ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2018; 28: e188

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: e188

Factores que influyen en el rendimiento académico y el acompañamiento universitario en estudiantes de enfermería
Olga Lucía Prieto, Aurora Rincón León, José Miguel Díaz, Daniela Martínez, Luisa Báez, Kelly Angulo
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Bogotá, Colombia)

Rev Paraninfo digital, 2018: 28

Cómo citar este documento
Prieto, Olga Lucía; Rincón León, Aurora; Díaz, José Miguel; Martínez, Daniela; Báez, Luisa; Angulo, Kelly. Factores que influyen en el rendimiento académico y el acompañamiento universitario en estudiantes de enfermería. Rev Paraninfo Digital, 2018; 28. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n28/e188.php> Consultado el

La deserción universitaria es uno de los indicadores de calidad en la educación superior y depende de las intenciones individuales, procesos sociales e intelectuales, y de factores institucionales. En América Latina las tasas de deserción están entre el 40% y el 75%, similar al comportamiento de estas cifras en Colombia con un 46,1%. Frente a esto, estudios evidencian que dos de los principales factores determinantes son el rendimiento académico, entendido como el grado de competencia demostrado a través de una experiencia evaluativa [seguir leyendo].


Bibliografía

1. Grant Gerald, Green Thomas, Pascarella Ernest, Smith Nick, Terenzini Patrick y Tinto Vicent. Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. 2017 Disponible  en: https://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf [acceso: 24/04/2016].
2. Acuerdo Nacional para disminuir la deserción en educación superior. Política y estrategias para incentivar la permanencia y graduación en educación superior 2017. Colombia. Ministerio de Educación. Disponible en:
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf [acceso: 7/08/2017]
3. Observatorio de Educación superior de Medellín. Deserción en la educación superior. Boletin 2017. Disponible en:
https://www.sapiencia.gov.co/wp-content/uploads/2017/07/BOLETIN_ODES_DESERCION_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR.pdf [acceso:07/04/2017]
4. Valens Upegui MilenaPatricia . Calidad de la educación superior en Colombia: un. análisis multinivel con base en el ECAES de economía 2004.Revista Sociedad y Economía Universidad del Valle2007;13(132-154) Universidad del Valle Cali, Colombia Disponible en:
https://economialaboral.univalle.edu.co/DocT99.pdf [acceso: 07/04/2017].
5. Resolución 8430 de 1993. Por la cual se dictan consideraciones éticas para investigación en seres humanos en Colombia. Ministerio de Salud Pública. 1993. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF [acceso: 24/04/2016].
6. Garbanzo Vargas Guisella Maria. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación. 2007; 31(1): 43-63. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf [acceso: 24/04/2016].

Principio de p�gina
error on connection