ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
El profesional y los cuidados

 

REF.: CP124

Promoción de la salud en enfermería de A.P. mediante el diseño piloto de un Taller de Formación en Comunicación de Malas Noticias según el modelo de Buckman
Francisco J. Gala León, Mercedes Lupiani Giménez, Mª Teresa Miret García, Jesús Dávila Guerrero, José A. Cordeiro Castro, Rafael Raja Hernández
Grupo investigador CTS-386-PAI. E.U. de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Cádiz

Correspondencia: C/ Ana de Viya 52, 11009 Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Gala León, Francisco J; Lupiani Giménez, Mercedes; Miret García, Mª Teresa; Dávila Guerrero, Jesús; Cordeiro Castro, José A; Raja Hernández, Rafael. Promoción de la salud en enfermería de A.P. mediante el diseño piloto de un Taller de Formación en Comunicación de Malas Noticias según el modelo de Buckman. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p124.php> Consultado el 23 de Abril del 2025

RESUMEN

Introducción: Para los Profesionales de Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria un adecuado manejo de la Comunicación y de las Relaciones Interpersonales y Psicosociales no es menos importante que los conocimientos y destrezas biotécnicas e instrumentales; así, en estos Profesionales, la Comunicación de las Malas Noticias es de especial trascendencia, pues el ser poco hábil al transmitirlas genera un sufrimiento innecesario al Profesional y al Usuario, deteriorando su relación y generando en el Profesional sobreestrés, pérdida de autoestima, depresión y burn-out, e incidiendo de forma retroactiva todo ello en el usuario; pero, pese a lo frecuente que es transmitir malas noticias en la praxis enfermera comunitaria cotidiana, los Profesionales suelen adolecer de una formación específica al respecto.
Objetivos: En este marco, planteamos el diseño piloto de un Programa/Taller Formativo en Comunicación de Malas Noticias, a fin de . a) Mejorar la habilidades y destrezas al respecto; b) Aumentar la autoconfianza y autoestima de los/as Profesionales en este escenario, c) Mejorar la relación P.S.-E, y d) Amortiguar en los Profesionales las posibles patologías subsidiarias a este déficit.
Descripción: Se trabajará con 30 Profesionales de Enfermería del Distrito Cádiz de A. P., 15 horas durante 3 días, con los tópicos: Qué son las malas noticias; Porqué es difícil comunicarlas; Marco legal; Errores frecuentes; Cómo darlas y Habilidades/Actitudes requeridas, según los 6 pasos del Modelo de Buckman, utilizando para ello métodos activos, role playing y Técnicas al uso en el Entrenamiento en Habilidades Sociales y Counselling.
Discusión: Una vez realizado el taller piloto y con los arreglos y reformas que esta aplicación exija, se elaborará un Diseño Experimental del Programa, con evaluación pretest y retest de variables pertinentes y seguimiento longitudinal durante un año, en dos grupos homogéneos (experimental �con aplicación del diseño- y control �sin dicha aplicación-) a fin de evaluarlo, ajustarlo y poderlo aplicar de forma protocolizada.
Palabras clave: Comunicación de malas noticias, Comunicación en A.P., Modelo de Buckman, Formación en Comunicación en A.P., Comunicación y Promoción de Salud. 

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería