ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Cuidados Domiciliarios

 

REF.: CP136

Cuidar de manera diferente
Pilar Esteo Domínguez, Mª Dolores Comino Bermúdez, Ascensión Fernández Aguilera
Centro de Salud de Cabra, Distrito Sanitario Córdoba Sur

Correspondencia: Avda. Fuente del Río 71, 14940 Cabra, Córdoba, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Esteo Domínguez, Pilar; Comino Bermúdez, Mª Dolores; Fernández Aguilera, Ascensión. Cuidar de manera diferente. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p136.php> Consultado el 30 de Noviembre del 2023

RESUMEN

Introducción: Justificación e Importancia: Una de las principales líneas que identifico a la enfermería de enlace desde sus comienzos fue la atención a las cuidadoras, con la creación de talleres dirigidos a enseñarlas como cuidar a sus familiares enfermos. Los talleres iniciales iban dirigidos, sobretodo, a los cuidados del paciente para mejorar su calidad de vida y aunque se tenia presente la figura de la cuidadora en todo momento, reforzando su papel como persona fundamental el la atención al dependiente, no se trabajaba la expresión de sus sentimientos y emociones. La autoestima, el afrontamiento, el duelo, el cuidar al cuidador, han estado presentes en todos los talleres de forma teórica y expositiva, pero no de una forma dinámica.
Objetivos de la Experiencia: Con estos talleres nos marcamos el objetivo de cambiar la metodología tradicional por una diferente e innovadora, unos talleres dedicados exclusivamente a ellas y no a los cuidados que realizaban con sus familiares. Conseguir que por un tiempo olvidasen su carga asistencial.
Descripción: -Participantes: Cuidadoras de Grandes Dependientes. -Actividades: Globoterapia, usamos los globos como elemento para la descarga de emociones. Risoterapia, utilizamos técnicas y dinámicas que provocaran la risa (contar chistes, hacer muecas, juegos, mímica, etc.). Estimulación de los sentidos. Bailes, disfraces, etc. Relajación, musicoterapia y aromaterapia.
Discusión-conclusiones: La asistencia al taller fue máxima, manifestando las cuidadoras el deseo de repetir la experiencia. Se creo un vínculo entre ellas y un compromiso de autoayuda. La participación de las cuidadoras fue activa en todas las sesiones. Consiguieron aprender técnicas de relajación y autocontrol. La sensación final de ellas fue �que se habían sentido importantes�.
Palabras clave: Cuidadoras, Emociones, Sentidos, Desconexión, Relajación.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería