ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2018; 28: e149

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: e149

Diseño de las competencias del curso de arte y cultura con base en la revisión de las propuestas sobre el desarrollo de la conciencia y la sensibilidad cultural
María Luisa Sáenz Gallegos, Catalina Sáenz Gallegos, José Luis Cira Huape, Patricia Serna González
Facultad de Enfermería, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán, México)

Rev Paraninfo digital, 2018: 28

Cómo citar este documento
Sáenz Gallegos, María Luisa; Sáenz Gallegos, Catalina; Cira Huape, José Luis; Serna González, Patricia. Diseño de las competencias del curso de arte y cultura con base en la revisión de las propuestas sobre el desarrollo de la conciencia y la sensibilidad cultural. Rev Paraninfo Digital, 2018; 28. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n28/e149.php> Consultado el

RESUMEN

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) busca atender demandas como; respetar la historia, cultura y derechos humanos en las intervenciones de enfermería, brindar cuidados a los grupos étnicos de la región considerando su visión del proceso de salud-enfermedad, promoviendo la convivencia humana para limitar la discriminación y marginación. La academia de Arte y Cultura, se planteó la pregunta de qué elementos considerar para diseñar la unidad y elementos de competencia para asegurar la validez de constructo de la conciencia [seguir leyendo].


Bibliografía

UMSNH. (2008). Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Papadopoulos, I. (2006). Transcultural Health and Social Care. Reino Unido: Churchill Livingstone.
Lillo, M. (2006). Enfermeri´a Transcultural Aplicada al Proyecto Plan de Choque Intereuropeo-Holande´s en Alicante. Biblioteca Las Casas, 2(2). Disponible en
https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0119.pdf [acceso: 13/03/2016].
Santos, F. (2004). Desarrollo de la competencia intercultural en alumnado universitario una propuesta formativa para la gestión en empresas multiculturales (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona. Disponible en:
https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/42452 [acceso: 02/01/2016].
Purnell, L. (2014). Culturaly Competent Health Care (tercera ed.). Delaware, Estados Unidos: F.A. Davis Compañy.
Campinha-Bacote, J. (2002). The Process of Cultural Competence in the Delivery of Healthcare Services. Journal of transcrultural nursing, 181-184. Disponible en:
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/10459602013003003?journalCode=tcna [acceso: 13/03/2016].
SSA.(2014). Interculturalidad en Salud, experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Ciudad de México, México: Secretaría de Salud. Disponible en:
https://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf [acceso: 13/03/2016].
Wilmer, R. (2011). A Meta-Analysis of Cultural Competence Education in Professional Nurses and Nursing Students. University of Florida. Disponible en:
https://scholarcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4307&context=etd [acceso: 13/03/2016].

Principio de p�gina
error on connection