ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Cuidando a personas con procesos crónicos

 

REF.: CP095

Soporte familiar y cumplimiento del régimen terapéutico: Tratamiento farmacológico, en pacientes con diabetes tipo 2
Alberto Pegalajar Garrido, Pablo Contreras Romo, Ana Belén Moya Amescua, Manuela Camacho Ortega,
Alejandro Pérez Milena, Julián Cabrera Biosques
Centro de Salud El Valle. Distrito Sanitario de Jaén

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Pegalajar Garrido, Alberto; Contreras Romo, Pablo; Moya Amescua, Ana Belén; Camacho Ortega, Manuela; Pérez Milena, Alejandro; Cabrera Biosques, Julián. Soporte familiar y cumplimiento del régimen terapéutico: Tratamiento farmacológico, en pacientes con diabetes tipo 2. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n3/p095.php> Consultado el 22 de Septiembre del 2023

RESUMEN

Objetivo: Conocer la prevalencia de la mala adherencia al tratamiento crónico antidiabético oral en un medio urbano y su relación con factores socio-familiares.
Diseño: Estudio descriptivo transversal.
Pacientes y método: Muestreo aleatorio sistemático de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, pertenecientes a 4 cupos médicos de un centro de salud urbano. Se recogen la edad, el sexo, el tiempo de evolución de la enfermedad, niveles de HbA1c, toma de fármacos antidiabéticos orales, número de comprimidos/dia. También se cumplimentan los tests de Apgar-familiar y de DUKE-UNC.
Resultados: Se estudian 100 pacientes con una media de edad de 66,2(±11,1) años y 63% mujeres, que toman una media de 6,8(±3,2) comprimidos vía oral de forma diaria. Los fármacos más empleados son Metformina (65%±3,4) y Sulfonilureas (35%±5,9). Edad, sexo, tiempo de evolución y tipo de ADO no influyen en el cumplimiento del tratamiento. Los pacientes con buena adherencia al tratamiento presentas cifras inferiores de HbA1c (diferencia 1,6±0,8; p<0,05 t Student) y toman menos comprimidos al día (diferencia 3,5±1,2;p<0,014 t Student). Los pacientes mal cumplidores presentan mayor disfunción familiar (50% vs 17%; p<0,01 ×2) y peor apoyo social (50% vs 9%; p<0,049 ×2).
Conclusión: Es importante indagar el cumplimiento farmacológico en diabéticos tipo 2, sobre todo en pacientes con valores de HbA1c elevada y que tomen más de 7 comprimidos al día. Conocer e intervenir en el entorno familiar y social del diabético tipo 2 puede mejorar la adherencia al tratamiento.
Palabras clave: Diabetes tipo 2, Adherencia al tratamiento, Apoyo socio-familiar.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería