ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2018; 28: e134

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación oral

 

REF.: e134

Intervención educativa enfermera en personas con artritis reumatoide
Amanda Aldeguer Corbí, Pedro Simón Cayuela Fuentes
Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, Universidad de Murcia (Murcia, España)

Rev Paraninfo digital, 2018: 28

Cómo citar este documento
Aldeguer Corbí, Amanda; Cayuela Fuentes, Pedro Simón. Intervención educativa enfermera en personas con artritis reumatoide. Rev Paraninfo Digital, 2018; 28. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n28/e134.php> Consultado el

RESUMEN

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, degenerativa, multisistémica y de naturaleza autoinmune, que se caracteriza por provocar inflamación crónica en la membrana sinovial de las articulaciones. Dicha inflamación es la responsable del dolor, hinchazón y sensación de rigidez. La persistencia de la inflamación provoca alteraciones en el hueso, aparición de pequeñas erosiones, deformaciones y alteraciones de la capacidad funcional. Las articulaciones más afectadas inicialmente son las metacarpofalángicas, interfalángicas proximales y metatarsofalángicas [seguir leyendo].


Bibliografía

1. Andaluz Cando ME, Cifuentes Tumaille MY, Dávila Aguirre EM, Reyes Ortiz LJ. Afecciones oftalmológicas más frecuente-mente asociadas a enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología. 2017; 19(3): 202-208. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451654496006 [acceso: 03/03/2018]
2. Coordinadora Nacional de Artritis. ¿Qué es la artritis reumatoide?. Madrid: Coordinadora Nacional de Artritis. 2014. Disponible en:
http://www.conartritis.org/todo-sobre-artritis/que-es-la-ar/que-es-la-artritis-reumatoide/#top [acceso: 09/03/2018]
3. García Sevillano L. Avances en artritis reumatoide. An. Real Acad. Farm. 2014; 80(1): 126-150. Disponible en: http://analesranf.com/index.php/aranf/article/viewFile/1466/1531  [acceso: 03/03/2018]
4. Seoane-Mato D, Sánchez Piedra C, Silva Fernández L, Silvera F, Blanco FJ, Juan Más A et al. Prevalencia de enfermedades reumáticas en población adulta en España (estudio EPISER 2016). Objetivos y metodología. Reumatología Clínica. 2017. Disponible en:
http://www.reumatologiaclinica.org/es/prevalencia-enfermedades-reumaticas-poblacion-adulta/avance/S1699258X17301687/ [acceso: 03/03/2018]
5. Prada Hernández DM, Hernández Torres C, Gómez Morejón J, Gil Armenteros R, Reyes Pineda Y, Solís Carta U et al. Evalua-ción de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cub Reumatol. 2015; 17 (1): 48-60
6. Carmona L. Epidemiología de la artritis reumatoide. Artritis reumatoide en España. Estudios de la SER. Rev Esp Reumatol. 2002; 29(3): 86-89. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-epidemiologia-artritis-reumatoide-13029550 [acceso: 25/02/2018]
7. Neira F, Ortega JL. Tratamiento del dolor en la artritis reumatoide fundamentado en medicina basada en la evidencia. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2006; 8: 561-566. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v13n8/evidencia.pdf [acceso: 12/02/2018]
8. Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología. Aprendiendo a convivir con la Artritis Reumatoide. Ma-drid: Sociedad Española de Reumatología. Febrero 2017. Disponible en:
https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/02/Informacion_pacientes_AR_DEF.pdf [acceso: 18/04/2018]
9. Leon L, Abasolo L, Fernandez-Gutierrez B, Jover JA, Hernandez-Garcia C. Costes médicos directos y sus predictores en la cohorte “Variabilidad en el manejo de la artritis reumatoide y las espondiloartritis en España”. Reumatol Clin. 2018;14(1):4-8. Disponible en:
http://www.reumatologiaclinica.org/es/costes-medicos-directos-sus-predictores/articulo/S1699258X16301280/ [acceso: 11/04/2018]
10. Navarro Sarabia F, Ballina García FJ, Hernández Cruz B, Hernández Mejía R, Ruiz Montesinos MD, Fernández López JA, et al. Costes calidad de vida-artritis reumatoide. Estudio económico y de la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide en España. Resultados preliminares. Rev Esp Reumatol. 2004; 31 (4): 184-9. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-costes-calidad-vida-artritis-reumatoide-estudio-13061558 [acceso: 18/04/2018]
11. Matcham F, Scott IC, Rayner L, Hotopf M, Kingsley GH, Norton S, et al. The impact of rheumatoid arthritis on quality-of-life assessed using the SF-36: A systematic review and meta-analysis. Seminars in Arthritis and Rheumatism. Octubre de 2014; 44(2):123-30. Disponible en:
http://www.semarthritisrheumatism.com/article/S0049-0172(14)00071-7/pdf [acceso: 19/03/2018]
12. Franco-Aguirre JQ, Cardona-Tapias AA, Cardona-Arias JA. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide de Medellín-Colombia. Rev Colombiana de Reumatología. 2015; 22 (3): 153-161. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121812315000651 [acceso: 19/04/2018]
13. Franco-Aguirre John Q, Cardona Arias J. Calidad de vida relacionada con la salud en personas con artritis reumatoide: carac-terización de los estudios publicados entre 2003-2013. Iatreia. 2015; 28 (2): 109-119. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v28n2/v28n2a01.pdf [acceso: 08/03/2018]
14. Escorcia ME, Osorio H de J, Pérez CA, Thulcán M del C, Uribe C, V C, et al. Efectividad de una Intervención Educativa en Pacientes con Artritis Reumatoide. Rev Colombiana de Reumatología. Marzo de 2006; 13(1):11-9. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-81232006000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=es [acceso: 18/04/2018]
15. García-Medina A. Efectividad de las intervenciones enfermeras en los estilos de vida en la prevención de enfermedades cróni-cas en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. Enferm Clin. 2012; 28 (1): 38-39. Disponible en:  
http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-efectividad-las-intervenciones-enfermeras-los-S1130862112001295 [acceso: 09/03/2018]
16. de la Torre Aboki J. Aportación de la consulta de enfermería en el manejo del paciente con artritis reumatoide. Reumatol Clin. 2011; (6):16-19. Disponible en:
http://www.reumatologiaclinica.org/es/aportacion-consulta-enfermeria-el-manejo/articulo/S1699258X11000258/ [acceso: 10/05/2018]

Principio de página
error on connection