ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
El profesional y los cuidados

 

REF.: CP126

Un reto que asumir en la sanidad concertada, comunicación y cuidados: paso a paso
Mª Antonia Soto Bueno, Juan Lama Carrera, Manuel Frigolet Pérez, Mª Isabel Machado Furco
Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, Hospitales Concertados de Pascual (Cádiz)

Correspondencia: C/ Ebano 14 Urb. El Tomillar, 11500 El Puerto de Santa María, Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Soto Bueno, Mª Antonia; Lama Carrera, Juan; Frigolet Pérez, Manuel; Machado Furco, Mª Isabel. Un reto que asumir en la sanidad concertada, comunicación y cuidados: paso a paso. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p126.php> Consultado el 13 de Enero del 2025

RESUMEN

Introducción: Identificar las posibles dificultades que existen en la comunicación del personal de enfermería tanto en atención primaria como especializada concertada. Elaborar estrategias de mejora en la coordinación así como garantizar la continuidad de cuidados de los pacientes.
Descripción: En Noviembre de 2007 nos constituimos como Grupo de Mejora a petición de la Comisión de Cuidados de Area de Cádiz. Formado por cuatro enfermeros/as (Hospitales Concertados y Centros de Salud)  y tras realizar reuniones periódicas, hemos llevado a cabo un análisis de la situación actual valorando la comunicación bidireccional, teniendo en cuenta las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para obtener propuestas de mejora.
Debilidades: -Falta de motivación y de interés por la realización del ICC debido al desconocimiento de su utilidad, el déficit de tiempo en la actividad asistencial y la baja calidad y escasez de los recursos informáticos. -Escasa formación y utilización de una metodología enfermera.
Amenazas: -Falta de conocimientos informáticos. -Consideración para muchos enfermeros de la elaboración del ICC como un trabajo extra.
Fortaleza: -Existencia de referentes que fomentan la realización del ICC. -Toma de conciencia por parte del grupo de la repercusión en la calidad de los cuidados.
Oportunidades: -Garantizar el mantenimiento de la continuidad de cuidados.
Como estrategia de mejora hemos considerado establecer dos fases:
1ª. Elaborar dos ICC: uno para Atención Primaria y otro para Especializada, sin incluir la metodología enfermera por la no utilización en los hospitales concertados.
2ª. Fomentar la formación en el Proceso Enfermero de los compañeros de especializada, así como, elaborar un nuevo ICC adaptado a la nueva metodología enfermera.
Evaluar periódicamente los resultados para crear nuevas estrategias de mejora.
Discusión-conclusiones: La importancia del trabajo en equipo  de los hospitales concertados y atención primaria  cuya finalidad es garantizar la comunicación entre ambos. Elevada repercusión en los cuidados y satisfacción del paciente y su cuidador/a.
Palabras clave: Informe, Continuidad, Cuidados, Hospital.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería