ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 005

Planificación al alta: Anticiparse a las necesidades del paciente y su familia
Y. Luque Ortega, R. Contreras Fariñas, A.E. Granados Matute, A. Moreno Verdugo, J. Torralba Albella
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2010: 8

Cómo citar este documento
Luque Ortega, Y.; Contreras Fariñas, R.; Granados Matute, A.E.; Moreno Verdugo, A.; Torralba Albella, J. Planificación al alta: Anticiparse a las necesidades del paciente y su familia. Rev Paraninfo Digital, 2010; 8. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n8/005.php> Consultado el 18 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: La Planificación al alta es la preparación para trasladar al paciente desde un nivel de cuidados a otro dentro o fuera del centro de cuidados actual, la clave para el éxito es anticiparse a la necesidad de cuidados que tiene el paciente. En el ámbito hospitalario nos encontramos numerosas barreras: diversidad de clientes y servicios, cortas estancias hospitalarias, cantidad de profesionales implicados en la planificación y variabilidad en la práctica clínica. Por eso nos planteamos incorporar la perspectiva de integrar un plan de alta eficaz y precoz que comience al ingreso y continúe con la valoración sucesiva de las necesidades, tanto del paciente como de la familia.
Objetivos:
-Valorar las aptitudes y experiencias previas de los profesionales en relación a la planificación al alta y manejo de las herramientas utilizadas (Informe de Continuidad de Cuidados, Salud Responde, la Enfermera Gestora de Casos.), haciéndolos partícipes de las mejoras necesarias para aumentar su eficacia.
-Sistematizar la Planificación al alta desde todas las unidades de hospitalización.

Metodología: Plan de comunicación dirigido al equipo multidisciplinar utilizando una metodología activa participativa con exposición teórico-práctica y apoyo de material audiovisual. Las sesiones se han realizado 2 días a la semana durante un mes en horario de mañana. Se recogen sugerencias de mejora en la continuidad de cuidados y se evalúa la derivación a la EGC.
Resultados: Durante el mes de Marzo del 2009 se han realizado 8 sesiones, a las que han asistido 130 profesionales. Han aumentado los días de planificación al alta, siendo la enfermera referente, la figura que más ha aumentado en la derivación a la EGC.
Discusión/Conclusiones: Las sesiones han contribuido a mejorar y unificar los conocimientos sobre las herramientas utilizadas en la continuidad de cuidados. Para seguir avanzando es necesario la implicación de todos los miembros del equipo multidisciplinar.
Palabras clave: Planificación al alta/ Sesiones formativas/ Enfermeras gestoras de casos.

Principio de p᧩na
error on connection