ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Cuidando a personas con procesos crónicos

 

REF.: CP099

Talleres para pacientes anticoagulados y sus cuidadores en el Centro de Salud de Mairena del Aljarafe
Pedro Javier de los Reyes Borrero, Rosario Molina Luque
Enfermeros del Centro de Salud de Mairena del Aljarafe. S.A.S. (Sevilla)

Correspondencia: C/ Alcalde Manuel Marín 15-1ºB, 41900 Camas, Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

de los Reyes Borrero, Pedro Javier; Molina Luque, Rosario. Talleres para pacientes anticoagulados y sus cuidadores en el Centro de Salud de Mairena del Aljarafe. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p099.php> Consultado el 13 de Enero del 2025

RESUMEN

Justificación: Analizada la situación que se generaba con gran asiduidad en la consulta de control de Anticoagulación oral, donde se demandaba información sobre el seguimiento del tratamiento y se detectaron múltiples deficiencias en el seguimiento y cumplimiento del tratamiento anticoagulante, decidimos elaborar talleres educativos grupales para pacientes anticoagulados y cuidadores. En nuestro centro contamos actualmente con aproximadamente quinientos cincuenta pacientes anticoagulados y la mayoría lo son de forma indefinida.
Objetivos: El objetivo general que perseguíamos era que el paciente consiguiera un manejo efectivo de su tratamiento, pero señalamos otros objetivos perseguidos:
-Aumentar la formación y habilidades en los pacientes anticoagulados y cuidadores.
-Conseguir una buena adherencia al tratamiento.
-Evitar posibles complicaciones derivadas del tratamiento.
-Adiestrar en el manejo de la inyección subcutánea de heparina.
-Reconocer situaciones de urgencias y actuar ante ellas.
Material y método: Los talleres fueron elaborados por cinco enfermeras/os del Centro de salud de Mairena del Ajarafe. Dichos talleres tenían una duración  de una hora y media y eran impartidos de forma quincenal y a grupos de diez a quince pacientes y/o cuidadores.
La primera parte de los talleres era una sesión teórica donde dos enfermeros/as del grupo de cinco exponían, con apoyo de medios audio-visuales, todo lo relacionado con el tratamiento anticoagulante, explicando desde el porque del  tratamiento hasta las complicaciones derivadas del mismo pasando por la aclaración en el manejo de la heparina, situaciones de urgencias� haciendo especial hincapié en la perdida al temor ante situaciones de urgencias, aclarando como actuar ante ellas.
La segunda parte de los talleres consistía en la entrega de una encuesta post (ya entregamos la encuesta previamente a la sesión teórica) donde evaluamos la adquisición o no de conocimientos. También se entrega un tríptico a modo de resumen (para que lo conservaran y consultaran ante cualquier duda) y un folleto aclarativo de la alimentación adecuada en el tratamiento anticoagulante. Se solucionan dudas.
Las encuestas entregadas constaban de nueve ítems donde queríamos observar el nivel de conocimientos previos y posteriores al taller impartido, pudiendo valorar la eficacia de los talleres. Dentro de las preguntas que se elaboraron en la encuesta cabe destacar algunas de ellas como:
-¿Cuando toma usted la medicación?
-¿Que alimentación debe de seguir?
-¿Cuando debe acudir a los servicios de urgencias?
-¿Cómo interpreta el informe? (se entrega una simulación con jeringas de heparina asociadas al tratamiento).
-¿Qué medicación puedes tomar en caso de enfermedad banal?
-¿Qué es imprescindible comunicar al acudir a servicios de urgencias?
Cada pregunta constaba de tres respuestas posibles.
Resultados: Los resultados obtenidos y que se exponen en los gráficos, hacen referencia a los porcentajes de acierto y errores de las encuestas post.

Grᦩco 1

Grᦩco 2

Grᦩco 3

Grᦩco 4

Grᦩco 5

Grᦩco 6

Conclusiones: Como podemos comprobar en los resultados obtenidos, los talleres han tenido un impacto positivo importante. Analizadas las encuestas observamos que dicho análisis arrojan un resultado muy satisfactorio, ya que hemos conseguido que los pacientes reconozcan su medicación, sepan cuando acudir a servicios de urgencia y como presentarse en dichos servicios, interpreten su informe de forma correcta, seguir una alimentación correcta,� Por lo tanto, dada la satisfacción mostrada por los asistentes y el reconocimiento de la importancia de los talleres grupales, decidimos continuar realizándolos con el fin de llevar información a toda la población anticoagulada.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería