ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Salud en la infancia, adolescencia y juventud

 

REF.: CP017

Living Lab Biopsicosocial. La Calidad de Vida y el bienestar, objetivo fundamental para mejorar los índices de salud en los Adolescentes
Mª Isabel Torres Prieto, Eva Blanco Castañeda, Susana Alba Chorat, Salud Sosa González, Francisco Fernández Rosado
Centro de Atención Primaria del Distrito Bahía La Janda de la zona norte del Puerto de Santa María (Pinillo Chico), Cádiz

Correspondencia: Apdo. de correos 224, 11500 Puerto de Santa María, Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Torres Prieto, Mª Isabel; Blanco Castañeda, Eva; Alba Chorat, Susana; Sosa González, Salud; Fernández Rosado, Francisco. Living Lab Biopsicosocial. La Calidad de Vid y el bienestar, objetivo fundamental para mejorar los índices de salud en los Adolescentes. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p017.php> Consultado el 07 de Diciembre del 2023

RESUMEN

Introducción: Tras años trabajando en intervenciones comunitarias, nos vemos en la coyuntura de reconocer que son pocas aquellas que resultan realmente efectivas cuando tratamos de mejorar los índices sanitarios en adolescentes, existe un aumento del número de embarazos no deseados, de las interrupciones voluntarias de los mismos, adicciones a drogas, alcohol y tabaco. Ante ello nos proponemos realizar un esfuerzo para ayudar a los jóvenes a evitar riesgos. Para ello llevaremos a cabo una actividad integral a través del programa  �FORMA JOVEN� en el que los adolescentes de la ESO, profesores y padres puedan contar con el apoyo de la UGC de la Zona Norte de el Puerto de Santa María.
Objetivos:
-Crear una página Web con temas de salud.
-Crear un correo electrónico para fomentar la comunicación con los jóvenes.
-Diseño de programas de prevención.
-Educar en Salud por medio del método del descubrimiento.
Material y método: Para atraer y llegar a la mayor parte de la población de estudio utilizaremos el �Póster�. Una vez captada dicha población tataríamos de hacerla partícipe en el programa, que intervengan en la identificación de problemas, búsqueda de soluciones y puesta en marcha de actividades alternativas de mejora; hacerles partícipes de sus propias demandas, poniendo en marcha un programa de calidad de vida global que abarque los aspectos más deficitarios a esta edad y reforzarlos.
Resultados: Las actividades pretenden fortalecer el trabajo en Salud y el desarrollo biopsicosocial óptimo en los adolescentes.
Conclusiones: El método tradicional basado en la atención individualizada unidireccional no ha sido muy efectivo, por tanto queremos poner en marcha un programa multidisciplinar, bidireccional y holístico no solo enfocado al déficit sino también a las necesidades y cambios de hábitos.
Palabras clave: Póster informativo, Adolescentes interrelación, Trabajo en equipo, Nuevas tecnologías, Biopsicosocial, Holístico, Hábitos saludables.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería