ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
oral
Sección:
Salud en la infancia, adolescencia y juventud

 

REF.: CO005

Educando en salud
A. Villagra Barrio, Mª José Ocaña Ahumada, S. Rojas Valadez, M. Sánchez Sánchez, Mª A. Robles Reina, M. San Alberto Giraldos
Consultorio San Luís de Sabinillas, Zona Básica de Estepona (Málaga)

Correspondencia: Avda. Severo Ochoa 24-1º-3, 29603 Marbella, Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2008: 3

 

Cómo citar este documento

Villagra Barrio, A; Ocaña Ahumada, Mª José; Rojas Valadez, S; Sánchez Sánchez, M; Robles Reina Mª A; San Alberto Giraldos, M. Educando en salud. Rev Paraninfo Digital, 2008; 3. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n3/o005.php> Consultado el 07 de Diciembre del 2023

RESUMEN

Introducción: Enfermería cumple un papel importante como educadora de salud en el individuo, por otro lado, enseñar hábitos saludables en la población es más sencillo y más efectivo si se hace a edades tempranas de la vida. Las enfermeras de nuestra Zona Básica de Salud, Estepona-Málaga, se desplazan a los Centros de Enseñanza Públicos desde el curso 2000-2001 enseñando a la población infantil y juvenil hábitos saludables de alimentación e higiene postural y corporal.
Los objetivos son:
-Conocer los hábitos alimenticios e higiénicos reales en la población infantil y juvenil.
-Modificar hábitos alimenticios e higiénicos no saludables.
-Prevenir la aparición de las enfermedades y conseguir mejor calidad de vida para cuando sean individuos adultos.
Descripción:
Los participantes son: Alumnos, padres y profesores.
Las intervenciones: leche, pan, galletas, fruta, zumos, transparencias, cartas informativas.
Las actividades: Taller grupal donde se elabora un póster con el tema del �Desayuno Saludable� y talleres grupales sobre el hábito del desayuno antes de ir al colegio y los alimentos que deben componer el tentempié de media mañana, así como la higiene postural y corporal.
Discusión-conclusiones: 1º. Se ha conocido que los hábitos alimenticios no son buenos. Un gran número de niños pensaban que desayunaban bien tomando tan solo el vaso de leche. 2º. Tras los talleres los niños han manifestado haber mejorado sus hábitos alimenticios y su tentempié de media mañana. 3º. Tras los talleres de higiene, según los profesores, ha cambiado el aspecto de algunos niños. 4º. Para conseguir buenos hábitos alimenticios e higiénicos en la población y prevenir enfermedades en adultos es indispensable educar en la infancia.
Palabras clave: Educación, Salud, Alimentos, Higiene.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería