ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2018;28:col002

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

Enviar correo al autor

Sin T�tulo


Coloquios

 

Inmigrantes cuidadoras y crisis del cuidado doméstico: revisión y perspectivas

Moderador
Manuel Moreno Preciado
Profesor invitado en Universidad Camilo José Cela de Madrid (UCJC) y en Universidad San Antonio de Murcia (UCAM)

Rev Paraninfo digital, 2018: 28

Cómo citar este documento
Moreno Preciado, Manuel (coord.). Inmigrantes cuidadoras y crisis del cuidado doméstico: revisión y perspectivas. Rev Paraninfo Digital, 2018; 28. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n28/col002.php> Consultado el

Introducción

Contexto social actual. En las sociedades industrializadas el fuerte envejecimiento de la población y la incorporación plena de la mujer al ámbito laboral en igualdad de derechos con el hombre, están en la base de los nuevos estilos de vida. El aumento de la esperanza de vida, conlleva el incremento de los años que se disfruta de buena salud, pero también de los que van asociados al padecimiento de enfermedades, a la dependencia y la discapacidad. Esto implica que el tiempo necesario para el cuidado aumenta con la vejez y una buena parte de este cuidado será procurado por terceras personas; ya sea por profesionales (sistema sanitario) o por no profesionales (sistema doméstico: entorno familiar o cuidadores contratados). A esto se unen otros dos factores importantes: por un lado, la insuficiente contribución del hombre al cuidado doméstico por lo que sobre la mujer sigue recayendo la mayor parte de las tareas y responsabilidades relativas al cuidado del hogar, de los niños, de los ancianos y de los enfermos; y, por otro lado, las carencias de los dispositivos sociosanitarios para la atención de los ancianos y dependientes. De ahí que se hable de �crisis del cuidado doméstico�.

En los roles familiares, el cuidado es el elemento central, y el cuidado es algo que cuesta mucho tiempo. Desgraciadamente �o afortunadamente� la tecnología ha avanzado poco cuando se trata de aspectos humanos. Esto explica, en gran medida, la demanda de personas que sustituyan y /o complementen el cuidado en los hogares, sin dejarlo a cargo de �las máquinas�. En España hace ya casi dos décadas que el cuidado doméstico se realiza, de forma mayoritaria, por mujeres inmigradas: es la figura del �inmigrante cuidador contratado�.

Con la llegada de la crisis económica se pensó que la inmigración desaparecería y que este trabajo sería asumido por personas autóctonas. No ha sido así y las personas mayores y dependientes siguen siendo cuidadas mayoritariamente por mujeres inmigrantes. Los estudios demográficos apuntan a que el envejecimiento de la población continuará en ascenso por lo que cabe esperar que la demanda de cuidados a personas mayores y dependientes será cada vez mayor. Los expertos señalan que en el contexto español esta demanda no podrá ser atendida sin la aportación de la inmigración.

Por tanto, creemos que es el momento de reflexionar sobre esta experiencia y sobre el perfil de las �cuidadoras inmigrantes contratadas�; sería necesario revisar las condiciones en las que este trabajo se realiza desde el punto de vista contractual; también la calidad del trabajo realizado. Y, sobre todo, estudiar las conexiones que este cuidado informal tiene con el sistema formal de cuidados, fundamentalmente la relación con la Enfermería.

El coloquio se planteó con los objetivos de valorar la aportación de las �mujeres inmigrantes contratadas� como proveedoras de cuidados informales domésticos, evaluar los ajustes/desajustes con el sistema formal de cuidados y finalmente, valorar las necesidades formativas de este colectivo. Para su orientar el debate se plantearon los siguientes interrogantes:

¿Puede la inmigración resolver la crisis del cuidado doméstico? ¿Hay otras alternativas en el contexto actual?
¿Cuál es el perfil de las �mujeres inmigrantes contratadas�? ¿Qué motivaciones las impulsan a ejercer este trabajo? ¿En qué condiciones lo hacen? ¿Qué aportan? ¿Tienen suficiente formación? ¿En qué podría mejorarse?
¿Cómo podrían colaborar y complementarse los cuidados informales (incluyendo a las cuidadoras contratadas) y el cuidado formal profesional?

Desarrollo del coloquio

El coloquio ha tenido lugar en el marco del IV Foro I+E de la Fundación Index, desarrollándose en Paraninfo Digital durante los días 8 de noviembre al 8 de diciembre de 2018, en que permaneció abierto. A lo largo del coloquio se han generado un total de 60 comentarios.

Aunque muchos comentarios son coincidentes en algunos aspectos centrales del coloquio, ha habido, no obstante, una riqueza en ellos, por la rica variedad de enfoques al provenir los comentarios de diferentes países y entornos, de ámbitos académicos, asistenciales, investigadores y gestores, aportando cada uno de ellos experiencias, ideas y propuestas distintas. De todos ellos trataré de extraer los elementos más significativos y aglutinadores.

Es una temática actual, poco tratada y necesaria

Numerosos comentarios abundan en este sentido, agradeciendo que se haya planteado en este coloquio. Así, como apunta Clara Hernández se abre para Enfermería una oportunidad: �Es una situación interesante, pero es necesario aceptar que es una área de oportunidad para los profesionales de enfermería, ya sea capacitando a las mujeres que asumen el cuidado o bien, generando escuelas en donde se les brinde una formación adecuada. Es imposible modificar los cambios de la denominada transición demográfica, pero debemos hacer lo posible por estar acorde con esos cambios�. En el mismo sentido muchos comentarios (Tenahua, Martha, Antonio Manuel García, Ana Anguas, Elena Martin, Clara Hernández, Antonio Arturo Sandoval, Diana, Mª Maestra Lozano, entre otros) proponen que las enfermeras apoyen, desde diferentes ámbitos, la formación de las cuidadoras inmigrantes. Algunos comentarios proponen investigar para conocen más a fondo la problemática de las cuidadoras inmigrantes, como hace María Quintero: �Puede ser un buen punto de partida para una línea de investigación multicéntrica. Dejo esta idea como posibilidad�. En España ya hace tiempo que Enfermería está indagando la temática y hay abundante literatura al respecto, incluyendo varias tesis doctorales. No obstante, es una propuesta interesante por cuando el fenómeno migratorio es muy cambiante, los flujos migratorios cambian de rumbo y no se conoce bien cómo la crisis económica ha podido afectar al perfil de las cuidadoras inmigrantes (grupos de origen, situación contractual, etc.). Además, los comentarios han puesto en evidencia que esta figura está más extendida de lo que, desde España, podríamos pensar ¿qué similitudes y diferencias hay entre las cuidadoras según el país donde se realice esta actividad?

Un trabajo emocional que se desarrolla en un contexto difícil

�Los cuidados están mayoritariamente asociados a la mujer, y por tanto, suelen ser las que se encargan del mismo y tradicionalmente se encontraba atado al familismo. El avance de la sociedad occidental ha propiciado que las mujeres formen parte del mercado laboral. Un trabajo que se encuentra invisibilizado, no remunerado y merma las oportunidades de desarrollo, da lugar a que se lleven a cabo contrataciones de mujeres inmigrantes�. Este comentario de Elia Nieto Ureña explica, en la misma línea que otros muchos comentarios, las razones por las cuales la mayoría de las personas que ejercen este trabajo son, por una parte mujeres y, por otra parte, inmigrantes. También, quizás, el que sean gran mayoría las cuidadoras latinoamericanas. Pero también pone de relieve, es mucho menos positivo, el que las condiciones en que ejercen sus trabajo sean difíciles y poco reconocidas, como apunta Teodora: �En mi experiencia como enfermera cuidadora de Atención Primaria, se crea en muchas ocasiones, una relación afectiva entre todas personas cuidadoras que ayudan al paciente a tener una buena atención. Las mujeres inmigrantes cuidadoras necesitan ser reconocidas y protegidas, con acciones políticas, por la gran labor que hacen cada día en nuestra sociedad del bienestar�. Esta dureza del trabajo de las cuidadoras lo resume bien M. Carlos: �Se les ofrece a los inmigrantes los trabajos más duros. Sin duda, el cuidar 24 horas, 7 días a la semana a una persona es de los trabajos más duros que existen. Es dedicar tu vida a otro. Posiblemente el éxito de la inclusión de la mujer inmigrante como cuidadora viene dado por la recompensa económica que esta tiene, muchísimas veces sin contrato. Pero llegan a ser personas sin vida propia, pues su esfuerzo laboral lo dedican al cuidado y el ingreso económico a ayudar a su familia, prácticamente sin recompensa personal ninguna�. Lucía Ramírez señala de mejer añadida a la de inmigrante �contribuye a que sean aún más explotadas, mal pagadas y menospreciadas, lo cual debe erradicarse cuanto antes implementando estrategias de salud, regularizando su situación y concienciando a la población de la importante labor que hacen en la sociedad�. Muchos comentarios apuesta por promover la regulación de esta actividad como forma de combatir la precariedad y opacidad conque muchas veces se lleva cabo (Elia Nieto, Flor Mogollón, Diana C. Tapia, Elia Nieto, Pilar Fernández, Flor Mogollón, Antonio Arturo Sandoval, Aurora Rincón, entre otros).

De igual forma, se ha puesto en evidencia la existencia de un trato discriminatorio hacia las cuidadoras inmigrantes. Naturalmente esto está en estrecha relación con la precariedad del contexto migratorio, pues como ha señalado Adela Cortina el rechazo al extranjero no lo por su origen, ni por su raza, sino, fundamentalmente, por ser pobres (aporofobia). Cuando el extranjero es rico no hay rechazo, sea cual sea el color de su piel o el país de origen. �Explotadas, mal pagada y menospreciadas�, así resume perfectamente Lucía Ramírez el contexto socio-laboral de las cuidadoras inmigrantes. Necesario es apuntar que no todas las experiencias son negativas, ni mucho menos. Son también numerosos los testimonios donde se aprecia que el cariño y buen hacer de su trabajo es apreciado por los personas que cuidan y por sus familiares.

Una temática transnacional

Es un tema que va más allá de las fronteras españolas y se extiende a todos los países industrializados. Así lo han puesto en evidencia comentarios desde diferentes países como México, Brasil y Uruguay: Antonio Arturo Sandoval Meza lo expresa así: �...he tenido familiares que al emigrar a los Estados Unidos han encontrado trabajo precisamente como cuidadores espontáneos de residentes; ellos han comentado que les ha sido difícil ya que no solo los usan para dar cuidados asistenciales ante una enfermedad sino que también tienen funciones de aseo doméstico, preparar comida, niñeros, entre otros; aspecto que provoca que los cuidados no se realicen de manera correcta o completa y que el cansancio de los cuidadores sea muy grande a la vez que el salario pues no es muy acorde a todas las actividades que realizan. Me parece también importante mencionar que a mí personalmente como enfermero profesional también me ha tocado trabajar como cuidador pero de personas extranjeras (un italiano, un norteamericano y una pareja canadiense) pero que ellos han migrado a México para llevar su retiro viviendo en mi país, aspecto que también es relativo a la migración pero desde una perspectiva inversa, ellos me han comentado que les gusta mucho el cuidado que damos las personas mexicanas debido al trato altamente humanizado que realizamos y que incluso nos llegan a ver como familia ya que para ellos nuestra cultura se basa mucho en la familia, aspecto que en sus países ya no es tan común y por lo cual buscan cuidadores de México�. Este testimonio es sumamente interesante porque al cuidado realizado por inmigrantes a población autóctona, añade (algo bastante menos conocido) el cuidado que nacionales prestan a extranjeros residentes. El ejemplo de los cuidadores que atienen a extranjeros residentes en México y cuidados por mexicanos también se opera en España, puesto que son millares los ingleses, franceses, etc. que prefieren pasar su vejez en España donde el coste de la vida es menor y pueden disponer de servicios, entre otros los cuidados a domicilio a un coste inferior.

Conclusiones

La evolución demográfica en las sociedades abiertas e industrializadas tiene como consecuencias una "crisis del cuidado doméstico", crisis que no puede resolverse o, al menos, paliarse, sin el concurso de cuidadoras externas al núcleo familiar, esto es a la presencia de "cuidadoras contratadas inmigrantes" en sustitución de la tradicional "cuidadora familiar" (a veces también son varones). Las duras condiciones de precariedad y explotación a las cuales las cuidadoras son frecuentemente sometidas se debe a la denominada �triple discriminación�: mujer, trabajadora, inmigrante.

Este tema supone una oportunidad para la Enfermería. Abre un campo de estudio y de investigación para promover y contribuir a que este trabajo se brinde en las mejores condiciones tanto para los cuidadores, como para la persona cuidada. Es un objetivo ambicioso por las especiales condiciones socioculturales en el que se realiza ambicioso; las enfermeras de Atención Primaria tienen delante la posibilidad de liderar este desafío. Para ello es necesario desmarcarse de la tradicional mirada corporativa que puede ver en estas personas "una competencia desleal", en lugar de ver una figura de sustitución del familiar.

El carácter transnacional de esta actividad que se extiende por todos los países altamente desarrollados, pero también en países que no forman parte del denominado Primer Mundo, nos invita a una colaboración estrecha entre enfermeras de ambos lados del Atlántico para indagar y estudiar las particularidades de las diferentes experiencias en relación al trabajo que ejercen las cuidadoras inmigrantes contratadas.

Documentos de apoyo

�Los españoles de 2033: más viejos y más solos� [El País, 11/10/2018]. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2018/10/10/actualidad/1539170799_310404.html?id_externo_rsoc=TW_CC.

�El inmigrante cuidador� [pdf]. Extraído de: Moreno Preciado, Manuel (2018) Enfermería Cultural. Una mirada antropológica del cuidado. Madrid, Garceta. Págs. 254-258 [documento en pdf].

Ruiz López, Montserrat; Moreno Preciado, Manuel. �Cuidadoras inmigrantes: trabajo emocional�. Cultura de los Cuidados. Año XVII, n. 35 (1. cuatrimestre 2013). ISSN 1138-1728, pp. 86-95. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/28070.

Principio de p�gina
error on connection