ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster
Sección:
Salud en la infancia, adolescencia y juventud

 

REF.: CP014

Adolescencia sin humo
Mª Dolores Fernández González, Germán Ortega Núñez, Mª Josefa Maldonado Martín
U.G.C. Tiro Pichón, Hospital Materno-Infantil (Málaga)

Correspondencia: C/ Acebuche 11, Residencial Albahaca 6, 29730 Rincón de la Victoria, Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Fernández González, Mª Dolores; Ortega Núñez, Germán; Maldonado Martín, Mª Josefa. Adolescencia sin humo. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/p014.php> Consultado el 22 de Abril del 2025

RESUMEN

Justificación: la importancia de esta comunicación esta relacionada con nuestro principal objetivo, �una adolescencia sin humo�. Por eso vamos a contar nuestra experiencia con alumnos de 1º de ESO (11-12 años) ya que ésta es la edad en la que nuestros adolescentes se inician en el habito tabáquico, sin olvidar que el tabaco es la puerta de entrada que frecuentemente introduce a los jóvenes a otras drogas. Poniendo en marcha el programa �¡A NO FUMAR... ME APUNTO!� de la red de formadores del plan integral del tabaquismo de Andalucía (PITA).
El humo de tabaco afecta a la población infantil por aumentar el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias.
El 2º objetivo es implicar a los oyentes en la importancia que tiene la intervención en tabaquismo en dicha edad.
Nuestra actividad ha sido llevada a cabo en el IES Salvador Rueda de Málaga con la ayuda y colaboración de su orientador Juan Antonio Zarco.
Participantes: Mª Dolores Fernández González, Germán Ortega Núñez y Mª José Maldonado Martín.
La importancia de esta intervención esta justificada por ser  el tabaquismo �la más importante causa de mortalidad prematura e incapacidad y es prevenible �, en Andalucía ha representado en el año 2002 un total de 9.041 muertes relacionadas con el tabaquismo.
El trabajo de nuestro centro de salud es un trabajo de continuidad, desde hace 5 años. Trabajamos con los colegios de nuestra zona básica de salud.
Actividades: se dieron 6 sesiones a 3 cursos de 1º de ESO, en cada clase se hizo un debate sobre lo que ellos pensaban del tabaco, se les entrego una sopa de letras en las que tenían que localizar los componentes del tabaco y una vez localizadas las palabras, se les explicó como actúan en el organismo, se les proyectó un video �el reto de la libertad�, se le trabajó la asertividad y se les invitó a que hicieran una redacción cuyo tema era: �como decir NO al tabaco�.
Conclusiones: gran participación por parte de los niños, concienciación del problema y la transmisión en sus redacciones.
Palabras clave: Prevenir tabaquismo en adolescente.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería