ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
digital
Sección:
Abordajes cualitativos de la salud y la enfermedad

 

REF.: 204d

El botellón en perspectiva: Convergencias y divergencias en la mirada del observador
Lady Catalina Jerez Fonseca, Sandra Milena Montoya Sanabria, Manuel Amezcua Martínez
Fundación Index y UPTC de Colombia. Granada, España

Rev Paraninfo digital, 2009: 7

Cómo citar este documento
Jerez Fonseca, Lady Catalina; Montoya Sanabria, Sandra Milena; Amezcua Martínez, Manuel. El botellón en perspectiva: Convergencias y divergencias en la mirada del observador. Rev Paraninfo Digital, 2009; 7. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n7/204d.php> Consultado el
29 de Mayo del 2023

RESUMEN

Introducción: El Botellón es un fenómeno social de primer orden generado por los jóvenes durante las noches de los fines de semana, que se ha convertido en un estilo de ocio controvertido y ha dado lugar a un conflicto de intereses entre distintos colectivos. El objetivo de este trabajo fue realizar un acercamiento al fenómeno del botellón que tiene lugar en la ciudad de Granada (España).
Metodología: Para realizar este acercamiento se acudió a la técnica de observación participante, la cual permitió conocer la dinámica del fenómeno y algunas motivaciones asociadas al consumo de alcohol entre jóvenes.
Resultados: Este acercamiento permitió conocer la dinámica del fenómeno, la organización de los participantes así como las prácticas y actitudes relacionadas al consumo de alcohol y los símbolos existentes al interior del fenómeno.
Del mismo modo, se logró explorar dentro de los discursos de los participantes del botellón las principales motivaciones que los impulsan a una asistencia masiva y periódica. Dentro de estas motivaciones se encuentran: ampliar el circulo social, "ligar", llegar al puntillo (grado de alcohol lo suficientemente alto como para comenzar a desinhibirse un poco, prerrequisito para asistir a la discoteca), pescar un coloconcillo (estado consecuencia de la mezcla de alcohol y droga) y facilidad económica.
Discusión: Esta vivencia permitió al equipo investigador cuestionarse sobre lo que queda después de uno, o varios botellones y qué trasciende del hecho de hablar con una y otra persona de sí mismo, de lo que se piensa, de lo que se siente. Además de ello se explora en el concepto de la amistad y la perennidad en los jóvenes.
Por otro lado, los acercamientos permitieron dilucidar los mecanismos que utilizan los jóvenes para evadir sus problemas y alterar algunos rasgos de su personalidad con los que están inconformes.

¿Cuál es el mejor abordaje para comprender el fenómeno del Botellón?
El botellón como un fenómeno de gran impacto para la salud de los jóvenes necesita de un abordaje cualitativo que represente la diversidad de miradas y motivaciones que acompañan este fenómeno con el fin de proponer políticas de intervención eficaces que respondan a las necesidades de las y los sujetos investigados.

Principio de p᧩na
error on connection