ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Cuidados Domiciliarios

 

REF.: CP141

Abordaje del diagnóstico "Estrés por sobrecarga" mediante la Intervención Hipnosis, Técnicas de Relajación, Imaginación Simple Dirigida, etc. CGD
Aránzazu Cruces Domínguez, Juan Manuel Caparrós García
Enfermera DCCU y Enfermero Gestor de Casos de la UGC San Hilario. S.A.S. (Cádiz)

Correspondencia: C/ José Ramos Borrero 4-4B, 11100 San Fernando, Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Cruces Domínguez, Aránzazu; Caparrós García, Juan Manuel. Abordaje del diagnóstico "Estrés por sobrecarga" mediante la Intervención Hipnosis, Técnicas de Relajación, Imaginación Simple Dirigida, etc. CGD. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p141.php> Consultado el 30 de Noviembre del 2023

RESUMEN

Introducción: El abordaje del diagnóstico estrés por sobrecarga, en el caso de las cuidadoras de pacientes gran dependientes, tiene múltiples abordajes desde el punto de vista enfermero (gestión del caso, búsqueda de recursos sociosanitarios, implicación familiar, etc). Quizás en este tipo de intervenciones y en otras parecidas las enfermeras estamos bien instruídas y formadas y nos desenvolvemos de una manera adecuada. Pero existen otra serie de intervenciones (5920 Hipnosis, 5880 Técnica de relajación, 6000 Imaginación simple dirigida, etc.),  que quizás por falta de conocimiento o formación no las empleamos en el caso de este diagnósticos u otros muchos en los que se pudiera emplear (dolor crónico, deterioro del sueño, etc).
Son múltiples los estudios que avalan el uso de las técnicas de relajación y la hipnosis en el abordaje de estos problemas, en la mayoría de los casos estudios de otras disciplinas distintas a la enfermera.
Descripción: En torno a este tema desde hace dos años, e incorporándonos a formar parte de un proyecto mucho más amplio y ambicioso que se viene desarrollando en el Hospital del Tomillar del Área hospitalaria de Valme por personal de este hospital, en torno a las cuidadoras de los pacientes ingresados en la unidad de la UCA de este hospital y bajo el proyecto CUIDA2, personal de AP viene desarrollando una sesión semanal en torno a este tema ("RELAJACIÓN") y con las intervenciones propias de enfermería antes mencionadas. Entre 2006 y 2007 han acudido un total de 583 cuidadoras a las que se le han aplicado estas intervenciones y manifestando lo positivo de dichas intervenciones para el alivio de dicho estrés en momentos tan delicados como los que pasan al estar cuidando de sus familiares y en la situación aguda en el ingreso.
Discusión-conclusiones: Ante nuevas formas de enfermar, la población nos pide nuevas formas de intervención, y en estas �nuevas� formas de intervención, enfermería dispone de unas herramientas muy potentes para liderar esta �nueva� forma de �curar�, �aliviar� en definitiva de cuidar. Para afrontar esta tarea, sería necesario mayor formación de los profesionales en este tipo de intervenciones para poder llevarlas a la práctica, y no solo a este grupo de población al que hemos nombrado (Cuidadoras de pacientes dependientes), sino a otro tipo de poblaciones al que venimos atendiendo (ansiedad, deshabituación, fibromialgia, etc) y cuyo tratamiento a través de estas intervenciones podría verse mejorado considerablemente.
Palabras clave: Intervenciones de enfermería (NIC), Hipnosis, Técnicas de relajación, Imaginación simple dirigida, Estrés por sobrecarga.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería