Soto Sánchez, Mª Joaquina; Castillo López, Sonia; Padín López, Susana; Viñas Vera, Cipriano; Fernández Camino, Francisco; Torre Gálvez, Isabel Mª de la. Control en la seguridad del paciente en el manejo de dispositivos y técnicas invasivas. Rev Paraninfo Digital, 2010; 8. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n8/028.php> Consultado el 25 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: Las infecciones nosocomiales son complicaciones de la hospitalización, potencialmente evitables, que originan un excesivo coste sanitario, además de un aumento en la morbimortalidad. Están relacionadas con técnicas invasivas proporcionadas al paciente durante su estancia hospitalaria. Las más frecuentes son las respiratorias, urinarias, quirúrgicas y complicaciones derivadas del manejo de dispositivos venosos.
El colectivo de enfermería es considerado como una de las piezas clave en la calidad de las intervenciones ofertadas al paciente durante el proceso de su enfermedad. Así mismo, enfermería es el garante de la seguridad del paciente en el manejo y mantenimiento de dispositivos y/o técnicas invasivas tales como vías venosas y arteriales, drenajes, oxigenoterapia, sondajes vesicales y de nutrición, etc.
Objetivos: Crear un instrumento para observación de la frecuencia y prevalencia de complicaciones derivadas de procedimientos invasivos dentro del proceso de salud del usuario en el ámbito hospitalario.
Metodología: Tras una búsqueda bibliográfica y la constatación de las principales causas de infección nosocomial y de las técnicas en las que enfermería es responsable, se diseñó un registro, sustituyendo apartados repetitivos dentro de la historia del paciente, en un intento de no aumentar el número de registros a este colectivo. La difusión ha sido la sustitución de la hoja antigua por la actualizada y talleres informativos de uso y pertinencia.
Resultados: Como resultado se obtuvo un registro sencillo y práctico en el que el profesional refleja las diferentes técnicas invasivas realizadas al paciente para su control y evaluación, pudiendo recoger, además las posibles complicaciones detectadas en su manejo.
Conclusiones: Además de la incidencia en el procedimiento de higiene de manos y la constante actualización de protocolos de técnicas invasivas, se hace necesaria la explotación de una base de datos eficaz para la detección de puntos conflictivos y/o deficiencias en el sistema de actuación asistencial, mejorando con ello la seguridad de los usuarios dentro del sistema sanitario.
Palabras clave: Infecciones nosocomiales/ Seguridad/ Dispositivos invasivos.

Principio de p᧩na
error on connection