ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Alimentación y Ejercicio

 

REF.: CP077

Programa educativo para pérdida ponderal en personas con obesidad
Gemma Porcel Díez, Susana Sánchez López

Centro de Salud Loreto-Puntales (Cádiz)

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Porcel Díez, Gemma; Sánchez López, Susana. Programa educativo para pérdida ponderal en personas con obesidad. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p077.php> Consultado el 23 de Abril del 2025

RESUMEN

Introducción: En estudios recientes y contrastando tasas de mortalidad de nuestro entorno, la obesidad en nuestra comunidad, ciudad de Cádiz, la obesidad está presente en mas del 30% del total de la población y la tasa de mortalidad prematura (antes de los 65 años) sube a mas del 58% sobre la media de la población no obesa. Además de ser la obesidad el factor común entre pacientes con patología vascular (DM tipo 2, HTA, dislipémias), por todo ello consideramos de necesidad prioritaria un programa que beneficiara tanto a pacientes con las patologías descritas así como de pacientes en apariencia sanos. Dirigido a pacientes con sobrepeso severo y obesidad, con o sin patologías asociadas que precisan una modificación permanente en su estilo de vida y en sus hábitos higiénico-dietéticos.
Objetivos generales: Pérdida de peso y mantenimiento de hábitos correctos que posibiliten la NO recuperación ponderal.
Método:
-Educación Individual.
-Educación Grupal:
-Entrevista previa para la valoración integral de la persona.
-Tiempo del programa 9-10 meses en total.
-3 meses de sesiones grupales presenciales cada 15 días, un total de 5 sesiones.
-Valoración de pérdida ponderal.
-Cita a los tres meses de la última sesión (van 6 meses) y otra a los 4 - meses de la última, total 9-10 meses.
-Cada sesión tendrá una duración máxima de 60'.
-Las sesiones que son cinco, se realizaran cada 15 días aproximadamente.
Conclusiones: En nuestro medio, la prevención, tratamiento y asistencia en general a la persona que padece obesidad es deficiente. Probablemente esta situación tenga que ver con la opinión de la población en general y la de algunos profesionales sanitarios que consideran a la persona obesa como un ser con pocos recursos de voluntariedad y que si adelgaza lo hará por poco tiempo y recuperara e incluso aumentara el peso inicial con el que partían antes de iniciar la perdida ponderal. Un programa educativo acompañado de seguimiento del cumplimiento terapéutico, suele ser efectivo en la reducción ponderal y mantenimiento.
Palabras clave: Obesidad, Programa Educativo.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería