ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2018; 28: e166

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: e166

Estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería
Jesús Roberto Garay Núñez, María Isabel Santos Quintero, María Araceli Félix Amézquita, María del Carmen Beltrán Montenegro, Verónica Guadalupe Jiménez Barraza
Escuela Superior de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa (Culiacán, Sinaloa, México)

Rev Paraninfo digital, 2018: 28

Cómo citar este documento
Garay Núñez, Jesús Roberto; Santos Quintero, María Isabel; Félix Amézquita, María Araceli; Beltrán Montenegro, María del Carmen; Jiménez Barraza, Verónica Guadalupe. Estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería. Rev Paraninfo Digital, 2018; 28. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n28/e166.php> Consultado el

RESUMEN

El estrés académico es el malestar que el estudiante presenta debido a factores físicos, emocionales, ya sean de carácter interrelacional, intrarrelacional o ambientales que pueden ejercer una presión significativa en la competencia individual para afrontar el contexto escolar en el rendimiento académico, habilidad metacognitiva para resolver problemas, presentación de exámenes, relación con los compañeros y educadores, búsqueda de reconocimiento e identidad, habilidad para relacionar el componente teórico con la realidad específica abordada. Los estudiantes de la licenciatura en enfermería [seguir leyendo].


Bibliografía

Arias, Gundín, O., Vizoso Gómez, C. M. (2016). Causas de estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y edu-cación: Presente y futuro. Asociación Científica de Psicología y Educación. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10045/64547 [Acceso: 02/10/2018].
Cabanach, R y Souto, Gestal, A, y Franco, V. (2016). Escala de estresores académicos para la evaluación de los estresores académicos en estudiantes universitarios. Revista iberoamericana de psicología y salud, 7(2), 41-50. Recuperado de:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-psicologia-salud-152-articulo-escala-estresores-academicos-evaluacion-los-S2171206916300138 [Acceso: 02/09/2018].
Caballero Domínguez, Carmen Cecilia; Hederich, Christian; Palacio Sañudo, Jorge Enrique. (2010). El burnout académico: delimitación del síndrome y factores asociados con su aparición. Revista Latinoamericana de Psicología; 42(1):131-146. Funda-ción Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?i80515880012d= [Acceso: 15/09/2018].
Díaz Barriga Ángel. (1994). Curriculum y Evaluación Escolar. Una polémica en relación al examen. ClubEnsayos.com. Recuperado de:
https://www.clubensayos.com/Psicologia/Curriculum-y-Evaluacion-Escolar-Diaz-Barriga-Una-polemica/4424198.html [Acceso: 02/10/2018].
Martínez Díaz, E, y Díaz Gómez, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y educadores, 10 (2), 11-22- Recuperado de: file:///C:/Users/Veronica/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_83410203.pdf [Acceso: 10/10/2018].
Roy, C. (2008). The Roy Adaptación model (3rd ed.). Prentice Hall.
Salanova, M. y Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del 146 Caballero, Hederich y Palacio. Revista Latinoamericana de Psicología; 29(1):59-67. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829108 [Acceso: 18/09/2018].
Vizoso, Gómez, Carmen María; Arias Gundín, Olga (2016). Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios y su relación con el burnout y el rendimiento académicos Anuario de Psicología; 46(2):90-97. Universitat de Barcelona Barcelona, España. R. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/html/970/97049408006/pdf [Acceso: 10/10/2018].

Principio de p�gina
error on connection