ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

 


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Mejorando la seguridad en el contexto materno-infantil y adolescente

 

REF.: P-179

Capacidades y Autocuidado en Adolescentes en Riesgo de DMT2: Efecto de una Intervención de Ejercicio y Orientación Alimentaria
María Asunción Vicente Ruiz,1,4 Esther C. Gallegos,2,4 Oswaldo Cevallos Gurrola,3,4 Marco Vinicio Gómez Meza2,4
(1) Dra. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,México. (2) PhD. (3) Dr. (4) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco/ Financiamiento parcial por CONACYT y Gobierno del Estado de Tabasco, Fondo Mixto, 2005; con clave TAB-2005-C06-16298. Villahermosa, México

Rev Paraninfo digital, 2008: 5

Cómo citar este documento
Vicente Ruiz, María Asunción; Gallegos, Esther C; Cevallos Gurrola, Oswaldo; Gómez Meza, Marco Vinicio. Capacidades y Autocuidado en Adolescentes en Riesgo de DMT2: Efecto de una Intervención de Ejercicio y Orientación Alimentaria. Rev Paraninfo Digital, 2008; 5. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n5/p179.php> Consultado el
25 de Abril del 2024

RESUMEN

Introducción: Estudios en México reportan cambios en el estilo de vida de los adolescentes, sedentarismo y consumo de alimentos hipercalóricos. La encuesta Nacional de Salud (2001) estima que un 27.5% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, así como el incremento de factores de riesgo de DMT2 en jóvenes. El propósito de estudio fue valorar el efecto de un programa dirigido por enfermería, de ejercicio de resistencia muscular y orientación alimentaria en las capacidades, prácticas de autocuidado (ingesta, gasto calórico) y factores de riesgo de adolescentes en riesgo de DMT2. La teoría de Déficit de Autocuidado de Orem (2001) sirvió de base para este estudio, que extiende el conocimiento del autocuidado preventivo de adolescentes en riesgo.
Metodología: Diseño experimental con grupos experimental (n1= 21) y control (n2=21). La muestra fue determinada con un 95% de confianza y una potencia 90%. La selección de la muestra y asignación a grupos fue aleatoria. El tratamiento un programa de ejercicio de resistencia muscular, tres sesiones semanales, una hora por sesión a una intensidad de 40 al 60% de resistencia inicial máxima (1RM) durante 12 semanas. La orientación alimentaria incluyó tres sesiones, con tres módulos de tres horas, bisemanal. La entrega de la intervención en grupos pequeños de 11 participantes.
Resultados: Se realizaron las pruebas de Kolmogorow Smirnov y t de Student para determinar la normalidad de la distribución de datos y homogeneidad de los grupos. Se concluye que el programa tuvo un efecto sobre la autoeficacia ([lambgda]= .714; F = 5.07; p< .01; [eta]2= .28.6), las capacidades de autocuidado ([lambgda]= .492; F= 13.08; p< .01; [eta]2= .50), así como en la ingesta y el gasto calórico ([lambgda]= .809; F= 2.99; p< .05; [eta]2 =.19; [lambgda]= .636; F= 7.24; p< .01; [eta]2= .36). Se obtuvo también un efecto significativo en la insulina (F= 12.82; p< .01), glucosa plasmática de ayuno (F= 6.66; p< .05) y el índice HOMAIR de los participantes del grupo experimental (F= 14.93; p< .01; [eta]2=. 28). La disminución de resistencia a insulina (HOMAIR) estuvo determinada por índice de masa corporal, índice cintura cadera, ingesta e incremento del gasto calórico (F (4,37) = 17.99; p< 001; R2= .660).
Discusión: Desde la perspectiva teórica de autocuidado, se sustenta que el resultado del autocuidado contribuye a mejorar resultados de salud como la disminución del IMC, circunferencia de cintura, modificar la distribución de grasa corporal, reducir los niveles de colesterol, LDL y triglicéridos; así como reducción de los niveles de HOMA o resistencia a la insulina. Es necesario para enfermería pediátrica el desarrollo del constructo de autocuidado y demostrar el efecto del programa en las capacidades y acciones de autocuidado a mediano y largo plazo, así como explicar la contribución específica de cada componente de la intervención con mediciones más precisas.

Conclusión principal. Clínicamente, se muestra que un programa de ejercicio de resistencia muscular y orientación alimentaria incrementa las capacidades de autocuidado incluida la autoeficacia, mejora las prácticas de autocuidado (disminución de la ingesta calórica e incremento del gasto calórico) con mejoría de los factores de riesgo.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería