ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
oral
Sección:
Cuidando en la Comunidad

 

REF.: CO037

Promoción de salud en población inmigrante a través de Grupos de Mediación Sociosanitaria
Evelia Tudela Puertas, José Miguel Garrido La Torre, Angeles Garrido Berenguel, María del Mar López González, Francisco Ortiz Torres, Rafael del Río Martín
Z.B.S. Nijar. Distrito Almería

Correspondencia: Avda. Federico García Lorca s/n, 04100 Nijar, Almería, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Tudela Puertas, Evelia; Garrido La Torre, José Miguel; Garrido Berenguel, Angeles; López González, María del Mar; Ortiz Torres, Francisco; del Río Martín, Rafael. Promoción de salud en población inmigrante a través de Grupos de Mediación Sociosanitaria. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/o037.php> Consultado el 07 de Diciembre del 2023

RESUMEN

Introducción: Nijar, ZNTS, por su elevado porcentaje de población inmigrante, 35% de la población general, siendo el 69,9% procedente de Marruecos. En cuanto a determinantes de salud, nos enfrentamos con una población claramente desfavorecida ante el sistema sanitario: estilos de vida, situación laboral y económica, cambios socio-culturales, desconocimiento del idioma y distinta cultura sanitaria. Todo ello frente a las necesidades expresadas por el equipo de salud: alto porcentaje de solicitudes de IVES, aumento de ETS, captación tardía y pérdida de seguimiento de programas (embarazo, vacunas, pacientes crónicos), dificultad de adherencia a los tratamientos y escaso tiempo de atención en la consulta, nos plantea priorizar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través talleres interprofesionales, con el apoyo de mediadores socio-sanitarios, para garantizar la transmisión de la información.
Objetivos: 1. Captación de situaciones de riesgo, priorizando la salud sexual y reproductiva. 2. Desarrollar talleres de salud creando un espacio de intercomunicación eficaz. 3. Seleccionar inmigrantes que puedan convertirse en agentes de salud.
Descripción: 1. Captación activa de mujeres inmigrantes en edad fértil con escasa información sobre salud reproductiva y planificación familiar.2. Seis talleres, de carácter cíclico, impartidos por un equipo multidisciplinar (matrona, médico de familia, DUE, abogados de S. Sociales y T. Social) con el apoyo de mediador socio-sanitario. 3. Utilización de cuestionarios para evaluación. 4. Análisis de áreas de mejora.
Conclusiones:
En fase de elaboración de datos: disminución de IVES, aumento de la demanda de consulta de planificación familiar, mayor seguimiento de los programas de Niño Sano y Vacunas con aumento de la cobertura vacunal.
Las sesiones han sido consideradas adecuadas en espacio, tiempo, contenidos y posibilidad de participación.
Alto grado de conocimiento de los circuitos socio-sanitarios y comprensión de la información difundida post-intervención, necesaria para convertirse en agentes de salud La figura del mediador socio-sanitario es imprescindible para la transmisión de dudas y conocimientos.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería