ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
oral
Sección:
Cuidando en la Comunidad

 

REF.: CO024

Experiencia de participación y significación de la salud comunitaria
Juan Antonio Polo Vallejo, Asunción Rodríguez Romero, Mª José Gómez-Plana Usero, Rosa Portales Pérez, Antonio Tauste Torroba, Juan L. Verdier Mayoral
Centro de Salud Padre Salado (Cádiz)

Correspondencia: Avda. Pery Junquera 25M, 11100 San Fernando, Cádiz, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Polo Vallejo, Juan Antonio; Rodríguez Romero, Asunción; Gómez-Plana Usero, Mª José; Portales Pérez, Rosa; Tauste Torroba, Antonio; Verdier Mayoral, Juan L. Experiencia de participación y significación de la salud comunitaria. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n3/o024.php> Consultado el 21 de Septiembre del 2023

RESUMEN

Introducción: Promocionar la salud, es proporcionar a la comunidad los medios necesarios para mejorarla y ejercer un mayor control sobre los determinantes que afectan a la misma. La participación social es un elemento fundamental, siendo la capacitación y el empoderamiento requisitos para su efectividad. Con el objetivo de fomentar la construcción de un concepto de salud corresponsable, teniendo en cuenta al ser humano como un ser total, con dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y espirituales, integrado e interdependiente, en completa relación al mundo que le rodea, realizamos esta experiencia de Educación para la Salud.
Descripción: La �Semana de la Salud� es una experiencia de Promoción de la Salud diseñada con, y para la comunidad. Desarrollada por profesionales del Centro de Salud �Padre Salado�, en colaboración con la asociación de vecinos �La Esperanza del Marquesado�.
-Planificación: Reuniones con miembros de la asociación con objeto de consensuar el diseño de la intervención (horario, lugar, temas...).
-Divulgación: Carteles y trípticos.
-Intervención: En el local de la asociación de vecinos, se desarrollaron 5 sesiones en las que participaron 5 enfermeras y 1 médico del Centro: Diabetes e Hipertensión, Menopausia y Andropausia, Alimentación, Sexualidad, Dependencias.
Discusión-conclusiones:
Buena aceptación por la comunidad, con una asistencia entre 30 y 40 personas a las sesiones y un excelente nivel de participación y satisfacción de ambas partes.
La sectorización es una oportunidad para trabajar con la comunidad, adaptando nuestras intervenciones a sus esquemas culturales, evitando el etnocentrismo.
Necesidad de promover una comunicación participativa, horizontal, y dialógica para fortalecer la capacidad de la comunidad en el manejo de su salud.
La promoción de la salud no puede ser una actividad marginal, y debe ocupar un lugar protagonista en la cartera de servicios, reservando el tiempo necesario para realizarlas en las agendas de los profesionales.
Palabras clave: Enfermería comunitaria, Participación comunitaria, Promoción de la salud, Sectorización, Comunicación, Corresponsabilidad, Empoderamiento, Capacitación.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería