ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Alimentación y Ejercicio

 

REF.: CP075

Alimentación sana para la tercera edad
María Dolores Pozuelo Díaz, María Victoria Pérez Izquierdo, María Ángeles Rodríguez Castillo, Ana Baena Luque

C.S. La Fuensanta de Córdoba

Correspondencia: c/ Alhakén II-5, 14008 Córdoba, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Pozuelo Díaz, María Dolores; Pérez Izquierdo, María Victoria; Rodríguez Castillo, María Angeles; Baena Luque, Ana. Alimentación sana para la tercera edad. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p075.php> Consultado el 30 de Noviembre del 2023

RESUMEN

Introducción: La alimentación es uno de los factores más íntimamente relacionados con la salud de la población. Esta consideración tiene especial relevancia en personas mayores. Además, con frecuencia, esta población tiene un nivel cultural bajo. El objetivo de esta comunicación es facilitar la comprensión de la dieta a esa población.
Descripción: Las autoras de esta comunicación trabajamos, o hemos trabajado, en el C.S. �La Fuensanta� de Córdoba. Este centro está situado en una zona que incluye bolsas de población en clara desventaja social. Entre estas bolsas se encuentra la que componen las personas de la tercera edad, en su mayoría, con un nivel cultural muy bajo. Esto dificulta, cuando no imposibilita, su compresión de las pautas para controlar sus enfermedades y mejorar su salud. En particular, consideramos que es fundamental capacitar a estas personas en la confección de dietas alimenticias sanas o, al menos, que entiendan qué alimentos deben incluir, excluir o moderar.
Hemos impartido algunos talleres de Alimentación y Dieta sana para mayores. En ellos se ha explicado la función de los principios inmediatos, minerales, vitaminas, agua... mediante imágenes, refranes y dichos populares.
Hemos comprobado que estos pacientes, posteriormente, en las consultas de enfermería, recordaban �perfectamente� lo explicado en los mencionados talleres. Incluso eran capaces de  discernir �correctamente� acerca de la adecuación o no de un determinado alimento a su dieta específica. Como es lógico, tenían algunas dudas que les resolvíamos. En todo caso la situación era mucho más favorable que cuando se les explicaba utilizando un lenguaje científico-técnico que les resulta engorroso e imposible de entender.
Conclusiones: Consideramos muy interesante la confección un póster en el que se expliquen las pautas para una alimentación sana a través de imágenes, refranes y dichos populares.
Palabras clave: Alimentación sana, Tercera edad, Dieta sana, Refranes.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería