ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2018; 28: e088

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Modalidad de presentación:
comunicación oral

 

REF.: e088

Aprendizaje grupal en cuidados: el grupo operativo como vehículo para el análisis del cuidado
Carlos Navas-Ferrer, José Manuel Granada-López, Armando Colomer-Simón
Universidad de Zaragoza (Zaragoza, España)

Rev Paraninfo digital, 2018: 28

Cómo citar este documento
Navas-Ferrer, Carlos; Granada-López, José Manuel; Colomer-Simón, Armando. Aprendizaje grupal en cuidados: el grupo operativo como vehículo para el análisis del cuidado. Rev Paraninfo Digital, 2018; 28. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n28/e088.php> Consultado el

RESUMEN

Colomer et al. entienden que �el proceso formativo arranca lejos de la idea de que la formación se funda en el trasvase de un supuesto saber desde el lugar del docente a una supuesta ignorancia de quienes reciben de manera más o menos pasiva dicha información�. En este sentido el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) abrió un proceso de renovación en la universidad. Este nuevo paradigma, centrado en el aprendizaje, dirigió la atención a otras dimensiones formativas que van más allá de la acumulación de conocimientos. Pero ¿qué es aprender? [seguir leyendo].


Bibliografía

1. Colomer Simón AJ, Benedí Sanz L, Granada López JM, Royuela Valero M, Romero Morales F. Un proceso formativo �a me-dida� para los equipos de cuidados de enfermería de los Servicios de Salud Mental y Psiquiatría. Boletín Epidemiológico de Aragón. 2003; 6(2):21�5.
2. Vidal Prado C. El Espacio Europeo de Educación Superior y su implantación en las universidades españolas. Rev Catalana Dret Públic. 2012; 44:253�83.
3. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Libro Blanco: Título de Grado de enfermería. [Internet]. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA); 2004, 366 p. Disponible en:
https://www.aneca.es/var/media/150360/libroblanco_jun05_enfermeria.pdf [27/05/2016].
4. Baz M. Reflexiones sobre la didáctica grupal. In: Bauleo A, Duro JC, Vignale R, editors. La concepción operativa de grupo. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría; 1990. p. 203�22.
5. Salzberger-Wittenberg I, Henry G, Osborne EL. L�experie`ncia emocional d�ensenyar i aprendre. 3 ed. Edicions 62; 1996. 208 p.
6. Checa L. El grupo como espacio privilegiado del pensamiento. Área 3 Cuad Temas Grup E Inst. 1995; 2:1�7.
7. Bauleo A, Monserrat A, Suárez F. Psicoanálisis Operativo: A propósito de la grupalidad. Buenos Aires: Atuel/Parusía; 2005. 176 p.
8. Bauleo A. La operación grupal. Área 3 Cuad Temas Grup E Inst. 1997; 5:1�6.
9. Pichón-Rivière E. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (I). Buenos Aires: Nueva Visión; 1977.
10. Allue´ M. Perder la piel. Barcelona: Seix Barral; 1996. 240 p.
11. Valverde Gefaell C. Comunicación terapéutica en enfermería. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2007. 209 p.
12. Blázquez-Ornat I, Urcola-Pardo F, Ruíz de Viñaspré R, Germán-Bes C. Experiencias sobre el aprendizaje clínico. Index de Enfermería. 2017; 26(1�2):87�90.
13. Suárez Gayo F. Interpretación y aprendizaje. Área 3 Cuad Temas Grup E Inst. 2015; 19:1�8.
14. Bleger JA. Grupos operativos en la enseñanza. In: Temas de psicología. Buenos Aires: Nueva Visión; 1979. p. 55�86.

Principio de p�gina
error on connection