ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
oral
Sección:
Salud en la infancia, adolescencia y juventud

 

REF.: CO012

Evaluación de Indice de Masa Corporal (IMC), alimentación y actividad física en escolares de 5 años y sus padres
M. Pérez Escobar, C. de la Fuente Rodríguez, M.J. Sánchez Cordero, A. Marmolejo Torrejón, C. Hernanz Mínguez, A. Cejudo López
Centro de Salud Los Bermejales. Distrito Sanitario de Atención Primaria Sevilla

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Pérez Escobar, M; de la Fuente Rodríguez, C; Sánchez Cordero, M.J; Marmolejo Torrejón, A; Hernanz Mínguez, C; Cejudo López, A. Evaluación de Indice de Masa Corporal (IMC), alimentación y actividad física en escolares de 5 años y sus padres. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/o012.php> Consultado el 07 de Diciembre del 2023

RESUMEN

Introducción: La prevalencia de la obesidad es cada vez mayor, provocando mayor morbimortalidad. Los cambios sociodemográficos ocurridos en las últimas décadas conllevan cambios en los estilos de vida, repercutiendo negativamente en la salud. La adquisición y fomento de hábitos de vida saludable es especialmente importante en la infancia, serán los pilares básicos para el mantenimiento de éstos en la edad adulta. Este problema se debe abordar desde los ámbitos escolar, familiar y comunitario.
Objetivos: 1. Determinar IMC en niños de 5 años y sus padres. 2. Evaluar la adherencia a la Dieta Mediterránea de la unidad familiar. 3. Evaluar nivel de actividad física.
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Población: Escolares de 5 años y sus padres. Muestra: 42 niños y 84 padres. Variables: datos sociodemográficos, IMC, Cuestionarios de Adherencia a la Dieta Mediterránea, Actividad física de Baecke para padres, Actividad física de niños. Análisis estadístico con SPSS.
Resultados:
1. IMC niños/as: sobrepeso: 23.52%; obesidad 0%; Padres: sobrepeso: 42.10%; obesidad 21.05%; Madres: sobrepeso: 5.55%; obesidad 5.55%.
2. Adherencia a la dieta mediterránea: Padres: frutas 15%; verduras 35%; pescado 40%; legumbres 45%; vino 15%; frutos secos 40%; Madres: frutas 9.5%; verduras 52%; pescado 61.9%; legumbres 52%; vino 14.3%; frutos secos 33.3%; Niños: frutas 23 %; verduras 52%; pescado 57.1%; legumbres 66.7%; frutos secos 28.6%.
3. Actividad física: padres en el ámbito laboral y deportivo mayor que en madres, en el tiempo libre se igualan; niños/as: dedican poco tiempo a realizar actividad física, el mismo que a ver televisión o videojuegos.
Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso/obesidad en niños/as es similar a la descrita en la bibliografía revisada; en padres es mayor que en madres; hay poca adherencia a la dieta mediterránea; la actividad física de los padres en el ámbito laboral y deportivo es mayor que en madres, en el tiempo libre es similar; los niños dedican poco tiempo a realizar actividad física y mucho a ver televisión o videojuegos.
Palabras clave: Indice masa corporal (IMC), Alimentación, Actividad física.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería