ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

 

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
oral
Sección:
Los saberes culturales en un mundo glocalizado

 

REF.: 002d

La cultura como valor en la promoción y prevención: Un reto para la formación de enfermería
Marina Sánchez Sanabria, Mariemma Socarras Vega, Francia Esther Herrera Salazar
Universidad Popular del César. Valledupar, Colombia

Correspondencia: Marina Sánchez Sanabria. Calle 14 nº19C-55 Las Flores. Valledupar, Colombia

Rev Paraninfo digital, 2009: 7

Cómo citar este documento
Sánchez Sanabria, Marina; Socarras Vega, Mariemma; Herrera Salazar, Francia Esther. La cultura como valor en la promoción y prevención: Un reto para la formación de enfermería. Rev Paraninfo Digital, 2009; 7. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n7/002d.php> Consultado el
18 de Marzo del 2025

RESUMEN

La cultura como valor en la promoción y prevención: un reto para la formación de enfermería, resultado de una investigación cuyo propósito central fue comprender las creencias, valores, comportamientos del estudiante indígena Kankuamos, Wiwa y Arwaco en los procesos académicos para la Promoción y Prevención a través de la tradición cualitativa, método etnográfico procesal enfocado y configurando los participantes con la técnica del grupo focal para un total de seis informantes; la recolección de la información se realizó mediante grabación de entrevista a profundidad y entrevista a familiar contemplando cuatro aspectos: vida cotidiana y vida académica. En la contrastación teórica sobre antropología cultural, diversidad cultural, educación en salud y cuidado cultural surgieron cuatro grandes categorías: corresponsabilidad, pensamiento mediador y ética pedagógica; se valora el continuo afrontamiento entre convergencias y divergencias de saberes (ancestral y ortodoxo) producto de una educación descontextualizada, de una pedagogía unidireccional y transmisora de conocimiento convirtiéndola en diáspora cultural con competencias ocupacionales en función de una utilidad económica futura a expensas de un aprendizaje homogenizado de cuidado para la diversidad cultural. Emerge la teoría de enseñar el cuidado con la otredad como expresión de la unicidad.
Palabras clave: Educación intercultural/ Cuidado transcultural.

¿Qué significado tiene la Promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los estudiantes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta?
Las divergencias en los modos de cuidado para promoción de la salud y prevención de la enfermedad develadas en la interculturalidad, radica entre otras razones en el análisis ancestral de los fenómenos de salud-enfermedad que deben ser retomadas en procesos de enseñanza-aprendizaje, no para hegemonizar conocimientos de cultura específica, sino para ampliar conocimientos en la complejidad del cuidado de la salud y de la enfermedad de una manera complementaria y no permitir posturas anti éticas (cultural, pedagógico y disciplinar). Impera la necesidad de enseñar la ética intercultural del cuidado para minimizar los riesgos de la globalización, buscando la construcción de sistema de valores tan anhelado por los grupos focal para asegurar la convivencia social.

Principio de p᧩na
error on connection