ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Salud en la infancia, adolescencia y juventud

 

REF.: CP030

¡Por favor avise a mi mamá de la vacuna!
José Luque Bermúdez, Angela García Díaz, José Luis Liébana Fernández, Estrella Martínez Moya, Juana Rodríguez Muñoz, Rosario Cano Lara
Distritos Sanitarios Jaén-Nordeste y Jaén-Sur

Correspondencia: Av. Príncipe Felipe s/n, 23600, Martos, Jaén, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Luque Bermúdez, José; García Díaz, Angela; Liébana Fernández, José Luis; Martínez Moya, Estrella; Rodríguez Muñoz, Juana; Cano Lara, Rosario. ¡Por favor avise a mi mamá de la vacuna! Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p030.php> Consultado el 17 de Abril del 2025

RESUMEN

Introducción: En una época en que las coberturas vacunales son elevadas y parecen haber tocado techo, es bueno que elaboremos estrategias de captación de niños para vacunar, pero sobre todo es fundamental saber qué población es a la que debemos dirigirnos, no sólo por la importancia de la inmunidad comunitaria sino también por la individual de cada niño de los que acuden a nuestros Centros de Salud en Ubeda. Nos hemos propuesto conocer las características socio demográficas de las familias que no acuden a la cita de vacunación y que se les pasa la dosis vacunal al menos tres meses de cuando le correspondía.
Metodología: Realizamos una intervención de captación de los niños que no se han vacunado según el calendario vacunal, hasta los tres años. Cumplimentamos una hoja elaborada para recoger los datos sociodemográficos.
Resultados:
Edad media de las madres: 32.7 años DE 6.85.
Edad media de los padres: 32.75 años DE 7.23.
Edad de los niños: 2.94 años DE 0.95.
El 53.9% son niños.
El 33.8% de las familias no mantienen un domicilio permanente en la ciudad.
Un 9.3% ha sufrido alguna reacció vacunal.
El 61.5% pertenece a lo que hemos llamado etnia mediterránea y el 31.5% a la gitana.
La media de dosis que le faltan a los niños es de 1.67 dosis DE 1.99.
La dosis que más problemas de captación nos da es la correspondiente a los 3 años (TV) que le falta al 61.5% de los niños captados.
Conclusiones:
1) Los padres de los niños son jóvenes.
2) Una parte importante de ellos no dispone de un domicilio permanente en la ciudad.
3) 1 de cada 10 niños han sufrido alguna reacción postvacunal que puede ser causa de la desmotivación de los padres para seguir el calendario vacunal.
4) Una de las culturas que tienen más problemas de cumplimentación de calendario vacunal es la gitana.
5) La dosis de vacuna que más ausencia provoca es la de los tres años (TV) que está más separada del resto de las dosis vacunales y que en muchos casos puede deberse a olvidos.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería